Cesar

febrero 22, 2019 Desactivado Por admin

Cesar gy cesantoni I ,qeKa6pR 02, 2010 34 pagos Deporte De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El fútbol es uno de los deportes más practicados en el mundo. Deporte es toda aquella actividad y costumbres, a menudo asociadas a la competitividad, por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.

Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para eterminar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde atras capacidades externas o no directamente lig ista son factores PACE 1 oru decisivos, como la ag eza,. caso de, por ejemplo, s de motor. Los deportes realiza como para qui amiento.

Tal es el tal o los deportes de tanto para quien lo Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo. El deporte constituye un hecho social de primera importancia en el Mundo civilizado: agrupa a un número muy grande de personas que lo siguen en vivo o por los medios masivos y genera una pasión que es única entre sus seguidores.

Para muchos de ellos la afición a un equipo o a un ídolo significa proyectarse en sus logros cuando triunfan o sufrir en carne viva sus d Swlpe to vlew next page derrotas. (El deporte y lo que genera en el espectador). Recreacion Este artículo está huérfano, pues pocos o ningún artículo enlazan aquí. por favor, introduce enlaces hacia esta página desde otros artículos relacionados. I El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo.

Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar . Se puede decir que la recreacion es el tiempo que le dedicamos a las actividades que queremos hacer o simplemete «divertirnos». Salud Integral Es fundamental saber que cualquier consecuencia en la salud integral trasciende en todos los perímetros de la vida y afecta de orma física, mental y social.

Estudiamos la salud integral, porque es el estado de bienestar ideal, que sólo se logra cuando existe un equilibrio entre los factores biológicos, físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, que admiten un conveniente desarrollo y crecimiento en todos los recintos de la vida. La salud concede el desarrollo de las capacidades y habilidades que cada ser humano tiene, como ser individual y único Mecanizacion Agricola: 1. Impacto ambiental en el uso de maquinaria agrícola 2. se coge y usa mejor la maquinaria.

El tractor como unidad energética para el trabajo agrícola, produce un impacto negativo obre el entorno ambiental, en tres direcciones: compactación del suelo, contaminación de la atmósfera debido a los gas ambiental, en tres direcciones: compactación del suelo, contaminación de la atmósfera debido a los gases producto a la combustión y la contaminación de aguas, suelos y productos de la cosecha a causa de roturas fortuitas, salideros y del trasiego de sustancias agresivas al medio. . Entre las fuentes fundamentales de contaminación atmosférica se encuentran las fuentes fijas (centros industriales, etc. ) y las fuentes móviles (vehículo automotor, tractores agrícolas e industriales, etc. (22). A nivel internacional (1 2, 28). l creciente incremento del uso de la maquinaria para realizar la mayoría de las labores agrícolas, con el empleo en ella de motores de combustión interna que consumen combustible fósil, contribuye al calentamiento del planeta en alta medida debido a las emisiones de dióxido de carbono (C02) que es uno de los principales gases de efecto invernadero; además de grandes concentraciones en la atmósfera de óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx) que son gases contaminantes y afectan en proporción directa a sus emisiones dañinas para la alud, la economía y el Medio Ambiente; de ahí la importancia de mantener un control sobre las emisiones producidas por las fuentes de contaminación de origen tecnológico, considerando además una serie de factores que inciden en el desarrollo de los contaminantes en la atmósfera.

En dependencia del país, las fuentes móviles pueden aportar entre un 40 y un del total de las emisiones antropogenias de estos gases y otros como: compuestos de plomo e hidrocarburo, sin quemar, sin contar que los gases de escape debido al transporte, tractores agr[colas e industriales resultan ser extremadamente molestos por ori ransporte, tractores agrícolas e industriales resultan ser extremadamente molestos por originarse a nivel del suelo y no existir chimeneas de ventilación, ni estar separadas por áreas de proteccón sanitaria de las zonas residenciales rurales y urbanas como en el caso de las industrias (1 8, 28). 4. Las perspectivas de la producción cañera, de acuerdo, con los planes trazados para el desarrollo del mismo por los organismos competentes (MINAZ) se basan fundamentalmente en el aumento constante de los rendimientos agrícolas, es decir, aumentar la producción de caña mediante el incremento de los endimientos y no de las áreas, para ello es necesario emplear las tecnologías más avanzadas, así como la introducción de máquinas sofisticada y eficientes.

La preparación de suelo tiene un peso importante dentro de los diferentes procesos tecnológicos donde se utiliza la maquinaria ya que es en esta labor donde se consume la mayor cantidad de energía y por otro lado las grandes superficies a preparar por zafra. 5. Constituye, por tanto, un problema científico actual el hecho de que el uso de la maquinaria agrícola en la preparación de suelo provoca un impacto ambiental de gran consideración debido a los roductos resultantes de la combustión ya que en este proceso tecnológlco se demanda un consumo alto de energía. 6. En función de resolver el problema científico antes expuesto se tomó como base las áreas de preparación de suelo del Complejo Agroindustrial (CAI) «Alquimides Colinas» y se formula la siguiente hipótesis: 7.

La utilización de tecnolog[as de preparación abreviada de suelo que permitan reducir el número de operaciones, aumentar el rendimiento producti de suelo que permitan reducir el número de operaciones, aumentar el rendimiento productivo y disminuir el consumo de ombustible; manteniendo o aumentando la calidad de dicha labor, con el consiguiente beneficio económico, dismnuirán el impacto que sobre el medio ambiente provoca los productos resultante de la combustión Suelo Saltar a navegación, busqueda Para otros usos de este término, véase Suelo (desambiguación). Técnico analizando un perfil de suelo. Se denomina Suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas n su formacion son las siguientes: * Disgregación mecánica de las rocas. * Meteorización química de los materiales regoliticos, liberados. * Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc. ) sobre ese sustrato inorgánico.

Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continuan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato Componentes del suelo El suelo, que es la parte mas externa de la corteza terrestre está onstituido por particulas producto de la evolución del planeta desde su nacimiento hasta nuestros días Desde el punto de vista a es aquella parte de s OF la corteza terrestre que se r encima del manto corteza terrestre que se encuentra por encima del manto subterráneo de rocas y donde las plantas pueden desarrollar las raíces.

El suelo está compuesto por una mezcla de partículas de diferente origen cuya composición, naturaleza y características es muy compleja y se escapa del interés de este artículo. Para simplificar un tanto la enorme complejidad de los suelos se ha convenido en aceptar que para muchas aplicaciones resulta uficiente con clasificar las part[culas del suelo por su tamaño. De acuerdo a esta convención hay 4 tipos de partículas en el suelo: Gravas: Las gravas son fragmentos de rocas que tienen mas de dos milímetros de diámetro. una suerte de arena basta o gruesa con pedazos de rocas que pueden ser relativamente grandes; hasta varios centímetros.

Cuando son transportados por las aguas, las gravas se redondean debido al desgaste de sus aristas. Suelen encontrarse acumuladas como materal suelto en los lechos de los ríos, en depresiones rellenas por corrientes de agua o en las orillas del mar. La forma externa de las gravas depende de la historia de su formación, encontrándose variaciones desde elementos muy rodados (casi esféricos) a aquellos con las aristas muy vivas. Debido a su naturaleza granular, las gravas son notablemente permeables y retienen muy poca humedad. Arenas: Las arenas son aquellas partículas de roca de dimensiones menores que las gravas cuyo origen puede ser natural o por rocas trituradas por el hombre.

Se consideran arenas aquellas partículas cuyas dimensiones oscilan entre 0. 05 y 2 rnm. El origen y la existencia de las arenas es semejante al de las gravas: las dos suelen encontrarse juntas cuando están epositadas natura semejante al de las gravas: las dos suelen encontrarse juntas cuando están depositadas naturalmente por las aguas. Lo mismo que las gravas las arenas, especialmente las mas gruesas, son muy permeables y su retención de humedad es escasa. Limos: Los limos están constituidos por partículas aún mas pequeñas que las arenas, cuyo origen puede ser inorgánico (desintegración de rocas) u orgánico, producto de la división de material de origen vivo o su descomposición.

El diámetro de las partículas de los limos esta comprendido entre 0. 005 y 0. 05 mm. Dependiendo de u composición los limos pueden ser mas o menos permeables y retener cantidades de humedad variable. Arcillas: Las arcillas son las partículas mas finas del suelo, con diámetros menores a 0. 005 mm. Tienen orígen inorgánico y en general son partículas cristalinas de silicatos de aluminio, hierro o magnesio hidratados. Generalmente son muy impermeables debido a su compacidad y se endurecen notablemente cuando se secan propiedades Fisicas del Suelo Como se ha explicado, el suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire).

La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer recer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color. 1. La textura depende de de partículas minerales de textura depende de la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo. Las partículas minerales se clasifican por tamaño en cuatro grupos: Fragmentos rocosos: diámetro superior a 2 mm, y son piedras, grava y cascajo. Arena: diámetro entre 0,05 a 2 mm. Puede ser gruesa, fina y muy fina.

Los granos de arena son ásperos al tacto y no forman agregados estables, porque conservan su individualidad. Limo: diámetro entre 0,002 y 0,5 mm. Al tacto es como la harina o el talco, y tiene alta capacidad de retenclón de agua. • Arcilla: diámetro inferior a 0,002 mrn. Al ser humedecida es plástica y pegajosa; cuando seca forma terrones duros. ¿SABÍAS QUÉ? La proporción de estas partículas dan origen a cuatro tipos de suelos fundamentales por su textura: pedregosos (predominan los fragmentos rocosos), arenosos (predominan las arenas); limosos (predominan los limos), y arcillosos (predomina la rcilla). Entre estas cuatro categorías existe una infinidad de combinaciones. 2.

La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de es oidal (agregados redondeados), laminar (ag minas), prismática (en el suelo puede ser suelto, suave, duro, muy duro, etc. Esta característica tiene relación con la labranza del suelo y los instrumentos a usarse. A mayor dureza será mayor la energía (animal, humana o de maquinaria) a usarse para la labranza. 4. La densidad se refiere al peso por volumen del suelo, y está en elación a la porosidad. Un suelo muy poroso será menos denso; un suelo poco poroso será más denso. A mayor contenido de materia orgánica, más poroso y menos denso será el suelo. 5.

La aireación se refiere al contenido de aire del suelo y es importante para el abastecimiento de oxígeno, nitrógeno y dióxldo de carbono en el suelo. La aireación es critica en los suelos anegados. Se mejora con la labranza, la rotación de cultivos, el drenaje, y la incorporación de materia orgánica. 6. La temperatura del suelo es importante porque determina la distribución de las plantas e influye en los procesos bióticos químicos. Cada planta tiene sus requerimientos especiales. Encima de los 50 C es posible la germinación. 8. El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse como una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varia con el contenido de humedad.

El color rojo indica contenido de óxidos de fierro y manganeso; el amarillo indica óxidos de fierro hidratado; el blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y caol[n; y el negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más negro es un suelo, más productivo será, por los beneficios de la materia orgánica 4. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO . 0 Las propiedades qu(rmcas del suelo varían con el tiempo La meteorización del material de partida por el agua determina, en gran medida, la composic tiempo en gran medida, la composición química del suelo que por último se ha producido. Algunas sustancias qu(rmcas se Hxivian* en las capas inferiores del suelo donde se acumulan, mientras que otras sustancias químicas, que son menos solubles, quedan en las capas superiores del suelo.

Las sustancias químicas que se eliminan con más rapidez son los cloruros y los sulfatos, a los que siguen el calcio, el sodio, el magnesio y el potasio. Los silicatos y los óxidos del hierro y el aluminio se descomponen con mucha lentitud y apenas se lixivian*. Cuando algunos de estos productos se ponen en contacto con el aire del suelo, tienen lugar reacclones qu(rmcas como, en particular la oxidación, que provoca la formación de sustancias químicas más solubles o más frágiles que las originales. En consecuencia, se aceleran los procesos de meteorización, aumenta la lixiviación* de las sustancias químicas y se producen otros cambios en la composición química del suelo.

Cuando los suelos anegados que contienen sulfuros ferruginosos piritas) se exponen al aire, como por ejemplo, durante la construcción de estanques, éstos pueden convertirse en suelos ácido-sulfáticos de agua dulce (véase la Sección 1. 8), lo que provoca la oxidación de las piritas y la acidificación del suelo. El agua del estanque puede entonces hacerse demasiado ácida para la piscicultura (véase la Sección 4. 2). El aire presente en el suelo contiene también dióxido de carbono. Al combinarse con agua, ese gas puede formar un ácido débil (ácido carbónico) que reacciona con algunas de las sustancias químicas del suelo para formar otras. Revista E