Coherencia
Coherencia gyjuanmic 1 110R6pp 16, 2011 2 pagos COHERENCIA Introducción Cada vez estoy más convencido de que lo importante en la vida es la coherencia entre pensamiento-acción, y entre pensamiento pasado-presente. Ya que, la verdad absoluta no existe y la libertad pura tampoco. En síntesis, la libertad pura se extiende sobre la libertad individual de los demás y olvida su reverso, la responsabilidad. Pero, ¿Qué es la coherencia? La RAE se pronuncia, «Actitud lógica y consecuente con una posición anterior. Por lo tanto, podemos hablar de la coherencia de los actos- ensamiento (ad ext pasado-presente (ad ra) la relación entre pen indescifrable a nivel s Coherencia social ora pensamiento r únicamente a a o la otra opción es Se puede ser coherente con los principios propios. Principios propios que nacen con las raíces de la educación recibida, que a lo largo de los años se desarrolla como las ramas de un árbol en la dirección elegida por el sujeto. En ese caso, sería la formación normal de una persona, lo que podríamos llamar madurez intelectual o desarrollo de la personalidad.
Prefiero el concepto madurez porque expresa ejor la coherencia que el término personalidad tan laxo e indeterminado. Un madurez intelectual perfecta acarrea una fuerte cimentación sea con un pensamiento anterior o mediante la ejecución de un acto. Cuando no se evita el riesgo, se reiteran las incoherencias sociales y se carece de la cimentación de la que hablaba antes, de la fundamentación de los actos porque no hay unos principios arraigados que los sujeten. Dicho de forma un poco poética, la opinión no pesa, pesa tan poco que vuela y vuela tanto, que se aleja de la realidad.
La consecuencia lógica: si te alejas de la realidad, eludes los problemas y éstos crecen. Conclusión Una conducta coherente en los aspectos sociales supone la seriedad, la congruencia y el asentamiento de unos principios propios que se exteriorizan dotando de argumentos y seguridad a conductas posteriores. De otro modo, sin coherencia el ser es tomado como circunstancial y superficial. Su opinión se mezcla entre todas y no pertenece a ninguna, es tan confusa y contradictoria que no existe.
En conclusión, una incoherencia total ad extra implicaría la nexistencia del sujeto para la sociedad. Una coherencia total ad extra implicaría la existencia completa para la sociedad. Ambas opciones imposibles de alcanzar, pero susceptibles de aproximacion. particularmente, quizá el objetivo sea alcanzar la coherencla total ad intra y ad extra. Dejando a un lado toda religión, moral o poltica. Creo que se existe en la medida que se existe para la sociedad y que sólo se consigue con conductas irreprochables a través de la empatía y co entación impecable a través de la coherencia.