Ciencia
Ciencia gy dilan22 ACKa6pR 02, 2010 | 2 pagcs Introducción Para hablar de historia debemos conocer su significado en general. Entendemos por historia, la ciencia que tiene por objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las Ciencias Soclales o bien como el periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Y por Derecho, el conjunto de preceptos y reglas a las que están sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme a justicia y paz; cuya observancia puede ser compelida por la fuerza. Por lo cual estudiar la Historia del Derecho Mexicano es importante, ya que, nos dará a conocer aquellos acontecimientos que ayudaron a que nuestro país llegara a ser una nacion inde endiente. En nuestro pais exist los pueblos indígena de vida es en base a acuerdo a cada puebl mas importantes de I ora Sv. pe to View nut*ge s originalmente de es o bien su forma os antepasados de os antecedentes soamenca , asi como su sistema de organización, su ubicación, sus clases sociales, su sistema jurídico, o la manera en como ellos obtenían justicia Swlpe to vlew next page usticia entre los mismos indígenas de diferentes culturas, como son: Los olmecas, Los chichimecas, Los Mayas, Los Aztecas, . El derecho prehispánico tuvo su origen en los años 1 800 a 100 años a.
C. aproximadamente, es una parte importantísima del derecho civil mexicano, ya que de este se derivan las nuevas leyes, y son modificadas tal vez para ejercer mejor con la llegada de los españoles. Este a pesar de que muchos autores juristas no toman mucho en cuenta el derecho prehispánico en México, ya que piensan que no tiene mucha importancia, pues a su parecer l derecho llego a nuestro país con la llegada de los españoles y su conquista europea. ero a mi ver, no es así, ya que pues tenían sus propias costumbres y leyes que hacían de estas un tipo de gobierno, de este derivándose un derecho primario. Antes de la llegada de los españoles hacia América, México ya tenía leyes, es decir, un Derecho Prehispánico del que vamos a hablar a continuación. La legislación de las diferentes regiones definían al Derecho Civil como: la costumbre y la sentencia del rey y de los jueces.