Cien Años De Soledad
Resumen de cien años de soledad Sin lugar a dudas, el argumento de Cien años de soledad (1967), obra maestra de Gabriel, es complejo, tanto por la cantidad de personajes como por la escasez de nombres. Las generaciones de la familia Buendía, que protagonizan esta novela, tienen la costumbre de repetir los nombres por lo que les puede ser de ayuda a los lectores referirse a un árbol genealógico de la familia.
Tiempo La novela está ambientada en el pueblo de Macondo, lugar ficticio que refleja muchas de las costumbres y anécdotas vividas por García Márquez durante su infancia en su pueblo natal, Aracataca, n la Costa Caribe de Colombia.
El sentido multifacético del tiempo que discurre entre lo eterno, lo lineal y lo cíclico y una prosa rítmica cercana a la tradición oral le confieren a la novela nextpage su carácter distintivo a considerarla como a d literario conocido co Cien años de soledad Colombia entre medi OF5 next pase ó a los críticos oras del género storia de iados del siglo XX, época claramente reconocible por las guerras civiles que se dieron durante toda la segunda mitad del siglo XIX que enfrentaron a los nacientes partidos liberal y conservador, os cuales debatieron las ideologías de régimen federalista y centralista en el país Este resumen no pretende ser exhaustivo, sino presentar una vista panorámica del argumento con algunos de los episodi episodios más importantes. Personajes Árbol genealógico de la familia Buendía. Primera generación. José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán. Segunda generación: José Arcadio Buendia, Coronel Aureliano Buendía, Amaranta, Rebeca. Tercera generación: Arcadio, Aureliano José, Santa Sofia de la Piedad, 17 «Aurelianos». Cuarta generación: Remedios la be la, José Arcadio Segundo, Aureliano Segundo. Quinta generación: Renata Remedios (Meme), José Arcadio, Amaranta Ursula. Sexta generación: Aureliano Babilonia.
Séptima generación: Aureliano (el nombre que elige su madre es Rodrigo, pero no llega a usar ninguno de los dos). Argumento La obra traza la historia de varias generaciones de la familia Buendía, comenzando con la pareja José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos. Debido a este parentesco, Úrsula tiene miedo a consumar el matrimonio, dado que hay un mito que sus hijos nacerán con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto surgen rumores de que Ursula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la hombría de José Arcadio, tras perder una pelea de gallos. En el duelo que sigue, José Arcadio mata a su rival, pero no se libera tan fácilmente de su enemigo, cuyo fantasma le aparecerá constantemente.
Después de este episodio, José Arcadio y un grupo de otras familias deciden dejar el pueblo de Riohacha y atraviesan la sierra en busca de una salida al mar. Úrsula por fin disipa sus temores, y en el trayecto nace su hijo primogénito José Arcadio. Una noche durante este viaje, José Arcadio sueña con una PAGL2 ops hijo primogénito José Arcadio. Una noche durante este viaje, José Arcadio sueña con una «ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo» llamada Macondo. La mañana siguiente ordena derribar los árboles y allí al lado del río fundan la aldea de Macondo. Es en este pueblo donde nacerán su segundo hijo Aureliano y su hija Amaranta. Los nombres de estos tres hermanos se repetirán en futuras generaciones.
Cuando se establecen en Macondo, el único contacto que la aldea tiene con el exterior es a través de las visitas periódicas de una anda de gitanos que traen inventos y novedades como la lupa, el imán y el hielo. José Arcadio se obsesiona con estas curiosidades y nuevas teorías, y hasta llega a deducir por cuenta propia que la tierra es redonda. Llega a formar una estrecha amistad con Melquíades, el líder de los gitanos, quien le regala un laboratorio de alquimia. Melquíades se muere y se resucita varias veces en la historia. Llega al pueblo Rebeca, una prima lejana que trae los huesos de sus padres en un saco y tiene el vicio de comer tierra. En esta misma época también llegan al pueblo la peste del insomnio y la este del olvido que hace que los habitantes de Macondo pierdan la capacidad de recordar.
Melquiades vuelve de la muerte para curar el pueblo con una bebida especial y en agradecimiento, José Arcadio lo invita a quedarse a vivir en su casa. Durante su estancia escribe unos pergaminos en sánscrito que nadie puede descifrar por casi cien anos. De tanto estudiar, José Arcadio pierde la cordura y muere atado a un árbol. En cambio, Úrsul PAGL3 ops De tanto estudiar, José Arcadio pierde la cordura y muere atado a un árbol. En cambio, Úrsula, la matriarca de la familia, vive por ás de cien años. Su hijo José Arcadio tiene relaciones con una mujer que se llama Pilar Ternera y ésta queda embarazada. El hijo se llama Arcadio y se cría en casa de Úrsula.
La historia se repite cuando su hermano Aureliano también tiene relaciones sexuales con Pilar Tenera y se entera que va a tener un hijo con ella. Esta noticia no impide que Aureliano se case con su comprometida Remedios, la hija menor de Don Apolinar Moscote. Remedios queda embarazada, pero muere antes del parto. Ésta es sólo una de muchas historias de amor, desamor y desgracia de la familia Buendía. Aureliano se convierte en coronel y deja Macondo para dirigir un ejército de resistencia cuando estalla la guerra civil. Durante la guerra, procrea 17 hijos. En su ausencia, Arcadio es designado jefe civil y militar del pueblo, pero se convierte un dictador brutal, por lo que es fusilado. Aureliano se cansa de luchar y firma un tratado de paz.
Luego trata de suicidarse pero sobrevive y pasa el resto de sus días encerrado en su casa fabricando pescaditos de oro. Macondo se convierte en un centro importante de la región con la llegada del tren, telégrafo, gramófono y cine. Este progreso trae extranjeros quienes ponen una plantación bananera cerca del pueblo. Eventualmente los trabajadores se declaran en huelga por lo que la compañía bananera acude al ejército nacional que llega y fusila a todos los trabajadores. Tras esta masacre, llueve por PAGL40FS al ejército nacional que llega y fusila a todos los trabajadores. Tras esta masacre, llueve por cuatro años, once meses y dos d[as.
Al terminar las lluvias, Úrsula, la matriarca de la familia fallece. Nace otro Aureliano Buendía, el penúltimo de la familia, aunque eventualmente cuando puedan leer los pergaminos de Melquíades se descubre que es hijo ilegítimo y que su apellido debe ser Babilonia. Ya han transcurrido varias generaciones y quedan muy pocos miembros de la familia y ya ni se acuerdan los Buendía en el pueblo. Llega a Macondo Amaranta Úrsula y tiene un romance con su sobrino Aureliano, quien se ha obsesionado con la tarea de descifrar los pergaminos. Queda embarazada, pero por fin los miedos de Úrsula se vuelven realidad y el hijo nace con cola de cerdo.
Amaranta muere en el parto y Aureliano sale de la casa desesperado en busca de ayuda, pero Macondo es ya un pueblo abandonado. Cuando regresa a su casa descubre que las hormigas están devorando a su hijo recién nacido. Es en ese momento cuando se acuerda del epígrafe de los pergaminos que dice: «El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas». Aureliano por fin entiende que en los pergaminos Melquíades había presentido el destino de la familia que terminaría con él porque «las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra». Con estas palabras Gabriel García Márquez pone fin a su novela.