Clasificación De Las Raíces
Clasificación de las Raíces: Según su origen, hábitat, forma, duración y función. Según su origen: PIVOTANTE O TÍPICA: esta clase de ra[z es posible encontrarla en las plantas de gran altura. Está constituida por un eje principal, el cual se introduce de manera vertical en la tierra. De dicho eje, además, surgen varias ramificaciones. Ejemplos de plantas con raíces pivotantes o típicas son: el poroto, los árboles de limón y mango, el ceibo, etc.
ADVENTICIAS: esta clase de raíces no se desprenden de la adícula embrionaria, sino que tienen su origen en tallos, hojas o alguna porción del vástago. Su tamaño suele ser uniforme y está constituido por conjuntos radicales resistentes. Un ejemplo son p los cereales. nota: esta clase de ra embrionaria, sino qu porción del vástago. constituido por conju Según su hábitat’ OF3 e nen en e la radícula los, hojas o alguna orme y está s. Un ejemplo son SUBTERRÁNEAS: las raíces subterráneas son aquellas que se originan y desarrollan en el suelo.
Una caracter[stica es el copioso pelo radicular que la conforma. ACUÁTICAS: la Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka las raíces acuáticas, como su nombre lo indica, se despliegan en el agua y zonas pantanosas. AÉREAS: son aquellas que están en contacto con el aire. Se nutren de los elementos dispersos en la atmósfera. por su duración: ANUALES: estas raíces conforman las plantas que brotan, florecen y mueren durante el transcurso de un año. Por ejemplo, el trigo. BIENALES: tiene dos períodos: Primer período vegetativo: en esta fase, la planta desarrolla ramificaciones cortas.
Por otro lado, originan una serie de nutrientes que son reservados en la raíz. Las plantas con este tipo de raíz suelen precisar frio para poder florecer. Segundo período de multiplicación: durante el segundo año, se desarrollan las varas que contienen a las flores, y la planta comienza a utilizar aquellas sustancias almacenadas en la raíz. PERSISTENTES: crecen en las plantas cuyo ciclo vital se extiende por más de dos años, como árboles y arbustos. Por su forma: FIBROSA O FASICULADA: no tienen una raíz principal y todas presentan más o menos el mismo groso
NAPIFORME: son aquellas en las que la raíz principal es muy gruesa porque acumula substancias de reserva. TUBEROSA: de estructura fasciculada en las que se producen engrosamientos por acumulación de substancias de reserva, llamados fasciculada en las que se producen engrosamientos por acumulación de substancias de reserva, llamados tubérculos. AXONOMORFA: formadas por una raíz principal más gruesa y otras que salen de la principal más delgadas. RAMIFICADAS: poseen una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz principal. Por su función:
RESERVANTEZ: almacenan sustancias de reser,’a. DE SOSTEN: función de soportar a la estructura vegetal. SIMBIOTICAS: colonizada por bacterias (nódulos) u hongos (micorrizas). OXIGENANTE: crecen verticalmente hacia la superficie. Importancia Económica de las raíces: Las raíces de muchas plantas son comestibles y contienen cantidades considerables de sustancias nutritivas, en particular almidón. Entre las de importancia agrícola se destacan el boniato (camote, batata), la remola a, el nabo, la zanahoria, 3 V la mandioca. Las formas estas especies tienen