Clase media emergente en el cono norte

mayo 4, 2019 Desactivado Por admin

TESIS PUCP Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2. 5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons. org/licenses/by-nc-sa/2. 5/pe/ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES La formación del espacio urbano y la constitución de una clase media emergente. El caso del distrito de Los Olivos en el Cono Norte de Lima. or313 Tesis para obtener el ad Presentado por: Sera Lima-Perú 2005 INDICE Presentación…. trabajo.. trabajo….. de gíster en Sociología

Objetivos del Hipótesis de Fuentes de información y opciones metodológicas………… 11445 CAPITULO 1 HACIA LA COMPRENSION DEL ESPACIO URBANO metropolitana» (1 870-1 940). • 2. 3. El sujeto y las prácticas de apropiación del espacio urbano…. 2. 3. 1. El individuo y la clase media se adaptan mejor al espacio de flujos…. 2. 3. 2. La apropiación del espacio urbano. Percepciones y significados sociales. . 3. El espacio público como escenario de tensión entre la dinámica nodal y la dinámica local. 911 1215161921 21 26 31 PRIMERA PARTE DESARROLLO DE PROCESOS URBANOS HETEROGÉNEOS

CAPITULO 2 CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE LIMA Y LA FORMACION DEL ESPACIO URBANO EN EL CONO NORTE 1 Crecimiento de la ciudad dentro de una estructura cerrada (1 – — 2 cas primeras señales notorias de expansión de la ciudad de Lima 3. Los núcleos económicos y las políticas barriales (1 940 y 1961 „ 3. 1. La formación de las primeras barriadas y de los primeros núcleos politicas urbanas y la legitimación de las barriadas…. 3. 2. Las 3. 2. 1. La politica urbana de Manuel poltica urbana de Manuel prado…. 3. 2. 2. La 4. La formación de conos y urbanizaciones regulares en la periferia (1961- 1976) . . 4. 2. 4. 3. 4. 4. La vivienda como el problema n. 0 1 en el país…… formación de Conos…. ,….. urbanizaciones regulares .. La La formación de . La formación de la en la Carretera Panamericana Norte y la habilitación de ejes viales……. 36 38 43 43 47 47 49 50 50 52 55 57 5. Crisis de crecimiento de la ciudad y el proyecto vial del urbana…. ………………………………………. PLANDEMET 1990-2010…… — . La ocupación de terrenos en el Valle de 5. 1 . 5. 2. El proyecto de PLANDEMET 1999-2010. Reorganización física y Vial de la ciudad de 59 60 61 .

Transformación del espacio urbano y la reorganización de la ciudad de — 6. 1. Reorganización espacial de actividades economicas……. 6. 1. 1. La reorganización espacial de la actividad informacional………… 6. 1. 2. La reorganización espacial de la actividad industrial…. 6. 1. 3. La reorganización espacial de actividades 6. 2. Retorno de grandes inversiones privadas y públicas…. Crecimiento de la ciudad de Lima y la transformación de la estructura 52 63 63 64 65 66 67 313 urbanizaciones regulares y el acceso a la propiedad de la vivienda… . 2. 2. . 1 . 1. Acceso a la propiedad de la vivienda suelo… 2. 2. 2. Las actividades industriales en la Carretera Panamericana Norte…. 70 70 73 76 77 79 8081 2. 2. 3. La transformación del capital agro-comercial en capital 2. 2. 4. El acceso al crédito del sector medio en la periferia… 2. 2. 5. Formación de urbanizaciones regulares y acceso a la propiedad de en el distrito de Los Olivos….. 5. Hacia la afirmación de una inmuebles.. 2. 25. 1. Formación de de modo individual.. 2. 2. 5. 1. 2. Acceso a la propiedad de la vivienda por cooperativas…… 2. 2. 5. 2.

Formación de urbanizaciones y acceso a la propiedad el lote con habilitación urbana….. 2. 2. 5. 3. Formación de urbanizaclones y acceso a la propiedad del lote sin habilitación . 2. 3. Ocupación de terrenos reservados para urbana ….. equipamientos públicos. 2. 4. Acceso a la propiedad de inmuebles en las urbanizaciones regulares de 3. Creación del distrito de Los — — 31 La formación del Comité Pro Distrito de Los Olivos.. 3. 2 Determinación del nombre y los limites del nuevo distrito….. 3. 3. Proceso de gestión y la afirmación de una identidad.. 3. 3. 1 .

La gestión del proyecto durante el gobierno de Francisco Morales 3. 3. 2. La gestión del proyecto y rol de los partidos políticos.. 4. La formación del gobierno local identidad de clase media urbanas en el distrito de S Las heterogeneidades orres V la afirmación de distrito de San Martín de Porres y la afirmación de una identidad de «clase media emergente».. 83 85 87 88 88 go 93 95 98100 103 103 107112 12114120 122 125 CAPÍTULO 4 LA DINAMICA DE AGLOMERACION EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS: EL PROCESO RECIENTE. 1. Cambios en la política económica y su impacto espacial en la actividad económica…. 2.

Inversiones públicas en ejes viales y la aglomeración espaclal e actividades económicas………. 2. 1. Ampliación de la CPN y la concentración de actividades económicas…. Tramo 1. La red bancaria…… Tramo 2. Las actividades educativas y religiosas…………. — Tramo 3. Los establecimientos comerciales y de entretenimiento — Tramo 4. Las pequeñas empresas de la Urb. Industrial Infantas….. 2. 2. La Av. Unlversitaria y la interconexión de nuevas centralidades nodales. — 22 1 Las actividades economicas en la Av. Universitaria… 2. 22. Interconexión de nuevas centralidades urbanas…… 2. 3. El Proyecto Periférico Vial N ca de flujos en la ciudad .. ….. …. ….. — — . 3. El rol del PRACTICAS DE APROPIACIÓN URBANA. CAPITULO 5 ACTORES ECONOMICOS Y SUS PERCEPCIONES 1. ¿Cono Norte o Lima Norte?…. económicos y sus percepciones……. 2. 1. Percepción de los . 2. Actores 2. 2. Percepción de la dinámica espacial en la actividad de comunicación con los . 3. Estrategias 4. Ventajas y desventajas de la organización aglomerada de la actividad economlca……… . 5. Expectativas de los actores económicos de la Carretera Panamericana Norte y de la Av. Universitarias…. La aglomeración e la actividad económica y la percepción de los agentes 168 171 171 175 180 183 189 192 CAPÍTULO 6 LOS ACTORES SOCIALES, IMÁGENES Y SIGNIFICADOS SOCIALES. 1. Imágenes de la ciudad… . 1. 1. La imagen de la ciudad desde la perspectiva de los jóvenes… 1 2 La imagen de la ciudad desde la perspectiva de los adultos…. 2 Usos del espacio urbano. Entre flujos y lugares. ,……… . 195 195 200 204 2. 1. Los usuarios del espacio de los flujos. 2. 1. 1 . Los jóvenes en el espacio de los flujos……… . 2. 1 . 2. LOS adultos en el espacio de I 2. 2. Los usuarios de espacios públicos de re 3.

Dotación de del sujeto de clase media emergente…… 3. 2. Percepción del 3. 2. 1. El espacio nuevo espacio del consumo y la incursión de los nuevos limeños en el sus efectos… .. ….. …. ….. … — y sociales… — — consumo……. , . 3. 2. 2. Enrejamiento de calles y el debilitamiento de espacios públicos de relación… La ciudad entre el espacio de los nodos y los espacios locales… 204 204 209 212 213 214214219 223 223 227 229 CONCLUSIONES 1 _ Formación de una trama urbana heterogénea en la periferia….. „ 2. La constitución de la clase media emergente en la periferia norte. La conformación de aglomeraciones económicas en la periferia y … 4. La conformación del espacio de consumo moderno en la periferia y la redefinición de la trama 5. Los jóvenes incursionan más fácilmente y de modo regular en el espacio de los 6. El espacio público y sus particularidades en el distrito de Los Olivos… 7. La apropiación del espacio urbano por los actores económicos 232 234 235 236 238 239 239 7. 1. La construcción de percepciones sobre los clientes y sus expectativas…. ,…………. 7. 2. La apropiación del espacio urbano por parte de los actores sociales.. Bibliografía.. ?? Documentos Institucional Memorias descriptivas de nfraestructura urbana en 241 244251 252 ANEXOS 1. Datos de fundadores y presidentes de las Asociaciones de Propietarios de las urbanizaciones más consolidadas del distrito de Los Olivos. . . . . . . . . . . . Integrantes del Comité Pro Distrito de Los Olivos.. 3. Autoridades y funcionarios entrevistados de la Municipalidad de Los Olivos. 4. Datos de gerentes y administradores entrevistados del distrito de Los 8. Guía de de los establecimientos comerciales de la Carretera Panamericana Norte…… 5. Datos de pequeños ndustriales entrevistados de la Urb.

Industrial Infantas…. 6. Datos de comerciantes de madera y afines entrevistados de la Av. 7. Datos de habitantes de las urbanizaciones más antiguas entrevistados entrevista semi-estructurada para los actores económicos…… 9. Guía de entrevista semi-estructurada para los usuarios del espacio 255 256 256 257 258 259 260 261 olivos, añol 977…… g. El Distrito de Los Olivos, . 10. El Periférico Vial Norte, 1989…. 1 999. • 37 40 46 54 58 73 75 109 119 154 Esquemas 1. Urbanización del distrito de San Martín de Porres, 2. Haciendas en el distrito de San Martín de . 3.

Proceso de urbanización en las áreas Porres, „ agrícolas de SMP, 79 84 99 4. Procesos de urbanización en áreas agrícolas de SMP, 111 5. Tramo n. c 1 de la CPN. La red bancaria, 2004……. 131 6. Tramo N. 0 2 de la CPN. Actividades educativas y religiosas, 2004… . 7. Tramo N. 0 3 de la CPN. Las pequeñas industrias de la Urb. Infantas, 2004.. El comercio de madera en la Av. Universitaria, 2004. — 9. Imagen de la ciudad elaborada por jóvenes, 2004 . 10. Imagen de la ciudad elaborada por los adultos, 2004 . 132 142 148 196 201 Cuadros 1. Industrias en la Franja Industrial de la PN, 2.

Concentración de tierra cción industrial en la 1940…. — — 3 comercio de madera, 2004…. . 179 10. Estrategias de comunicación de los actores del gran comercio con los clientes, 186 15. Identificación 2004. • 11 . Estrategias de comunicaclón de los pequeños industriales con los clientes, 180 182 12. Estrategias de comunicación de los madereros con los clientes, 2004.. 13. Ventajas y desventajas de organización aglomerada de la actividad económica, 2004- 183 184 14. Ventajas y desventajas de organización aglomerada de la actividad económica , 2004- e sendas en el paisaje urbano, 2004. 196 16. Identificación de puntos de concentración en el paisaje urbano, 2004… 197 17. Identificación de puntos de referencia «A» en el paisaje urbano, 2004…. 199 18. Identificación de puntos de referencia «B» en el paisaje urbano, 2004…. 200 19. Identificación del barrio en el paisaje urbano, 20. Lugares de carácter barrial en el distrito de Los Olivos, 2004.. . 21. Usos del espacio de nodos, 2004… 22. Usos del espacio de flujos «A», 23. Usos del espacio de flujos «B», 2004 24. Usos del espacio local, 2004.. 202 202 205 209 211 212 313