CIRCUITO EN PARALELO Y En Serie
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERíA Y APLICADAS NGENIERíA INDUSTRIAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMAS DE CONSULTA: Circuito en Serie Circuito en Paralelo INTEGRANTES: Chicaiza Estefanía Cujilema Richard Cueva Marco OF5 S. wp pase Grefa Jofre Huilcamaigua Henry Sevilla Jenny Zurita Fernanda DOCENTE: ng. Jorge Medina LATACUNGA – ECUADOR TEMA: CIRCUITO EN SERIE OBJETIVO. OBJETIVO GENERAL: Conocer acerca de los circuitos en serie por medio de la práctica en el curso mediante el uso correcto de los materiales y herramientas para la realización del circuito.
K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes. O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.
Las características de los circuitos en serie son fáciles de iferencias, comenzando con que la suma de las caídas de la tensión que ocurren dentro del circuito son iguales a toda la tensión que se aplica. Además, la intensidad de la corriente es la misma en todos los lugares, es decir en cualquier punto de la distribución. Queda por mencionar que la equivalencia de la resistencia del circuito es el resultado de la suma de todas las resistencias, aunque suene como un trabalenguas es así, el resultado está dado por las resistencias compuestas. oy en día los circuitos en serie no son los favoritos a la hora de er elegidos y se opta mayoritariamente por circuitos mixtos, formados entre los circuitos paralelos y los circuitos en serie. Estos circuitos eléctricos se pueden dividir en los distintos tipos de expresiones que se obtienen por ejemplo para las pilas o mejor conocidos como generadores la fórmula que se utiliza es: En cambio para las resistencias la expresión más común que se utiliza es la de RT que vemos a continuación: DESARROLLO 1. Armar el circuito en serie con 4 elementos en paralelo 2.
Medir las resistencias parciales RI , R2, R3 y R4y la resistencia otal 3. Conectar 4. Medir las intensidades II, 12, 13 y 14 y la intensidad total. 5. Medir los voltajes parciales VI, V2, V3 y V4y el voltaje total. CONCLUSIONES. La corriente que fluye por el circuito es la misma en el circuito completo y en cada dispositivo. El voltaje en cada dispositivo será distinto si la resistencia de estos es distinta. La suma de los voltajes de cada dispositivo, es igual al voltaje de la fuente de alimentación. La suma de las resistencias del circuito, es igual a la resistencia total del circuito. RECOMENDACIONES. ANEXOS. 3 ESPECIFICOS:
Aplicar ley de Ohm para saber cuál es el máximo de corriente que se le puede otorgar al circuito, según las resistencias y diferencia de potencial. Comprobar mediante un multímetro las características de un circuito en paralelo tanto teóricamente como prácticamente. MATERIALES Y EQUIPOS 1 tablero eléctrico p inzas 15m de cable solido NO 16 rojo 15m de cable solido NO 16 negro 4 boquillas 4 focos 16 plugs rojos 16 plugs negros Multímetro MARCO TEORICO. CIRCUITO EN PARALELO El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos generadores, resistencias, condensadores, etc. están conectados y coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará ambos a la vez. En una casa habitación se conectan todas las cargas en paralelo para tener el mismo voltaje. En un circuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o c 4DF5 La tensión es la misma en tos del circuito. i son las intensidades de rama.
La inversa de la resistencia equivalente del circuito paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias. Donde Rp es la resistencia equivalente del circuito paralelo, y Ri son las distintas resistencias de rama. Si particularizamos para el caso de tener sólo dos resistencias: La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del circuito. Las intensidades de rama las calculamos con la Ley de Ohm. Donde li es la intensidad de rama, VS es la tensión de la pila y Ri es la resistencia de rama.
Dadas estas características, decir que este circuito también recibe el nombre de divisor de Intensidad. 1. Armar el circuito en paralelo con 4 elementos en paralelo 2. Medir las resistencias parciales RI , R2, R3 y R4y su Resistencia Total. 4. Medir las intensidades II, 12, 13 y 14 y la Intensidad Total. 5. Medir los voltajes VI, V2, V3YV4Y el voltaje -rotal. El voltaje es el mismo en cada uno de los dispositivos y corresponde al voltaje de la fuente de alimentación. La corriente en cada dispositivo será distinta si la resistencia de Por lo tanto, resistencia y c inversamente proporcionales 5