carta salarial
Algunos creen que ser buen padre consiste en comportarse de cierta manera o hacer determinadas cosas en sus relaciones con sus hijos. Pero realmente no se es buen padre por cumplir ciertas reglas y no se deja de serlo por su falta de cumplimiento. La buena paternidad, como la buena maternidad no depende principalmente de acciones externas y superficiales. El éxito de los padres en la educación de los hijos consiste en algo más profundo y radical: depende más de la clase de personas que sean, que de la clase de procedimientos y técnicas que utilicen.
Los buenos padres se caracterizan por los sentimientos y ctitudes profundas, positivas que sienten hacia sus hijos y personas en general. Para ser buen padre hay que ser previamente una buena ersona ha ue tener una personalidad sana, equilibrada, sin importantes o con u o proyecte sobre los defectos y problema Los buenos padres d OF6 Svipe p emocionales do que no se irradie de los propios e una base de salud mental, de armonía y equilibrio psíquico, un fuerte sentimiento de amor y aceptación hacia sus hijos. El niño que es aceptado y querido íntegramente recibe de sus padres la suficiente atención y consideración personal que necesita.
Los padres demuestran amor a sus hijos ofreciéndoles una relación y un contacto personal cálido y afectuoso. Cuando el sentimiento de amor y aceptación hacia el niño es verdadero y profundo, tanto el padre como el hi Swipe to kdew next page hijo saben que el mejor regalo no es una cosa, sino la donación de la persona misma del padre o de la madre, el regalo de uno mismo: lo que significa más interés y participación en la vida del hijo, más tiempo compartido con él en jugar, conversar, salir, pasear, etc.
Sobre todo lo que el niño necesita más es la ompañía y compenetración afectuosa con sus padres en la primera infancia que es cuando se modelan las características decisivas de la personalidad. ¿Cuál es el papel de los padres? No se pretende que los padres sustituyan a los profesores, pero tampoco pueden desentenderse del tema de los estudios de sus hijos.
Los padres deben estar informados de las lecciones que han dado en la escuela y de los deberes que deben hacer sus hijos en casa. Conviene aconsejar a los chicos que no se precipiten en la realización de los deberes sino, por el contrario, se tomen un iempo necesario para pensar, afrontando las dificultades con paciencia e inteligencia, evitando el pedir ayudas innecesarias.
De esta forma irán adquiriendo el hábito de la reflexión y de la fortaleza. Para muchos padres los fines de semana son una buena ocasión para pasear con sus hijos y preguntarles cómo van en cada asignatura y las relaciones con los profesores. Diferentes estudios muestran que una de las maneras más efectivas para aumentar los logros en la educación de los hijos es la participación activa por parte de los padres. na participación activa trae los siguientes beneficios: Aumento de la autoestim 2 -Incentivo de los logros aca niños -Incentivo de los logros académicos – Mejora la relación entre padres e hijos – Mejora en la actitud de los padres con respecto a las escuelas – Mejor entendimiento por parte de los padres del proceso y el sistema educativo Para que los hijos se involucren completamente en el proceso de enseñanza, es muy importante que exista una sociedad entre los padres y los maestros.
Los padres son los primeros maestros de sus hijos y es el único maestro que permanece con el niño por un largo periodo de tiempo. volucramiento de los padres en la escuela «En este mundo complejo, se necesita más de una buena escuela para educar a los niños. Y también se necesita más de un buen hogar. Se necesita que estas dos importantes instituciones educativas trabajen juntas. » Estudios han indicado que los niños cuyos padres o cualquier otro adulto, comparte actividades educativas con ellos, tienden a ser mejor en la escuela.
Algunos beneficios que se han identificado y que miden el grado de involucramiento de los padres en la educación, incluyen: Calificaciones/ notas altas en las pruebas o exámenes. Educación a largo plazo. Actitudes positivas y buen comportamiento. Programas más exitosos. Escuelas más eficaces. Todos los padres quieren V responsables. De igual m sean adultos exitosos 3 os padres desean nivel más básico, los padres pueden comenzar respaldando la educación de sus niños demostrando que ellos mismos valoran verdaderamente la educación.
Comunicación con maestros y directores Consejos para que los padres establezcan una buena relación con el personal docente de la escuela de sus hijos: Es importante asistir a la escuela al comienzo de clase, para onocer al maestro y sus objetivos académicos para ese año escolar. Usted tiene derecho a solicitar una conferencia con su maestro o con el director cuando lo desee, pero debe llamar antes a la escuela para solicitarla. Los padres deben memorizar el nombre del director, maestro y escuela, asi como la dirección y teléfono de ésta.
Ante cualquier problema que se presente, es importante dirigirse primero al maestro. Cuando se han agotado todas las posibilidades con éste y no se ha llegado a una conclusión favorable, se acude al director. Algunas de las preguntas que se deben hacer al maestro incluyen: ué espera de los estudiantes, cómo programa cada día de clases, qué recomienda para que le ayude a su hijo con la tarea. El éxito comienza en el hogar La colaboración entre padres y maestros es esencial para que sus hijos logren sus metas en la escuela. «En el hogar hay mucho que hacer para beneficiar al estudiante.
Proporcionarle una nutrici ‘ asegurarse que duerma las horas necesarias, darle mocional a través de el niño empiece la escuela con una autoestima fuerte» Desde pequeño se le debe ayudar a adquirir la disciplina necesaria para cumplir posteriormente con obligaciones omo la tarea escolar, también hay que acostumbrar al niño a conversar sobre lo que aprendió cada día, y preguntarle sobre situaciones que tienen que ver con su seguridad, ya sea con otros compañeros como con los adultos de la escuela, también debes escucharle con auténtico interés.
Es muy importante que los padres establezcan desde un principio una buena comunicación con los maestros y que traten de involucrarse en las clases para padres que se ofrecen en muchas escuelas . De esta forma se logrará la deseada colaboración entre hogar y escuela para beneficio de los alumnos. Introducción Los padres son los encargados de proporcionarle al niño amor, protección, educación, bienestar, salud, etc.
En ese afán actual de buscar las mejores condiciones económicas posibles o por el simple hecho de prestar mas atención en diversos factores externos, los padres suelen descuidar cada uno de los aspectos mencionados al principio. Esto también transciende al ámbito educativo, ya que desde el momento que el niño comienza su formación básica, los padres pueden llegar a traspasar la responsabilidad de la formación académica exclusivamente a la institución educativa.
El problema dentro de las aulas comienza, cuando los padres pensando que el buen rendimiento académico de sus hijos dependerá única y exclusivamente de la escuela y los maestros; lo único en que se preocu r que al inicio de clases 5 sus hilos tengan todo el m maestros; lo único en que se preocuparan será por que al inicio de clases sus hijos tengan todo el material que se les solicite, que cumplan con los tramites necesarios y de ahí en adelante es cuestión de la institución educativa que los niños puedan aprender de manera integral y alcancen su máximo desarrollo académico. ro es, en ese instante cuando comienzan a presentarse los problemas con el niño, ya que desde ese momento sus calificaciones no serán las mejores, el niño será apático dentro del salón de clases, no tendrá la motivación necesaria para aprender y en algunas ocasiones habrá reprobación de por medio. ¿Pero a que se debió esa situación en el r,iñ0?
En el desarrollo de este trabajo de investigación se analizara de manera científica y de acuerdo a estas reglas llegaremos a una conclusión que nos permita cotejar como influye en el bajo rendimiento escolar de los niños de primaria, el hecho de que los adres presenten una actitud de indiferencia y desatención hacia la formación académica del niño.
También como maestro tendrás la oportunidad de reconocer las causas de un bajo aprovechamiento en algunos alumnos, que estén relacionadas con este mismo proceso de falta de atención por parte de los padres de familia. 1 Objetivo del estudio El desarrollo del presente estudio tiene como objetivo brindar la información necesaria a padres y profesores para que sean capaces de lograr identificar a niños que tienen un bajo rendimiento académico a causa de la desatención de sus padres.