Caso Enron

agosto 27, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO LIDERAZGO M. A. ERZI ESPINOZA Análisis Caso Enron OF9 p INTEGRANTES GRUPO «ACTIVISTAS» Ana Mariela Archer Ortiz 1228 05 4652 Cesia Pahola Ramírez Contreras 1228 09 1582 Daffne Marisa Rodríguez Leal 1228 09 188 Marilyn Patricia Hernández de León 1228 07 2293 Nimrod Manuel Gómez Guerra 1228 09 7083 Guatemala 30de enero 2016 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se basa en un análisis sobre el liderazgo ético tomando como base el caso real de la empresa Enron.

Dicha empresa energética de Estados Unidos fue reconocida illones de dólares. Su reconocimiento era tal que la revista ‘Fortune’ le dio el título de Empresa Más Innovadora durante seis años consecutivos. Nació como una compañía de gas, pero pronto se diversificó entrando en el negocio de las infraestructuras de agua y, más tarde, se convirtió en una plataforma de negociación de instrumentos financieros vinculados a una amplia gama de productos. Enron nació en 1985 y la historia de poder y ambición de los tres hombres de Enron, Jeffrey Skilling Kenneth Lay y Andrew Fastow, está muy ligada al Estado de Texas. arte de su control del ercado se basó en las generosas donaciones al mundo político, por más de 6 millones de dólares. El gobierno de George W. Bush supo compensar los favores de Kenneth Lay, al tenerlo como asesor energético, aunque Lay había hecho esfuerzos para ser Ministro. Sin embargo, Enron gozó de contados privilegios como el lanzamiento, a fines de 1999, de Enron Online, un sistema de transacciones globales en internet que permitía realizar transacciones en línea, y en todo el mundo. En solo dos años, la plataforma de comercio electrónico de Enron llegó a realizar 6. 00 transacciones diarias por un valor de 2. 00 millones de dólares, toda una burbuja paralela y camuflada con la de las puntocom. Esto estimuló en Jeff Skilling la idea de la contabilidad creativa y en Andrew Fastow el desarrollo de empresas mágicas para ocultar, en principio, las ganancias fraudulentas generadas por la manipulación de precios que conseguían por la vía del Valo ganancias fraudulentas generadas por la manipulación de precios que conseguían por la vía del Valor Futuro Hipotético (VFH), el invento de Skilling que le reportó cientos de millones de dólares de ganancias.

En 2002 se descubrió que la mayor parte de sus beneficios eran alsos, que la empresa tenía una deuda mayor de lo que se pensaba y que, en general, todo Enron era un gigantesco fraude. La compañía suspendió pagos y los accionistas que se creyeron las promesas de los directivos de Enron de que la empresa estaba saneada perdieron todo su dinero. Además, sus maniobras contables provocaron la práctica desaparición de una de las mayores auditoras por entonces y que se encargaba de sus libros, Arthur Andersen.

Juan Camilo Jiménez (2010) Cronología Julio de 1985 Se funda la compañía tras la fusión de las empresas Houston Natural Gas -de la que Lay era presidente y Consejero Delegado- InterNorth, creando la mayor red de transporte de gas de Estados Unidos. 1986 Kenneth Lay es nombrado director de la nueva compañía, que en tan solo cuatro años logrará convertirse en el séptimo gigante empresarial de Estados Unidos, según la lista que la prestigiosa revista Fortune publicó en el año 2000. 1989 Llegada de Jeffrey Skilling, el otro gran responsable de la quiebra, a la compañía, procedente de la consultora McKinsey. 4 de agosto 2001 Jeffrey Skilling renuncia después de seis meses; Lay retoma las responsabilidades ejecutivas máximas de la compañía. 5 de agosto 2001 3 El empleado de ENRON, Sh ejecutivas máximas de la compañía. El empleado de ENRON, Sherron Watkins envía una carta a Kenneth Lay previniéndole de irregularidades contables que podrían poner en peligro a la compañía 20 Agosto 2001 Lay convierte en acciones opciones por valor de $519,000. 21 Agosto 2001 : Lay convierte en acciones más opciones por valor de $1. 48m.

Octubre 2001 La firma Arthur Andersen comienza a destruir documentos relacionados a las auditor[as realizadas a ENRON. La destrucción continua hasta Noviembre cuando la firma recibe una cédula para omparecer ante la Comisión de Seguridades y de Comercio Octubre de 2001 Enron declara pérdidas 638 millones de euros en los resultados del tercer trimestre del año, tan solo dos semanas después de que Lay afirmara ante sus empleados que las previsiones de resultados eran muy buenas y que las acciones de Enron eran una ganga.

El regulador norteamericano -la Securities and Exchange Commission- comienza a investigar irregularidades de la compañía Noviembre de 2001 Los títulos de Enron se derrumban en la bolsa hasta alcanzar mínimos de diez años atrás, y se destapan mayores pérdidas de las declaradas. Diciembre de 2001 El gigante energético solicita a las autoridades estadounidenses acogerse al Capítulo 11 , que protege a las empresas que sufren bancarrota. Se produce entonces la mayor quiebra de la historia empresarial estadounidense.

Enero de 2002 petición del comité de Dimite Kenneth Lay como 4DF9 acreedores. Lav seguirla co o del Consejo d Lay como presidente a petición del comité de acreedores. Lay seguiría como miembro del Consejo de Administración. Comienza la investigación sobre el caso por Arthur Andersen, la auditora de la energética. Clifford Baxter, de 43 años, vicepresidente e la compañía hasta mayo de 2001, fue hallado muerto en su automóvil, con un disparo en la cabeza, cerca de su domicilio en Sugar Land, un barrio de Houston (Tejas).

Junio de 2002 El jurado encuentra culpable a Andersen por obstrucción a la justicia en el ‘caso Enron’ por destruir documentos sobre las pérdidas de más de mil millones de dólares en la compañía que auditaba. El veredicto supondrá el fin de la auditora, fundada 89 años antes en Chicago. Enero de 2004 Skilling and Lay son acusados. El ex director financiero de la eléctrica, Andrew Fastow, se declara culpable de los cargos riminales y acuerda colaborar en la investigación del caso a cambio de una condena de tan sólo diez años en la cárcel. Enero de 2006 Comienza el juicio por el ‘Caso Enron’.

En total se extendió durante 15 semanas durante las que 54 testigos presentaron sus argumentos y se aportaron multitud de pruebas documentales que aportaron numerosos detalles de la trama financiera que condujo al colapso de la eléctrica. Mayo de 2006 Los responsables del escándalo Enron, Ken Lay y Skinning, son declarados culpables de fraude y engaño. El fundador y el ex primer ejecutivo se enfrentan a penas de entre 45 y 275 años de árcel. Se espera la sentencia definitiva para el 11 de septiembre de 200 5 entre 45 y 275 años de cárcel. Se espera la sentencia definitiva para el 11 de septiembre de 2006. de julio de 2006 El fundador de Enron, Ken Lay, muere de un ataque al corazón. Lay representaba, antes de la quiebra, el sueño americano, al haber conseguido hacer de la modesta empresa que dirigía una de las más importantes de todo el país. Era amigo cercano del presidente Bush y su familia, asf como uno de sus mayores contribuyentes a sus campañas. Valores de un Líder A continuación se presentan algunas características, valores, apacidades y actitudes que debe presentar una persona que desee llegar a ser un líder y que aspire a manifestar una conducta ética en el seno de la sociedad Cañadilla (2000).

Autenticidad Respeto Critica – autocrítica niciativa Bondad Responsabilidad Constancia Innovación Civismo Solidaridad Cohesión Logro Comprensión Tolerancia Comunicación Participación Confianza Transparencia Cooperación Planificación ocultaron información financiera, permitieron que Enron manipulara el mercado financiero a su antojo. De esta manera, anticipaban los movimientos de compra y venta de las acciones, on las cuales ellos se beneficiaban, El objetivo de la empresa se convirtió en sacar el máximo de provecho para unos pocos a costa de todos los demás involucrados con la compañía.

Al final el fraude en Enron fue descubierto ya que la empresa registraba una enorme deuda, se suspendieron pagos y los principales inversionistas perdieron el dinero invertido. Los contadores, auditores, incluso abogados influyeron en el proceso de fraude ya que no se realizaron las auditorias tal y como se requiere en cualquier empresa, asimismo perdieron el valor ético con el que una empresa debe trabajar para el eficaz desarrollo e la misma.

Se debe añadir que si los directores hubieran mantenido la ética en el liderazgo su comportamiento tendría que haber Sido de consideración para los demás miembros de la organización y hacia la comunidad, acciones que no sucedieron pues las decisiones tomadas evidentemente no fueron las correctas. La actitud de un empresario ético (ética profesional) se debe basar en la transparencia, responsabilidad y confianza con el mercado, en dar a conocer productos factibles y producidos con los mejores estándares de calidad; en donde el trabajo en equipo debe ser parte fundamental de satisfacción hacia un mercado.

En el caso presentado podemos ver que los directores en su defensa trataron de escudarse en decir que trataron de escudarse en decir que no conocían la contabilidad ilegal que se estaba llevando a cabo, pero como personas a cargo de una organización millonaria y como líderes de la misma debieron estar al tanto y ser responsables en conocer los movimientos de cada uno de los que integraba dicha empresa. Éste es pues un ejemplo de líderes que antepusieron sus interés antes que los de la organización, que no mantuvieron una comunicación en doble via con sus colegas y donde la el liderazgo ?tico y de principios fue invisible.

Para concluir, un líder positivo no solamente debe contar con principios éticos a nivel personal, también debe manifestar una ética profesional; en el caso Enron se evidencia una falta de integridad al actuar de forma deshonesta, mostrando resultados alterados que no reflejaban la realidad económica de la empresa, faltaron a la objetividad al presentar estados financieros con información falsa. Fueron movidos a actuar por intereses propios y fallaron en cuanto a la lealtad a los usuarios de sus servicios.

La mala toma de decisiones desató que la empresa se viniera bajo económicamente pues llegaron al punto de encubrir cuentas y crear cuentas fantasmas dejándose influenciar por avaricia. CONCLUSIONES Como resultado del análisis de ENRON la problemática que muestra el caso de la compañía, involucra directamente el trabajo de los comités de auditoría, en el cual los profesionales de diferentes áreas perdieron su ética 8 trabajo de los comités de auditoría, en el cual los profesionales de diferentes áreas perdieron su ética, dejándose llevar por la avaricia del dinero.

La empresa ENRON prefirió romper con los principios de la ?tica profesional, faltando a su integridad al actuar de forma deshonesta, mostrando resultados alterados que no reflejaban la realidad económica de la empresa, determinaron estados financieros con información falsa, actuaron sin responsabilidad y lealtad con los usuarios del servicio. Son pocas las empresas que promueven la ética profesional.

La mayoría de los dilemas éticos en las empresas, se presenta cuando la compañía misma exige conductas no adecuadas. Siendo las organizaciones las que exigen actitudes no éticas, la mayoría de las ocasiones para beneficios económicos, amenazan a fuente de ingresos y reputación de los contadores en caso de no hacerlo, dejando sin alternativa de actuar correctamente. BIBLIOGRAFIA Cañadilla Gómez, M. (AUT), Muñoz Donate, F. COL), Galindo calvo, P. (COL). (2. 000). Manual-Guía para el fomento de la cultura Ético-Emprendedora (E2). (Edita Fondo Formación. Granada El País, (julio 2006) El Caso Enron. Recuperado de: http://economia. elpais. com/economia/2006/07/05/actualidad 11152084782 850215. html Jiménez Tabares, (2010) Caso Enron Universidad Nacional de Colombia (1-7) Recuperado de: https://auditoriajcjimenezt. files . wordpress. com/2011/11/caso-enron. pdf ANEXOS g