Casa crespo-villagomes-bolivia

marzo 7, 2019 Desactivado Por admin

Casa crespo-villagomes-bolivia gy Alogia 1’0*6pR 16, 2011 4 pagos Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Villagómez, Carlos Casa Crespo. La paz, Bolivia ARQ, núm. 71, 2009, pp. 46-49 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://redalyc. uaemex. mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp ? iCve-37S14398008 ARQ ISSN (Versión impresa): 0716-0852 arqedic@puc. cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile ¿Cómo citar? Número completo Más información del Página de la revista ra to View nut*ge www. edalyc. org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 46 71 Obras y proyectos Works and proyects Obras y proyectos Works and proyects 71 cubierta doble: losa de hormigón armado bajo cubierta inclinada de policarbonato sobre estructura metálica. fotografía Carlos Villagómez Profesor, Universidad Mayor de San Andrés Carlos Villagómez CORTE AA ELEVACION LATERAL escala 1 ‘250 ELEVACION NORPONIENTE La casa Crespo es una obra de 210 m2 para un historiador de arte y su familia. Se encuentra a 3. 00 msnm, sobre un montículo de la ciudad de La Paz, Bolivia.

Esta ubicación privilegiada por su altura, con orientación norte y vista hacia la ciudad y la meseta de El Alto, ha permitido desarrollar la idea fuerza: un recorrido que, desde el ingreso, paulatinamente se desprende de la tierra atravesando la casa a modo de puente. La casa es un paralelep(pedo de dos plantas que se acristala hacia la vista y se cierra en su pared sur. Se accede a la casa por el puente (de cristal en su piso y barandas) hacia la planta alta donde se ubican las zonas sociales y de recepción en un recorrido ue intenta generar sensación de levedad.

Al ingresar a la casa el protagonismo principal está dado por el paisaje duro e impactante de la ciudad en el valle andino, que se abre en todo el ventanal de este nivel a los pies del visitante. ASÍ, la arquitectura deja paso a la naturaleza. En la planta baja están los dormitorios con sus servicios, que tienen la misma vista que el nivel superior; están sobre la terraza que se sus servicios, que tienen la misma vista que el nivel superior; están sobre la terraza que se prolonga hacia un espejo de agua, ue refleja la luminosidad e intensidad de la atmósfera andina en el y la noche.

El breve programa y su reducida escala se desarrollaron en una arquitectura de respeto al sitio natural, por la clara idea de la escala del proyecto que tenía el propietario, el cual privilegiaba la calidad del espacio antes que el tamaño desmedido de una casa. Por ello, sobre un terreno de casi 900 m2, se pudo prolongar la perspectiva hacia las áreas exteriores con volúmenes y elementos que afincan el proyecto a la tierra. El diseño tiene volúmenes claros y rotundos que rman composiciones geométricas en las fachadas este y norte; al interior, el blanco cubre todos los muros a excepción de las zonas de servicio.

La casa tiene un sistema de calefacción solar activa con un plenol solar desarrollado en toda la losa de cubierta y una cámara de piedras en las fundaciones para el almacenamiento y la distribución posterior del calor en la casa. Este sistema, que aprovecha la intensa radiación solar del altiplano boliviano, permite controlar dos problemas muy propios del medio: el frío en las noches de invierno y el tratamiento de las osas en cubierta. Bibliografía sugerida Villagómez, Carlos.

La Paz ha muerto. Ediciones Plural, La Paz, 2004. / Villagómez, Carlos. 3Lvf4 sugerida Villagómez, Carlos. La Paz ha muerto. Ediciones Plural, La Paz, 2004. / Villagómez, Carlos. La Paz imaginada. Editorial Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2007. ELEVACION AL NOROESTE escala 1 :250 ELEVACION NORORIENTE El: 250 Palabras clave: Arquitectura-BoIivia, vivienda unifamiliar, arquitectura en pendiente. Key words: Architecture-Bolivia, single-family dwelling, architecture in slope. 7 8 25 4 5