Caracterizacion de accidentes de trabajo en hospital
Caracterizacion de accidentes de trabajo en hospital SyCarocepo HOR6pÑ 16, 2011 7 pases ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES curso 102505 _ Salud Ocupacional Carolina Porto Sánchez código 49 784 073) Clara Inés gazza Jiménez (código 49 795 897) Rosalba Romero useche código 49781493) Tutora: Sandra Castro Escobar UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Valledupar Mayo 21 del 2011 UNIVERSIDAD NACI Escuela de Ciencias S Curso Salud Ocupaci INTRODUCCION or7 iale
CIA – UNAD. ades. Psicología. La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo la misma una estrategia de lucha contra la pobreza, sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas, El TRABAJO es la base y fundamento de la vida social e individual del ser humano.
Es la actividad por medio de la cual el hombre se relaciona con la naturaleza para atisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo. Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabaio aue oueden afectarlo oositiva o negativamente. ambiente, de la tarea y de la organización. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Psicología.
Curso Salud Ocupacional PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION El principal objetivo con la realización de este proyecto de investigación es caracterizar los accidentes de trabajo notificados que ocurren en un hospital y, por medio de la intervención de la Salud Ocupacional y participación activa de todos los niveles de la empresa, buscar el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la Salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral y la productividad del Hospital.
El problema de la seguridad y la salud en el ámbito del trabajo es global, en las clinlcas y hospitales se presentan condiciones de trabajo y diversos factores de riego (FR) que bajo situaciones speciales se materializan convirtiéndose en accidentes de trabajo, estos agentes de riesgo afectan tanto a personal de planta como contratistas; a los accidentes de trabajo en muchos de los casos no se les da el tratamiento adecuado que se requiere debido al desconocimiento de los protocolos que se deben aplicar como por ejemplo los accidentes con agentes biológicos (pinchazos de aguja, heridas con vidrial, quemaduras con sustancia químicas, elementos calientes y salpicaduras de líquidos biológicosl).
Por las características del trabajo que se realiza en los hospitales, os trabajadores se encuen o de sufrir exposiciones a situaciones que en la ma casiones pueden ser sufrir exposiciones a situaciones que en la mayoría de las ocasiones pueden ser prevenidas y por ende evitar un accidente. Es importante conocer e identificar las características de los accidentes que ocurren en un Hospital lo cual permitirá el análisls de dichos ATy facilitará las intervenciones necesarias de la www. bnamerica. com/company-profile/es/federacion de aseguradores-colombianos- fasecolda organización a fin. Se llevará a cabo esta investigación, para aracterizar los accidentes describiendo de igual forma la frecuencia de los mismos y favoreciendo de esta forma las intervenciones encaminadas a promover la correcta realización de los trabajos, evitando así la ocurrencia de accidentes.
Los principales recursos que se requieren y se emplearán en este trabajo investigativo serán los recursos humanos representados en los estudiantes del curso de Salud Ocupacional, específicamente los participantes del grupo colaborativo 192 inclusive la tutora y actual directora del mismo; personal de apoyo en cada una de las ciudades de los integrantes del grupo Trabajadores de la salud, personal médico vinculado a hospitales, especialistas de salud ocupacional, etc. ); adicionalmente los recursos financieros, los materiales y los equipos que se requieran serán propios. Esta investigación abordará la Sublínea: Medicina del Trabajo en los Ejes Temáticos: Pro salud en el trabajo y 31_1f,• prevención de las enferme ionales; Programas profesionales; Programas de prevención y control de los riesgos ocupacionales y de las enfermedades profesionales.
El nombre de la investigaclón es «Caracterización de los ccidentes de trabajo generados en los trabajadores de los Hospitales y clínicas en diferentes ciudades de Colombia». Para realizar esta investigación será necesaria la recolección de información en cuanto a los accidentes de trabajo que con mayor frecuencia se presentan dentro de hospitales, las áreas más comunes donde se presentan los mismos, el personal que se ve afectado por ellos, etc. Luego de ello, se debe realizar un análisis estadístico, evaluar la información que se obtenga, reallzar las respectivas comparaciones y plantear las recomendaciones que e desprendan de este proceso. 4 FORMATO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO 1 .
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título: caracterización de los accidentes de trabajo generados en los trabajadores de los Hospitales y clínicas en diferentes ciudades de Colombia. Nombre de los integrantes del Grupo: Carolina Porto Sánchez, tania Bazza y Rosalba Romero Lugar de ejecución del proyecto: Valledupar, Cesar, Colombia Ciudad: Valledupar Duración del proyecto (meses): seis Tipo de proyecto: de Investigacón Valor de la Financiación solicitada: Descriptores palabras claves: Accidente e trabajo, caracterización, ambiente de trabajo. 2. RESUMEN DEL PROYECT pilar fundamental en el desarrollo de un país, sus acciones trabajadores y la prevención de los accidentes de trabajo de las diversas actividades económicas.
Las condiciones de trabajo en un Hospital y/o en clínicas han sido causa directa o indirecta de miles de accidentes de trabajo durante la historia de la humanidad, para avanzar en la salud laboral es preciso que los trabajadores hagan suyos los conocimientos científicos y se situen como protagonistas en la lucha contra los accidentes de trabajo, debido a que en su tarea abitual se ven expuestos a diferentes factores de riesgos que pueden causar daño a su salud. Los trabajadores hospitalarios y/o de clínicas habitualmente se encuentran expuestos a una variedad de factores de riesgos laborales que pueden provocar accidentes de trabajo dependiendo del tipo de área que desempeñan y puesto de trabajo que ocupan. Este estudio es de tipo descriptivo retrospectivo con datos preexistentes correspondientes al formulario de notificación interna de accidentes que llevan algunos hospitales y clínicas.
El principal objetivo con la realización de este proyecto e investigación es caracte entes de trabajo notificados que ocurren V la intervención de la trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la Salud y la prevención y control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral y la productlvidad de Hospitales y clínicas. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Antecedentes y marco teórico Estudio denominado «característica de los Antecedentes Investigativos. determinantes y circunstancias en la producción de accidentes laborales en el hospital Dr. Peset de Valencia España, El objetivo de este trabajo fue describir la evolución temporal de los accidentes de trabajo asf como la caracterización de los mismos y determinar los factores de riesgo de baja médica. 2 DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE. 6 El estudio se realizó en el hospital Dr. Peset de Valencia, que reúne una población trabajadora promedio de 1300 trabajadores.
Se efectuó en una primera fase un estudio descriptivo de las diferentes características de los accidentes laborales ocurridos durante los años 1992 a 1995. Por otra parte, también se analizó l comportamiento tempor entalidad durante este período. 3 tasas más elevadas de AT se produjeron entre los trabajadores de cocina y lavander(a (10,00 AT por 100 trabajadores-aho. Los AT con baja médica mantienen una tendencia cercana a cero siendo febrero el mes con I. E más elevado Tabla Na 1 Principales características de los accidentes laborales Sin baja médica N= 431 Con baja médica N— 232 http://www. monografias. com/trabajos905/accidentes-hospital -agudos/accidentes-hospital-agudosz. html 7 Sexo (% mujeres) Plantilla (%) Edad * Categoría Profesional %) ATS Auxiliar de Enfermería Celadores Médicos Aux. Administrativos Limpieza Lavandería / Cocina ugar del Accidente Sala de Hospitalización Urgencias UCI / Quirófanos Servicios Centrales Cocina Lavandería Ambulatorio Tipo de Accidente (%) Esguince / Tendinitis Salpicadura / Pinchazo Contusión / Caída Itinere Lumbalgias / Contracturas Otros * Media (Desviación Típica) 78,9 60,3 39,1 (9,4) 46,4 21,1 15,3 0,7 1,6 41,6 13,9 16,5 81,4 12,1 1,9 77,4 70,4 43,4 (11,1) 22,4 26,7 16,4 3,4 6,0 20,7 53,8 6,6 7,7 24,2 1,1 15,1 4,7 30,2 27,2 20,7 2,2 Fuente. http://www. mono rabaios905/accidentes