Clasificacion animales
Clasificacion animales gy kidadriancudi I llOR6pp 16, 2011 15 pagcs Clasificación de los animales Anteriormente se clasificaba al reino animal en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados, pero esta clasificación no responde un criterio evolutivo ya que no todos los Invertebrados tienen un antecesor común reciente. En la actualidad, para clasificar los animales se utilizan varios criterios que intentan deducir las relaciones evolutivas entre los distintos grupos.
Estos criterios, que determinan el grado de complejidad morfológica, son: cantidad de capas de tejido en que e organizan las células, el plan básico del cuerpo y la disposición de sus partes, la presencia o ausencia de cavidades corporales y la manera en que se forman, y el patrón de desarrollo desde el to View óvulo fecundado hasta el animal adulta.
La siguiente clasificac oris sobresalientes del rei fundamentales que s ti liza phylum -Subreino Parazoos: -Subreino Mesozoos: phylum Mesozoa -Subreino Eumetazoos: es mas pectos los diferentes Animales con simetría radial: phylum Cnidarios Animales con simetría bilateral: Acelomados: animales sin cavidad corporal, phylum Platelmintos. Pseudocelomados: animales con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phylum Nematodes. Celomados: animales con cavidad corporal denominada celoma. Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. phylum Moluscos en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. -phylum Equinodermos -phylum Cordados Subreinos Algunos animales no poseen órganos, no mantienen una forma definida, son asimétricos, por ejemplo el Phylum Porífera o esponjas, tienen un nivel de organización celular (no supera el de ejidos), y corresponden al subreino Parazoos. Los miembros del subreino Mesozoos, son animales vermiformes, simples, viven como parásitos de una variedad de invertebrados marinos, carecen de órganos o cavidades corporales. ara algunos especialistas son formas primitivas de transición entre protistas y animales multicelulares, en tanto que para otros son gusanos aplanados que viven en forma parásita y se han simplificado. Los restantes organismos tienen tejidos, órganos y sistemas de órganos, corresponden al subreino Eumetazoos, que se dividen en dos grupos teniendo en cuenta la simetría: animales de metr(a radial, ejemplo: medusas y anémonas y animales con simetría bilateral.
Los animales Eumetazoos de simetría bilateral se dividen a su vez ACELOMADOS: animales que carecen de cavidad corporal. CELOMADOS: animales con cavidad corporal o celoma que contiene los órganos internos. PSEUDOCELOMADOS: presentan una cavidad adicional que se desarrolla entre el endodermo y el mesodermo, carecen del tapiz epitelial característico del celoma. CELOMA 2 OF aparato circulatorio, aunque probablemente dispusieran de un aparato excretor simple. Entre los animales actuales, este estadio está representado por los gusanos planos (filo platelminto).
La distribución de materiales en el organismo es ineficaz debido a la ausencia de aparato circulatorio y ano. Los gusanos cintiformes (filo nemertinos o rincocelos) tienen aparato circulatorio y ano, aunque la locomoción es lenta y torpe. La aparición de un celoma junto al intestino representa un progreso importante en la evolución. Esta cavidad añadida permite el alojamiento de los órganos internos. En algunos animales, si además existe una presión sobre sus contenidos, adquiere las funciones de aparato circulatorio y de esqueleto.
Hay dos tipos básicos: el celoma verdadero, que es una cavldad entro del mesodermo revestida por una capa de tejido denominada epitelio, y el pseudoceloma, que carece de dicho revestimiento. Cierto número de filos, sobre todo de los animales de tipo vermicular, presentan este último tipo de cavidad corporal, y de aquí que reciban el nombre de pseudocelomados. En general, se caracterizan por presentar un tamaño discreto y una locomoción precaria. Carecen de aparato circulatorio y son simples en otros aspectos. No obstante, son muy abundantes en algunos hábltats.
El resto de los organismos tienen un celoma verdadero y se denominan eucelomados. PRINCIPALES SUBDIVISIÓN DEL REINO ANIMAL Los filos constituyen la mayor categoría taxonómica del reino animal y en ellos se agrupan animales que tienen un diseño u organización similar. Sin embargo, y de un modo informal, estos filos se reunen en otras categorías superiores en base a características anatómicas y embriológicas como la simetría o categorías superiores en base a características anatómicas y embriológicas como la simetría o las cavidades internas.
Los filos animales se suelen agrupar en tres ramas: mesozoos, parazoos y eumetazoos. Las dos primeras ramas están formadas por organismos con un nivel de organización más sencillo, mientras ue la rama eumetazoos agrupa animales con un nivel tisular de organización o con sistemas de órganos. MEZOZOOS Esta división comprende un único filo. Se les dio el nombre mesozoos, que significa animales intermedios, porque se pensaba que eran un grupo intermed10 entre los protozoos y los metazoos, aunque en la actualidad esta teoría no está muy clara; 50 especies.
FILO MESOZOOS: son animales pequeños de aspecto vermiforme que viven como parásitos de invertebrados marinos. Están formados por una capa externa de células que rodea a otra interna de células reproductoras. Hay dos clases de mesozoos rombozoos y ortonéctidos) aunque algunos autores consideran que estas dos clases deberían situarse en dos filos distintos. PARAZOOS Esta división incluye dos filos: el filo placozoos y el filo poríferos. FILO PLACOZOOS: este filo incluye una única especie: trichoplax adhaerens. Se trata de un animal marino de 2 0 3 mm de diámetro.
Está formado por dos capas epiteliales entre las cuales hay una cavidad que contiene fluidos y células fibrosas. FILO PORÍFEROS: este filo está formado por las esponjas, animales simples, multicelulares, con células especializadas tejidos. La mayoría son pero que no se agrupan e arinas, aunque algunas s en aguas dulces. Están substrato y se alimentan haciendo pasar agua a su interior a través de poros; allí, sus células flageladas toman las particulas de alimento. La mayor parte de las funciones corporales las realizan células que actúan independientemente o en pequeños grupos.
Carecen de sistema nervioso, pero reaccionan a estímulos. Tienen un esqueleto formado sólo por espongina (un material proteínico flexible), por espículas calcáreas o silíceas, o bien por ambas cosas; 5. 000 especies. Los ANIMALES RADIADOS Animales con simetría radial (excepto cuando sufren odificaciones secundarias) y un cuerpo con dos capas celulares: endodermo y ectodermo. Incluye los filos cnidarios y ctenóforos. FILO CNIDARIOS O CELENTÉREOS: a este filo pertenecen las verdaderas medusas, los hidroides, los corales y las anémonas marinas.
Los estados de vida de los cnidarios incluyen un pólipo fijo (como en las anemonas marinas), una forma libre (como en las medusas), o ambas. La presa es atrapada por medio de células urticantes localizadas generalmente en los tentáculos. Estos anmales son marinos con excepción de algunas formas de agua dulce, como la hidra; 4 clases y 9. 000 especies. FILO C TENÓFOROS: estos animales marinos se parecen a las medusas verdaderas pero carecen de forma polipoide y nadan utilizando bandas de células ciliadas que recuerdan a crestas. La presa es atrapada por tentáculos adherentes; 50 especies.
LOS ANIMALES ACELOMADOS Comprende animales con simetría bilateral, protóstomos y sn celoma. FILO PLATELMINTOS: este filo está formado por los gusanos planos, que no tienen ano culatorio y son estructuralmente simples. s hermafroditas, V su estructuralmente simples. Son casi todos hermafroditas, y su aparato reproductor es con frecuencia muy complejo. Gracias a u forma plana presentan los tejidos próximos a la superficie, lo que facilita el intercambio de gases y nutrientes con el medo. La clase turbelarios, que incluye animales de vida libre, es abundante en el mar y en el agua dulce y es rara en la tierra.
Las otras 3 clases son parasitarias: trematodos (duelas), monogeneos (duelas monogenéticas) y cestodos (tenias); 13. 000 especies. FILO NEMERTINOS O RINCOCELOS: este filo incluye los gusanos cintiformes, de forma alargada, que poseen un aparato circulatorio y un ano. La mayoría viven en el mar, aunque también hay formas terrestres. presentan una probóscide que extienden ara capturar a las presas; 650 especies. FILO GNATOSTOMÚLIDOS: los gnatostomúlidos o gusanos con mandíbula son animales pequeños, de entre 0. 5 y 1 mm de longitud; 80 especies.
Los animales pseudoceloma Animales vermiculares entre microscópicos y pequeños cuya cavidad corporal es un pseudoceloma; carecen de aparato circulatorio. Hay 9 filos de animales pseudocelomados que se incluyen en la división protóstomos de los eumetazoos con simetría bilateral. Constituyen un grupo polifilético (que no deriva de un antecesor común) muy heterogéneo. Los filos rotiferos, gastrotricos, kinorrincos, nematodos y ematomorfos presentan algunas características comunes, por lo que algunos autores los han agrupado en un superfilo denominado asquelmintos.
FILO NEMATODOS: comprende gusanos alargados de forma cilíndrica con una cubierta dura denominada cutícula y una forma corporal mantenida por la presión de un fluido. Se alimentan generalmente por aspiración de líquid 6 OF por la presión de un fluido. Se alimentan generalmente por aspiración de líquidos, o ingesta de partículas pequeñas o materiales blandos. Son abundantes y viven en el suelo, y en sedmentos marinos y de agua dulce. Algunos son parásitos y ausantes de enfermedades graves; 12. 000 especies.
FILO GASTROTRICOS: son gusanos marinos y de agua dulce, pequeños (inferiores a 1 mm de longitud) y de cuerpo corto; 400 especies. FILO NEMATOMORFOS: reciben el nombre común de gusanos crin de caballos; son gusanos extremadamente largos y delgados. Son parásitos de artrópodos en su forma larvaria y en su forma adulta son libres y acuátlcos; 250 especies. FILO ACANTOCÉFALOS: reciben el nombre común de gusanos de cabeza espinosa y son parásitos del intestino de los vertebrados en su forma adulta y de los tejidos de diversos animales en su orma larvaria.
Carecen de intestino y poseen una probóscide espinosa con la que se fijan al intestino del hospedador. Son parecidos a las tenias; 500 especies. FILO KINORRINCOS: son gusanos marinos pequeños y espinosos (menos de 1 mm de longitud); su cuerpo es corto y está dividido en 13 segmentos. la cabeza consta de una probóscide retráctil; 175 especies. FILO ROTÍFEROS: los miembros de este filo, los rotíferos, deben su nombre a un aparato con apariencia de rueda que portan sobre la cabeza y que utilizan para alimentarse y nadar. Con frecuencia son microscópicos y abundan en aguas dulces; 1. 500
FILO PRIAPÚLIDOS: son gusanos marinos de vida libre. El cuerpo consta de una probóscide, un tronco cubierto de espinas y uno o dos apéndices caudales; 1 FILO ENDOPROCTOS: son animales sésiles, pedunculados y muy pequeños. Casi todos son formas marinas que se alimentan mediante tentáculos; 150 especies. FILO LORICÍFEROS: este filo, establecido en 1983, está constituido por organismos de sólo 0,5 mm de longitud que viven en el sedimento marino. las larvas son flotantes y los adultos sedentarios. Tienen bocas cónicas que pueden retraerse hacia una cabeza de espinas, a su vez retráctil.
CELOMADOS: PRETOSTAMOS Incluye aquellos eumetazoos protóstomos con simetría bilateral que tienen verdadero celoma. Algunos autores reúnen a los filos sipuncúlidos, equiúridos, anélidos y moluscos en un grupo denominado trocozoos debido a la presencia en todos ellos de una larva trocófora. FILO SIPUNCÚLIDOS: son gusanos marinos de tamaño medio (unos 3 cm de longitud) que tienen un cuerpo en forma de saco y una probóscide; 330 especies. FILO EQUIÚRIDOS: son animales marinos de aspecto vermiforme. Tienen una probóscide que utilizan para excavar y obtener alimento; 140 especies.
FILO POGONÓFOROS: este filo está formado por animales arinos con forma de gusano que viven en tubos enterrados en el sedimento marino; 145 especies. FILO PENTASTÓMIDOS: reciben el nombre común de gusanos lengua y son animales parásitos del aparato respiratorio de vertebrados; 90 especies. FILO ONICÓFOROS: en este filo se incluyen los denominados comúnmente gusanos de n animales con aspecto de oruga que viven en am tres aunque en zonas especies son terrestres aunque también hay tardígrados marinos y dulceacuícolas; 400 especies.
FILO ANÉLIDOS: los miembros del filo anélidos tienen un celoma bien desarrollado, un cuerpo blando, y (como norma) una egmentacion muy evolucionada. Poseen unas estructuras en forma de púas o cerdas (quetas) que utilizan para deslizarse. Este grupo incluye a las lombrices de tierra (clase oligoquetos), las sanguijuelas (clase hirudíneos) y la clase menos conocida, los gusanos con cerdas (clase poliquetos); 14. 000 especies. FILO MOLUSCOS: es uno de los filos animales con mayor número de especies e incluye a los caracoles y a las almejas, entre otros. Los moluscos presentan una concha dura y un cuerpo blando.
Se observa un cierto vestigio de metamerismo, y el celoma es pequeño. La cavidad corporal principal es parte del aparato irculatorio. Algunas formas, como los pulpos y los calamares, alcanzan un tamaño considerable. Las ocho clases de moluscos son: caudofoveados, solenogastros, poliplacóforos (quitones), monoplacóforos, escafópodos (conchas colmillos o dentalios), gasterópodos (caracoles y babosas), bivalvos (almejas y otros) y cefalópodos (pulpos, calamares y otros); 50. 000 especies. FILO ARTRÓPODOS: el cuerpo de un artrópodo está cubierto por un esqueleto duro articulado.
Es el filo animal más grande a causa del gran número de insectos que existen. Los artrópodos abundan y son capaces de sobrevivir en casi todos los hábitats. El cuerpo está segmentado y el celoma se ha reducido. Las clases del filo artrópodos pueden agruparse en subfilos: subfilo trilobites, subfilo quelicerados (que tienen el primer par de apéndices modlficados en queliceros), subfilo crustáceos y subfilo unirrámeos (inse de apéndices modificados en quelíceros), subfilo crustáceos y subfilo unirrámeos (insectos y miriápodos).
Más de 1. 000. 000 de CELOMADOS: DEUTEROSTOMOS A este gran grupo pertenecen el resto de los animales que se caracterizan porque la boca se origina secundariamente como una nueva formación durante el desarrollo embrionario. Son todos eucelomados. Los filos foronídeos, ectoproctos y braquiópodos se agrupan en un superfilo llamado lofoforados o tentaculados ya que todos ellos poseen una corona de tentáculos denominada lofóforo que utillzan para alimentarse.
FILO FORONÍDEOS: los miembros de este filo tienen el intestino en forma de u debido a que su cuerpo es muy alargado. Viven en tubos en los que el lofóforo y el ano se localizan en un extremo. Las formas adultas miden entre 1 y 10 cm y son todas marinas; 10 especies. FILO ECTOPROCTOS O BRIOZOOS: los miembros de este filo, ectoproctos, polizoos o briozoos verdaderos, son animales equeños, coloniales, y recuerdan a foronídeos simplificados. Son principalmente marinos, y viven en el interior de una cubierta dura; 4. 00 especies. FILO BRAQUIÓPODOS: estos animales se parecen a las almejas pero tienen conchas superior e inferior en vez de derecha e izquierda. Todos son marinos; 325 especies. FILO QUETOGNATOS: este filo comprende a las saetas, animales pequeños, activos, exclusivamente marinos y de relaclones desconocidas; 70 especies. FILO EQUINODERMOS: los equinodermos incluyen a las estrellas de mar y a los cohombros otros. Tienen una locomoción lenta que dep mente de unas pequeñas