CASO DE ESTUDIO OMC hp
CASO DE ESTUDIO OMC hp gy Lisa-Maric I II, 2016 pagcs NOMBRES: CASO ACUERDOS SOBRE MSFY OTC Supongamos que el PAIS 1 y el PAIS 2 son Miembros de la OMC. PAIS 1 es un importante exportador de papayas y el PAIS 2 es un importante importador de papayas. El año pasado, los productores de papayas del PAIS 1 sufrieron pérdidas como consecuencia del aumento de la competencia y la disminución de los precios internacionales de las papayas, así como por la propagación de una plaga que afectó a los cultivos de papayas en PAIS 1.
Al principio de este año, el gobierno de PAIS 1 aprobó la Ley No 1858 (conocida como la «Reforma de la Ayuda a la Papaya» – RAP), que puso en marcha un programa gubernamental de ayuda a los productores de papayas que preveía pagos suped’tados a las exportaciones. Durante las negociaciones de la Ronda Uruguay, el PAIS 1 no inscribió ninguna subvención a la exportación de papayas en su Lista de compromisos.
Con la ayuda del programa RAM, la producclón y las exportaciones de los productores de papayas del PAIS 1 empezaron a aumentar. También aumentó el uso de plaguicidas ara impedir una nueva propagación de plagas en los huertos de papayas. Ante el aumento de las importaciones de papayas con altos niveles de residuos de plaguicidas, e Swlpe to vlew nexr page el PAIS 2 publicó un reglamento en el que se establecía un límite máximo de residuos (LMR) para todas las papayas importadas.
Pidió, además que cada Papaya llevara una etiqueta en la que se indicaran las sustanclas utilizadas en su cultlvo, con objeto de proteger la salud de los consumidores. Cabe señalar que la Comisión del Codex Alimentarius ha establecido un LMR para los laguicidas presentes en las papayas, aunque no está claro si el PAIS 2 ha basado su medida en la norma del Codex. El PAIS 2 considera que el programa RAM de PAIS 1 infringe el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC.
El PAIS 1 alega que el reglamento de PAIS 2 no es compatible con los Acuerdos de la OMC. Pregunta: Suponga que usted es un experto en derecho de la OMC; ¿qué aconsejaría al PAIS 2 que aduzca ante un grupo especial de la OMC? Por lo que respecta al PAIS 1 ¿qué acuerdos de la OMC considera pertinentes para su alegato? Pistas: Literal e) del Art. Idel Acuerdo sobre Agricultura párrafo 3 del Art. 3 Art. 8 del acuerdo Párrafo 7 del Art. del acuerdo sobre MSF Acuerdo OTC El país 2 tiene todo el derecho de aplicar medidas sanitarias para prevenir el ingreso de papaya con altos contenidos de p aguicidas, estableciendo límites máximos permitidos conforme lo tiene la norma de referencla internacional del Codex, en conclusión ambos países son miembros de tiene la norma de referencia internacional del Codex, en conclusión ambos parses son miembros de la OMC, ambos deben de tomar como referencia la norma de residuos de ontaminantes del Codex, por tanto la medida que tomó el país 2 siempre y cuando esté basada en el Codex, para evitar daños a la salud de las personas, es bien sabido que los altos contenidos de residuos de plaguicidas pueden provocar cáncer entre otras enfermedades y tiene por derecho de proteger la salud de los consumidores del dicho país.
El país 1 como sufrió pérdidas por daños de plagas, y casi se pierde la producción, el Gobierno bien puede dar subsidios para que el país no pierda la producción de papaya sin embargo, la ubvención se debe eliminar cuando se estabilice la producclón, para evitar que la papaya que se produzca en el país 1, compita con menores precios con la papaya que se produce en el país 2 que no tiene subvención y ambos países tienen la obligación de tomar como referencia las normas del Codex, que son las normas que regulan los alimentos y bebidas que son exportadas por un país productor. El acuerdo OTC y MSF dicen que deben tomar como referencia las normas internacionales, y la OMC tiene como referente a nivel mundial al Codex en materia de alimento. 31_1f3