chichafresh
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA NOMBRE: Tania Iza Carrera: 5to Gastronomía Materia: Formación de PYMES FECHA: 25 de septiembre del 201 3 Terna: CHICHAFRESH 1) Antecedentes La chicha fue una bebida ritual de los pobladores indígenas de la América precolombina. Durante siglos, la receta de esta espumosa bebida a base de maíz, que resulta altamente nutritiva, fue transmitida de indios a indios y luego a españoles y criollos.
Chicha es el nombre ue reciben una variedades de bebidas lcohólicas derivadas destilada del marz y también en menor m fermentación de dife La chicha es una bebi OF2 Svipe nextp ida s rmentación no de América: aunque a partir de la érica Central y América del Sur desde épocas prehispánicas. Por lo general es una bebida suave, de no muchos grados alcohólicos, y elaborada con medios artesanales. Cabe precisar que el término chicha es también utilizado en otros países de América Latina para referirse algunas bebidas no alcohólicas como la chicha criolla en
Venezuela, la chicha morada en el Perú o las chichas de Colombia, jugos a base de frutas. [] y cualquier refresco de frutas en Panamá y en la Costa Caribe de Colombia. 2) Contextualización del Problema En la actualidad existe bajo consumo de la chicha por que no ha sido muy ofertada, exclusivamente solo se ha elaborado en casos cuando se realiza eventos familiares. Motivo por el que se plasmado en ser solo una bebida. En cuanto a su manipulación no es correcta porque no tiene los cuidados sanitarios (hogar). Justificación Al introducir este nuevo producto en el mercado será de gran demanda y oferta ya que el cliente busca siempre lo mejor y algo saludable en cuanto a los alimentos por lo que el consumo se lo realizada a gran escala ya que tiene todas las características en cuando a nutrición, es ecológico, de fácil accesibilidad, económico y de sabor agradable sin dejar a un lado la calidad que brindara hacia los clientes. ) Objetivos Objetivo general: Introducir chichafresh al mercado para su venta y distribución a ivel nacional e internacional que brinde al cliente y cumpla la necesidad y satisfacción. Objetivo especifico: Brindar todas las características de accesibilidad para su consumo 5) Marco Teórico Crear conciencia en cuanto a la chicha para que su consumo sea mayoritario al ofertar al mercado 6) Principales Impactos Impacto social: Como impacto social tendrá que ver en cuanto a 7) Organización metodológica 8) Cronograma de actividades Tiempo Actividad Octubre Noviembre Diciembre Iniciación del emprendimiento