Ciencias de la informacion
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Escuela de Ciencias de la Información Lic. En Archivología La Ciencia de la Archivología y su Importancia Social Fernando Ulises Castrejón Zamarripa 01 ‘octubre/2010 -Introducción Este trabajo trata acerca de la archivolo ia en especial de él siguiente tema: La cl social es un tema del desprende para pod levar para poder transmiti Impreso lo que viene 10 su importancia _ lo untos de los cuales to View o s abajo en general esde un medio mentor también sobre su importancia en la sociedad, la cual no es muy reconocida pero todos se sirven de ella.
Hablare también de todo por lo que ha tenido que pasar la Archivística desde el punto de vista de muchos autores para poder saber que si esta es una ciencia o es una técnica, llegando a si a las divisiones de las que parte esta área como son la diplomática, la historia, el derecho, la lingüística, la cronología de todas estas mencionadas se basa la archivística para poder a llegar a ser su trabajo completo y eficaz.
LA CIENCIA DE LA ARCHIVOLOGIA Y SU IMPORTANCIA SOCIAL -La Archivística y su espacio en las ciencias de la Documentación de unos procedimientos prácticos q apenas sistematizados, y que stos han evolucionado a la administrativa. El otro comprende de un desarrollo bajo el influjo de la paleograffa, la diplomática y la historia. Y que cierta indistinclón con la biblioteconomía de algunos aspectos. Según el diccionario de terminología la archivística echo por el Consejo Internacional de Archivos (C. I. A. ) esta se define como el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas de las funciones de los archivos.
De esta definición se puede decir que la archivística tiene dos campos de actuación, uno es el de la teoría y el otro es el de la práctica, estos se ayudan l uno con el otro. La teoría archivística que comprende su propia historia y su objeto o ámbito de actuación y su metodología para sus fines. -La definición de la Archivística ¿disciplina o ciencia? A pesar de que no se puede encontrar alguna definición de la archiv(stica existente hasta hace unos años atrás cuando se hablaba de Archivología y otras veces de Archivística estas definiciones echas o influenciadas por autores americanos un ejemplo de ello es E.
Casanoval el cual la considera como la ciencia de los archivos y G. Batelli que para el es una dlsciplina de características prácticas. En fin la archivología estudia a los archivos con el fin de que guarden su escencia y su historia lo cual es muy importante para cualquier tipo de archivo. Para definir a la archivística ay mucho tipo de autores los 20F 10 importante para cualquier tipo de archivo.
Para definir a la archiv(stica ay mucho tipo de autores los cuales la definen a su modo de verla si como una ciencia o como una disciplina y cada uno de estos se basa en sus fundamentos o bases un ejemplo de ellos son los siguientes: W. Leesch, Muller, Feich, Fruin A Brenneke, T. R. Schellenberg, A. Tanodi, R. Bahmer,J. Ducharme, Y. Rousseau, etc. Cada uno de estos autores ya sea que hayan aportado cada uno su definición de Archiv[stica individualmente o en equipo si se puede llamar así, pero cada uno tiene una definición lógica de acuerdo a lo que dicen. Conclusión: la Archivística como ciencia emergente A la archivística le corresponde la categoría de disciplina que por otro lado no define como una rama auxiliar de otras ciencias o disciplinas. Para que sea una ciencia o para cualquier ciencia deben cumplir con tres requisitos: 1 -Debe tener un campo especifico en el cual pueda investigar un bjeto 2-EI objeto debe ser investigado con un fin determinado, procurar el conocimiento por causas, o establecer las leyes universales, o bien investigar una verdad. -Para lograr su fin, toda ciencia debe tener un método propio. para el autor A. Arad dice q la Argumentación es como lo opuesto a la Archivística por que el dice que los archivos ya tienen un fin que es el de almacenar la información y que se puede hacer recuperable para su uso y que el problema más sobresaliente es el escaso bagaje teórico, nos dice también 0 para su uso y que el problema más sobresaliente es el escaso agaje teórico, nos dice también que desafortunadamente la Archivística no puede llegar a ser tomada como una ciencia ya establecida todavía. Las divisiones de la Archivística Resulta destacado el interés de saber las partes en las cuales se divide la Archivología, hablaremos también de los autores que al paso del tiempo han establecido unas divisiones de la archivística que a pesar de todo han podido soportar el paso de los años, estos son los autores: E. Casanova, Ch. Samarán, A. Matilla, A. Tanodi, y estas son sus divisiones de ellos: 1 .
La Archiveconimía o Archivintendencia las cuales comprenden e la construcción e instalación, la consentaclón y restauración de los documentos. 2. La Archivística o Archivonom(a ,compuesta por la clasificación la ordenación y la descripción. 3. Los servicios y la naturaleza jurídica del archivo: servicio a los usuarios y aspectos legales de la documentación. 4. La historia de los archivos y de la Archivística. Ahí que hacer una excepción dentro de este tema con respecto a W.
Leesch quien en 1956 establecía las siguientes divisiones: la teor(a de archivos: objeto, fin y método de la archivistica, la historia de los archivos, el derecho de los archivos y la dministración o práctica de los archivos. -La Archivística en el ámbito de las Ciencias de la Documentación Como ya hemos visto en lo anterior la evolución de la archivística que ha sido marcada por vario 40F 10 ya hemos visto en lo anterior la evolución de la archivística que ha sido marcada por vanos siglos especialmente por dos Siglos el siglo WIII y parte del XIX.
La Archivística posee un cuerpo teórico o doctnnal breve pero bien fundamentado, preciso y muy sólido. De esta manera desde la década de los ochenta, el profesional ha percibido la necesidad de responder a los nuevas tecnologías , lo que es el derecho de cceso a la documentación pública , a lo cual se delinean nuevos perfiles en las exigencias profesionales.
Los procedimientos archivísticos, sus presupuestos y la información no están referidos ni son incomparables, el archivero organiza toda la documentación de una entidad basando se en el acuerdo de los principios de respeto a la procedencia de los fondos y del orden original, porque la experiencia ha demostrado que es el método mejor y más fiable para el conjunto de una estructura que estable en el tiempo.
La documentación se conserva en tanto respecta a la información ue contiene información operativa que ofrece algún interés del tipo que sea y en el sentido de que un archivo es una unidad de información como lo puede ser una biblioteca o un centro de la documentación. Diferencia entre la Archivistlca, la Biblioteconm(a y la Todas estas componen las Ciencias de la Documentación, las diferencias son diferentes y están determinadas por la naturaleza de los materiales a la cual se dedica cada una de ellas, por los presupuestos teóricos, naturaleza de los materiales a la cual se dedica cada una de ellas, por los presupuestos teóricos, por el procedimiento del trabajo, si también por las características de las instituciones que constituyen el objeto de su atención. Archivo-Centro de Documentación En la materia de archivos y de otros tipos de centros de documentación nos encontramos con un conjunto más o menos importante, diversificado de documentos, pero en cada uno de ellos son reunidos, conservados y tratados con motivaciones, siguiendo sus modalidades, métodos y perspectivas diferentes. El expediente de un archivo es el conjunto de cosas que tratan de un mismo asunto o materia, pero no elabora el archivero sino que el servicio correspondiente, a consecuencia que desarrollan los rámites a resolver de un asunto.
El dossier de documentacion tiende a reunir todas las informaciones posibles procedentes de las fuentes más diversas, sobre una cuestión determinada. Su finalidad consiste en poder responder rápida y eficazmente a las demandas informativas, al igual que el de él archivo, pero no aporta pruebas. -La Diplomática La diplomática proviene del griego y quiere decir doblado o plegado en dos partes, haciendo referencia a los documentos estos se cerraban mediante un doblez para guardar su contenido.
Esta se puede definir como tratado del documento el cual lo naliza críticamente en todo su conjunto, pero especialmente en su forma, génesis, evolución, tradición, y conservación. El recurso 60F 10 conjunto, pero especialmente en su forma, génesis, evolución, tradición, y conservación. El recurso a la Paleografía y a la Diplomática es muy anterior su reconocimiento como campo del saber humano, la lectura de documentos escritos con grafías ya abandonadas y la crítica era de aquellos con sospechas de falsedad.
El objeto de la Diplomática lo forman todos los documentos, desde los más antiguos a los actuales, y no sólo los de origen ediaval, aunque la razón de ser y el fondo de todo documento. Por último tiene como objetivo distinguir entre el documento auténtico del falso y no desde el punto de vista histórico sino documental. -La Cronología Esta proviene del griego cronos (tiempo) y logos (tratado), es la disciplina que permite conocer la medida del tiempo.
Pero ahí que saber distinguir la cronología matemática o astronómica y la cronolog[a técnica, esta última es el objeto de atención de la Archivística, ya que permite situar los acontecimientos en el desarrollo de la historia de la humanidad, resulta muy útil para la ocumentación histórica. En las culturas egipcia, griega y romana tenían cómputos diferentes al tiempo entre si y respecto del nuestro y en los países musulmanes se emplea el calendario lunar, que comienza en el año de la Hégira (632 d. C. ), en el año que tiene doce lunas y cada siglo noventa y siete años solares.
La cronología es útil sobre todo para la documentación histórica, especialmente medieval, existen fórmulas, tablas, calend la documentación histórica, especialmente medieval, existen fórmulas, tablas, calendarios, etc, para reducir los cómputos al actual. -La Histona Esta es la memoria de la humanidad, abordable desde numerosas perspectivas, resulta tan inherente al hombre y a su conocimiento que todas las ciencias y disciplinas la incluyen entre sus presupuestos, programáticos, así existe una Historia en la ciencia, de la tecnología, del derecho, de la medicina… el mismo modo, la Archivística requiere de ella para elaborar su propia Historia, aunque no sea ésta la única ni la más importante de las perspectivas desde la que aborda. -El Derecho La importancia que tiene esta en relación a la Archivística viene dada por la propia naturaleza de los fondos documentales, tanto os públicos como una parte muy significativa de los privados. Sin necesidad de ser experto jurista, el archivero debe conocer con mayor o menor profundidad determinados campos del Derecho. Las tecnolog(as de la información Esta la podemos definir como el conjunto de medios informáticos tanto físicos como lógicos que sirven para la captura, el almacenamiento, el tratamiento y difusión de la información así como también las telecomunicaciones. La aplicación de estas tecnologías en los archivos empieza a principios de los años setenta, cuando se crea el Comité de
Automatización del Consejo Internacional de Archivos, que comienza a publicar el boletín ADPA, en la misma década. En este aspecto, el archivero no t 10 En este aspecto, el archivero no tiene que tener conocimientos profundos de informática, ni tampoco dominar lenguaje de programación, para ello hay especialistas. Necesita en cambio conocer las posibilidades que brinda la informática en general y decidir cuáles de ellas pueden ser útiles en el área de la actividad.
Cabe mencionar que no debemos olvidar que la documentación producida por medios electrónicos, es cada vez más abundante, que el archivero debe tratar, para lo cual necesita conocer su naturaleza, lo que es el procedimiento de creación, los sistemas de acceso, los de intercambio, etc. -La Lingüística Es la ciencia que estudia la lengua humana, ha sido empleada tradicionalmente como auxiliar para el trabajo con textos históricos, empleando los conocimientos de la gramática, histórica para su estudio critico, para su datación en casos dudosos, etc.
El análisis de los documentos como en algunos productos para su mejor gestión, trabajan con la lengua y necesitan el auxilio de la ciencia que la estudia. Como indica la profesora C. Diez Carrera, la Lingüística sirve de fuente para llevar a cabo las labores lingüísticas que se dan dentro de las tareas técnicas propias de los centros de información-indización y resúmenes. Conclusión Bueno he llegado a la conclusión acerca de este tema que es muy importante en esta carrera para poder entender su historia su forma de estudio y sus divisiones para p forma de estudio y sus divisiones para poderla llevar a cabo, yo he llegado a la conclusión de que la archivística es una técnica y no una ciencia porque para mi no llena todos requsltos para oder llegar a ser una ciencia pero no digo que no puede llegar a serla porque no falta mucho tiempo para que pueda ser llamada o tomada en cuenta como una ciencia.
Fuera de esto en este tema destaque la importancia que tiene la Archivística en la sociedad la cual es muy importante ya que todos requerimos de esta hasta en la vida cotidiana porque todas las personas generan documentos y aquí es donde hace su trabajo la archivistica pero esta no es muy reconocida en la sociedad pero todos requerimos de ellas porque que fuera de la humanidad Sln esta disciplina uera un caos de documentos.
Otro punto a destacar son las divisiones de esta disciplina los cuales yo no tenía ni idea de que se utilizaban o que dependiera de ellas para poder hacer su trabajo completo y más eficaz. Gracias a este trabajo pude ampliar mi panorama acerca de esta carrera y darme cuenta de lo importante que es en la humanidad y yo creo que tiene que llegar a ser reconocida por todo lo que ha tenido que pasar todos estos años y creo que merece el respeto o reconocimiento como lo tienen otras disciplinas o ciencias. Bueno con esto concluyo mi trabajo.