Como hacer protocolo

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

Como hacer protocolo gy mcexii ACKa5pR 03, 201C g pagcs Reglamento y guía para el trabajo en los laboratorios de ciencias experimentales Profesorado de la Preparatoria La Salle del pedregal Coordinaciones de cuarto, quinto y sexto grado Ciclo escolar 2010-2011 Dentro del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se considera la práctica del laboratorio como una parte esencial de las materias científicas. El uso del laboratorio fomenta una enseñanza más activ org del trabajo en equipo o:: Sv. pe to View desarrollar procedimi tos ( valores y normas (sa aprendizaje teórico p r) , el desarrollo prender a decir), entar actitudes, profundizar el a», es por esto que el presente manual trata de introducirte a la reglamentación del laboratorio, asi como una breve metodología de los pasos que deberás de realizar para elaborar un protocolo de investigación, Reglamento Sólo unas pequeñas reglas, convéncete de que seguirlas es lo mejor para tu aprendizaje y para tu calificación, Entonces sin más preámbulo te diremos cuáles son: 1 Para que tengas tu asistencia es necesario tomar en cuenta que: • -La entrada al laboratorio deberá ser puntual con tolerancia los laboratorios de Física y EPS de 1 hora a la semana. ?? En el caso de Biología y Química se asistirá 2 horas cada quince días. De tal manera que si no llegas a la primera hora puedes entrar a la segunda. ?? -El alumno debe presentar su investigación previa (protocolo) solicitada, en caso de no contar con ella, tendrá que retirarse a realizar la investigación a la biblioteca y regresar en el tiempo que se indique para tener derecho a su asistencia, no así a su calificación. En caso de no cumplir con este requisito se contará como inaslstencia. • En caso de no asistir a alguna de las sesiones, es importante reportar al profesor titular presentando el documento con él Vo. Bo. de la coordinación. El profesor te dará las indicaciones que correspondan. • Traer el material para la elaboración del experimento (en caso de que sea necesario o lo indique el profesor). La fa ta justificada de alguno(s) de los integrantes, no será razón aceptada para que el resto del grupo no entregue el protocolo o informe final de la práctica en la fecha estipulada.

Reflexiona: Esta actividad es sumamente importante, ya que de esto depende el que puedas tener una calificación que complemente la evaluación académica. La asistencia al laboratorio es una condicionante para acreditar la materia y si o asistes al laboratorio reprobaras por faltas la materia, aún SI realizas exámenes o tareas. 2. – Mostrar responsabilidad y cuidado con el material de laboratorio se tendrá acceso a laboratorio hasta cumplir con su compromiso. • Dejar la mesa limpia y ordenada, asi como el material listo para ser revisado. • No sustraer sustancias ni material del laboratorio • Respetar el material y los experimentos de otros.

Reflexiona sobre el tema: Estas condiciones tienen como fin el que siempre encuentres tu material de una manera óptima, para que tus experimentos puedan desarrollarse de buena manera, ¿te maginas si así no lo hiciéramos? Ocasionaría que en un momento dado ya no pudiésemos elaborar nuestras actividades y más si nos tocaran ser de los últimos grupos. 3. -Mantener un ambiente disciplinado que permita el aprendizaje de nuestra comunidad • Colocarse en el sitio que se le haya asignado, permaneciendo en su lugar durante el desarrollo de la práctica. • Mantener una actitud positiva y de cooperación con los miembros del equipo. • Colocar tus útiles en el lugar indicado en cada laboratorio. • Trabajar en orden manteniendo en la mesa solo el material necesario para el desarrollo de tu experimento.

Piensa sobre esto: El mantener el orden y la disciplina es necesario para todos, ¿no es verdad que cuando tienes un hermano pequeño o un amigo y siempre te esta pellizcando, aventando o bromeando II ento que ya no lo 31_1f8 aguantas? , pues para tene endizaie es necesario que La calificación se distribuye de la siguiente manera 1 a Sesión protocolo 20%, 20 Sesión experimentación 50% y 30 Sesión Informe final y conclusiones 30%. • La calificación debe ser aprobatoria (mínimo 6), para que se tome en cuenta para tu calificación final de la materia. • Solo se permitirá una falta por periodo, con dos faltas, la alificación de laboratorio quedará anulada. • Al acumular 6 inasistencias durante el año presentará examen extraordinario de la asignatura. • Cada sesión de laboratorio será evaluada en forma individual y por equlpo 5. Realiza una buena entrega del protocolo y tu reporte’ • Entregar en el tiempo y la forma que te sea requerido • Colaborar y enterarse del trabajo realizado por el equipo • Al guardar y entregar a final de año escolar el compendio de los protocolos y reportes, de acuerdo a lo especificado por el profesor(a Piensa sobre esto: Entregar tu practica demuestra con las nvestigaciones realizadas que te has esforzado y que mereces ser considerado para una buena calificación, es por esto que la entrega le hace ver a los profesores(as), ayudantes y a tus compañeros que eres merecedor de una calificación Esperamos que después de leer la siguientes normas y reglamentación quedes convencido que el seguir las reglas del laboratorio es una buena el aprender; recuerda que bajar teniendo como fin cuando los conocimientos actividades que conforman el trabajo en el Laboratorio escolar El trabajo en el laboratorio escolar comprende tres sesiones en ada una de estas se comprende una serie de tareas que deberás de realizar para tener una buena calificación que complemente a tu evaluación final de la materia.

Primera Sesión En la primera sesión se integrarán los equipos y se entregará un protocolo de investigación, de forma individual que debe ser elaborado en forma cuidadosa. Deberá contar con las siguientes características: 1. Datos generales . Nombres de los integrantes del equipo . Planteamiento del problema a investigar Marco teórico 4. 5. Objetivo Hipótesis 6. plan de investigación 7. 8. Procedimiento a realizar Materiales, equipo y sustancias 0. Manejo y disposición de desechos (en su caso) 1 1 . Bibliografía consultada por los alumnos. 3 citas mínimo (2 libros) La investigación deberá presentarse en hojas tamaño carta blancas, de reúso ó en cuaderno según lo indique tu profesor.

Si la investigación se realiza en páginas de internet, para que sea válida, tendrá que acompañarse de la información original subrayando los puntos que aparecen en la síntesis del documento, misma que se cha información elaboración de un informe final por equipo, que contenga los puntos especificados en la primera etapa, agregando después: Resultados (cuadros, gráficas, análisls estadísticos observaciones cualitativas, cuantitativas, etc. ) Análisis y discusión de los resultados, Conclusiones, Bibliografía. Exposición frente al grupo del trabajo realizado. Se les recuerda que como reporte final se entiende un informe nuevo, pues debe contener la forma de pensar y trabajo del equipo. Por ningun motivo se recibirá la copia de los reportes entregados en la primera sesión. Los estudiantes que se presenten sin bata y aquéllos con falta injustificada, en sesiones experimentales, la calificación será cero NO hay reposición de prácticas.

Guía rápida para elaborar un protocolo En la primera actividad se elabora un protocolo, el que se entrega de forma individual y debe ser elaborado en forma cuidadosa, por eso queremos darte unos consejos para que puedas realizarlo adecuadamente El Proceso de Investigar o cómo hacer un excelente protocolo Un proceso de investigación se inicia siempre con una pregunta, esto es común en la vida real; ya que el ser humano es un ente que le gusta investigar lo que sucede a su alrededor; verás, cuando te gusta una persona y deseas conocerla mejor para ver si pudiese ser compatible contigo ¿qué es lo que haces? ues generalmente empiezas con una pregunta, que aunque no te la haces directamente, te preguntas en tu fuero interno ¿Qué acciones debo de re ocer a perenganito o perenganita?

Esta serra tu investigación, V de ella se hasta que conocemos lo necesario para tomar una decisión, que nos dé una respuesta a nuestra pregunta original; ya que aseguramos al presentarnos con esa persona que pudiéramos hablar con ella de una mejor manera con una mayor probabilidad de que fuese compatible con nosotros. Todo esto representa un método de investigación el que es usado en los procesos que llevarás a cabo en el laboratorio. Formato para reportes Guía rápida I Portada INO lleva portada. Sólo encabezado, centrado, en la página 1, sin espacios, sin logotipos, sin limágenes I Planteamiento del problema I Escribir la pregunta de manera que sea posible elaborar una investigación, especificando lo que se I I Marco Teórico a experimentar.

I Descripción de cada uno de los conceptos investigados para resolver la pregunta de investigación. Objetivo máximo tres cuartillas IUn párrafo indicando un verbo que pueda ser observable; por ejemplo identificar, mencionar, I describir, relacionar I Hipótesis Un párrafo, describiendo los posibles esultados que se esperan de la experimentación. Puedes lempezar con las frases, Yo espero… , Yo pienso… ó Si entonces. IP an de investigación se describa material I P an de investigación IEn donde se describa material usado para la investigación y las fechas en que se realizaron I Resultados a,20y30 sesión) Cuadros, gráficas, análisis estadístico, observaciones cualitativas, cuantitativas etc. IAnáIisis y discusión de I resultados I Conclusión Escribir los resultados de la experimentación utilizando como máximo una cuartilla I Bibliografía IAI final del trabajo, en riguroso orden lfabético por apellido del primer autor. Unicamente se lincluyen en el listado referencias trabajos citados en el texto. Toma como ejemplo las siguientes Ireferencias. Referencias: American Psychological Association (2002) Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association 2a edición. México: El Manual Moderno Autores Varios (2009) Manual de presentación de trabajos escritos, pp. 1-94 EGE Tecnológlco de Monterrey, recuperado en la Plataforma Virtual el día 18 agosto 2009 Organización Wikipedia (20 re consultado en la 81_1f8 Enciclopedia Electrónica WI