Competencia

febrero 23, 2019 Desactivado Por admin

Competencia gyaladir 110R5pR 16, 2011 14 pagcs COMPETENCIAPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. LINGUISTICAS Y COMUNICATIVASCOMUNICACION ORAL, COMPRENCION LECTORA Y PRODUCCION DE -renos PROYECTO :ORGANIZAR LA BIBLIOTECA DE AULA AMBITO: ESTUDIO PRODUCTO: FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DE AULA: ORAGANIZACION REGISTRO DE FORMATOS DE PRESTAMO Y CONTROL DE EVOLUCION. I TEMA DE REFLEXION APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES GENERALES I RECURSOS DIDACTICO LIBRO DE TEXTO I ASPECTOS A EVALUAR Función y características de los reglamentos de la biblioteca. Función y características de los formularios para préstamo domiciliario.

Uso de infinitivos, el uso de numerales y la brevedad de las reglas en re lamentos Selecciona la información pertinente de un libr amo PACE 1 to View bibliotecario . Conoce fun reglamentos de uso características de los domiciliario. Diferenci as de los función y literarios, expositivos, instructivos, etc. Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos. I 1 Exploran los materiales de la biblioteca del aula2. Clasifican los materiales3. – Ordenan los materiales de acuerdo con la clasificación decidida»- Organizan el préstamo a domicili05.

Eligen algún material para llevarlo a casa6. – Devuelven los materiales Reglamentosl_ibros y materiales de la biblioteca de aulaUn pliego de papel Tarjetas de cartón 9-16 Explora, ordena y clasifica los materiales de la biblioteca de aula. Define, toma acuerdos y elabora las reglas para el uso de la biblioteca y el préstamo a domicilio. PROYECTO : CONTAR Y ECRIBIR CHISTES I AMBITO: DE LA LITERATURA PRODUCTO: ELABORACION DE UN LIBRO DE ESPERADOS I ACTIVIDADES GENERALESI RECURSOS DIDACTICO LIBRO DE TEXTO ASPECTOS A EVALUAR I Función y significado de los juegos de palabras presentes en los chistes.

Jso de guiones para Indicar dlscurso directo. Separaclón convencional de palabras. ortografía convencional de palabras de uso frecuente. lJso de mayúsculas al inicio de oración y de nombres propios. Uso de signos de interrogación y admiración. Introduce al final de un párrafo. Separa palabras convencionalmente o de forma cercana a la convencional. Con ayuda del docente, emplea signos de interrogación y admiración en las expresiones que los requieren. Se advierte con el lenguaje e incrementa su fluidez en la expresión oral. dentifica y usa los juegos para contar y escribir chistes. ldentifica las diferencias enerales entre discurso directo e indirecto. 1. – Cuentan chistes2. – Escriben un chiste que sirva como mode103. – Escriben un chistea. – Corrigen el chiste5. – Preparan textos para ser publicados. I Libros, revistas o periódicos con chistesPliegos de papel Material para coser, engargolar, empastar o grapar las hojas. 18-26 . Identifica y discute aspectos que hace graciosos a los chistes. EIige y escribe un chiste. lntercambia y evalúa los chistes escritos.

PROYECTO : ELABORAR UN DIRECTORIO DE LOS NIÑOS DEL SALON I AMBITO: DELA PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR PRODUCTO: ELABORACION DE UN DIRECTORIO CON LOS DATOS DE SUS COMPAÑEROS ACTIVIDADES GENERALES RECURSOS DIDACTICO LIBRO DE Utilidad del orden alfabético para organizar los datos de un directono. l_Jso de mayúsculas para la escritura de nombres propios. características y función de los directorios. Utilidad de los formatos para organizar información. uso del orden alfabético. I Localiza información específica empleando el orden alfabético. lncluye datos pe alfabético.

Localiza información específica empleando el orden alfabético. lncluye datos pertinentes para completar un formato. Usa mayúsculas para la escritura de nombres propios. Emplea la escritura para facilitar el manejo de información cotidiana 1 Buscan su dirección en recibos2. – Intercambian direcciones y teléfonos3. – Acuerdan un formato grafic04. – Reconocen la utilidad y características del orden alfabéticos. – Arman su directori06. – Corrigen y orden los datos7. Emplean sus directorios para realizar consultas. I Directorio telefónicoFotocopia de algún recibo de agua, luz, teléfono.

Hojas de rota folioMaterial para hacer un diccionario (hojas, cartón, etc. ) 28-35 . Busca y registra sus datos. lntercambian sus datos. Acuerda y registra la manera de ordenar los datos. utlliza el orden lfabético. COMPETENCIAS 1. – RESOLVER PROB EMAS DE MANERA AUTONOMA 2. – COMUNICAR INFORMACION MA EMATICA 3- VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS 4. – MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTEMENTE TEMA SUBTEMA I CONOCIMIENTOS Y HABILIADES I INTENCION DIDACTICAI APRENDIZAJES ESPERADOS I RECURSOS DIDACTICOS I LIBRO DE T3

Libro de ciencias naturales. | 9-11 1. 2 Organizar grandes colecciones para facilitar el conteo o su comparación con otras colecciones. I Que los alumnos descubran y organicen colecciones y subcolecciones para determinar su número de elementos y facilitar el control del resultado. Carteles de decenas y centenas y unidades de millar. 12-13 1 Identificar regularidades en la serie numérica para interpretar, producir y I Que los alumnos analicen las series numéricas para comparar y producir escritura de número de diferentes cantidades.

I Tabla de sucesiones de tamaño considerable como la que se presenta en la pagina | 14-17 14. comparar escrituras numéricas de distinta cantidad de cifras. Estimación y calculo mental I Números naturales 1. 4 Desarrollar procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de diez menos un digito, etc que faciliten los cálculos de operaciones más complejas. Que los alumnos desarrollen procedimientos mentales para estimar o controlar resultados y tomar decisiones en algunos casos. Utilice el cálculo mental al restar dígitos y múltiplos de 10 menos un digito.

I Tarjetas de 20 x 1, con diferentes restas sin resultado. 18-21 I Multiplicación y división 1. 5 Obtener de manera rápida los productos de dígitos que se necesiten al resolver problemas u operaciones. I Que los alumnos sean capaces de memorizar los productos de dígitos y desarrollar formas de calcular los productos al resolver problemas u operaciones. I Obtenga de manera rápida los productos e dígitos que se necesiten resolver problemas u opresiones. I o 40F los productos de dígitos que se necesiten resolver problemas u opresiones.

I Objetos para contar y agrupar (semillas, canicas, corcho latas, figuras,etc)1 22-25 | Forma, espacio y medida I Figuras Cuerpos | 1. 5 Construir cuerpos geométricos con distintos materiales. Distinguir caras planas, aristas rectas o curvas. Contar números de caras, aristas, vértices. Que los alumnos reproduzcan cuerpos geométricos simples (esfera, cilindro, cubo, primas, pirámides, etc. ) con diferentes materiales para estudiar sus características. I Distinga las caras (rectas o curvas) aristas y vértices en cuerpos geométricos. Plastilina, migajón o barro.

Libro de texto de español Tabla de tamaño visible página 27 26-27 | Cuerpos 1. 7 Clasificar cuerpos con base en el adverbio Que lo alumnos clasifiquen utilizando «todos» en «todos». relación con propiedades de los cuerpos (caras, aristas,etc). Cuerpos geométricos en físico 28-29 | Cuerpos 1. 8 Representar cuerpos gráficamente. I Que los alumnos analicen la información y representación gráficamente mediante un objeto o dibujo. Hojas blancas colores 30-31 Ubicación espacial Representación 1. Representar y describir desplazamientos en lugares conocidos.

I Que los alumnos representen y describan trayectorias incluyendo la utilización de croquis. I I Croquis de tamaño considerable 32-33 | Medida I Nociones I 1. 10 Comparar tiempos Leer reloj Que los alumnos analicen hechos que abarquen distintas duraciones de minutos, horas, días, semanas mese años (cocinar algo, el crecimiento de un planta, mascota, el comienzo de las estaciones, etc. ) Use el reloj para verificar tiempos. Reloj Cartulinas, papel, cascaron,etc; para elaborar un reloj I I Estimación y calculo I 1. 11 Utilizar el reloj para verifi OF para elaborar un reloj I . 1 Utilizar el reloj para verificar estimaciones de tiempo. I Que los alumnos utilicen el reloj para determinar duraciones entre dos o más actividades, destacando la hora de inicio y término. I Relojes diferentes: con dos manecillas, con tres manecillas digitales. | 36-38 Manejo de la información I Análisis de la información I Búsqueda y organización de la información 1 . 12 Obtener nueva información a partir de ciertos datos. Que los alumnos sean capaces de plantear y responder preguntas asi como generar nueva información a partir de información prevista en un exto, imagen, tabla, etc.

Obtenga nueva información a partir de datos contenidos en diversos portadores dados. I Libro de texto | 39-40 1. 13 Leer información contenida en distintos portadores. I Que los alumnos a través de información comunicada en gráficos, aprendan a seleccionar I información que necesiten para responder preguntas que les planten. Libro de texto | 41-42 ¿CÓMO MANTENER LA SALUD? AMBITOSLA VIDAEL AMBIENTE Y LA SALUDEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO I 1 . COMPRENCION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES 2. TOMA DE DECIONES FAVORABLES PARA EL AMBIENT Y LA SALUD FORMACION CIENTIFICA BASICA: 3.

COMPRENCION DE LOS ALCANCES Y LAS LIMITACIONES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA I TEMA I ACTIVIDADES DIDACTICAS GENERALES I APRENDIZAJES ESPERADOS I LIBRO DE TEXTOI RECURSOS DIDACTICOS I ASPECTOS A EVALUAR WO PRODUCTOS Movimientos del cuerpo y preven TEXTO I RECURSOS DIDACTICOS ASPECTOS A EVALUAR WO PRODUCTOS Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones Relaciona los movimientos de las personas con el sistema nervioso, oseo y muscular e identifica algunas acciones de atención ante golpes, torceduras y fracturas, así mismo cuando es necesario solicitar ayudar.

Relaciona los sistemas nervioso, oseo y muscular con os movimientos de su cuerpo. Reconoce los daños que pueden causar los accidentes en el sistema locomotor, así como algunas medidas de prevención y atención, | 11-27 Revisar en el libro de texto los materiales para experimento. Materiales de rehusó para construir un modelo: plastilina, papel, botellas de plástico,etc. I Explica a través de un modelo los movimientos del cuerpo.

Propone medidas de prevención para evitar accidentes. I La alimentacion como parte de la nutriciónDieta: los grupos de alimentos Reconoce la ruta general que siguen los alimentos y la importancia de la nutrición en el crecimiento sano del organismo. Reconoce el aporte nutrimental de cada grupo de alimenta Reconoce la relación entre los sistemas y aparatos que participen en la nutrición. ldentifica la importancia de la nutrición en el crecimiento y buen funcionamiento del cuerpo.

Reconoce el aporte nutrimental de los alimentos de cada grupo representado en el plato del bien comer, relacionándolos con los que se produce en su localidad. 28-3334-37 Hojas de rotafolioMateriales de rehusó para representar órganos: bolsas botellas de plástico, plastilina,etcRevisar en libro de texto los materiales para experimento. dentifica y explica la relación que xiste entre los sistemas que participan en el proceso de nutrición. RefIexiona la importancia de combinar los alimentos en una dieta completa y equilibrada.

I proyecto: Las brigadas de seguridad Investiga y realiza actividades de protección civil ante situaciones de riesgo de seguridad I Investiga y realiza actividades de protección civil ante situaciones de riesgo I Aplica sus conocimientos relacionados con el funcionamiento del cuerpo humano a fin de promover acciones para la prevención de accidentes. Expresa interés por trabajar colaborativamente en la atención de alguna situación de riesgo mediante su proyecto. articipa responsablemente en actividades que implican la búsqueda y el compartir información con sus equipos de trabajo. 8-39 Hojas de rotafolio o proyector para presentar su investigación. Expone información en el periódico mural y elabora trípticos de accidentes a realizar ante situaciones de riesgo. I ESTUDIO DE LA IDENTIDAD DONDE VIVO MI ENTIDAD Y SUS PAISAJES COMPETENCIASMANEJO DE LA INFORMACION GEOGRAFICA PARA VALORAR LA DIVERSIDAD NATURAL PARA VALORAR LA DIVERSISAS CULTURA PARA ADQUIR CONCIENCIA DE LAS DIFERENCIAS SOCIOECONOMICAS SABER VIVIR EN EL ESPACIO COMPRENCION DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTORICOS

MANEJO DE LA INFORMACION HISTORICA FORMACION DE UNA COCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA I ESPERADOS I RECURSOS DIDACTICOS ASPECTOS A EVALUAR Y / O PRODUCTOS ¿Dónde se lo caliza mi entidad? Los alumnos localizan en un mapa de México, con división politica la entidad donde viven e identifican su nombre yforma asf como las entidades, parses o mares con los que colinda, con referencia a los puntos cardinales Localiza la entidad donde vive e identifica sus limites Mapa de México con división política Observa e identifica la entidad donde vives y sus limites.

I Mi entidad y sus paisajes I Reconocen el tipo de relieve y clima redominante, la presencia de ríos, lag y sus paisajes I Reconocen el tipo de relieve y clima predominante, la presencia de ríos, lagos y mares, asi como la vegetación y la fauna, con la finalidad de reflexionar en la importancia de la diversidad natural de su entidad. Identifica en los paisajes de la entidad las características del relieve, clima, agua, vegetación y fauna. Reconoce las características de los paisajes culturales de su entidad.

I Imágenes, videos de paisajes de la entidad. Colores Identifica y explica en una maqueta las características en los paisajes de su entidad. Paisajes que nos hablan del pasado Distingue en los paisajes de su identidad en diversos periódicos históricos. dentifican los cambios y permanencias en los paisajes a lo largo del tiempo y los ordena temporalmente. I Cartulinas, hojas de colores, imágenes. I Identifica y ordena en una línea del tiempo dividida en siglos de los cambios en los paisajes de su comunidad.

FORMACION CIVICA Y ETICA I TEMANIÑAS Y CUIDADOS, PREVENTIVOS Y PROTEGIDOS I COMPETENCIASCONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMOSENTIDO DE PERTINENCIA A LA COMUNIDAD, A LA NACION Y ALA HUMANIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS I ASIGNATURA Y SECCION DIDACTICA LIBRO DE TEXTO RECURSOS DIDACTICOS I TRABAJO TRANSVERSAL AMBIENTE ESCOLAR Y LA VIDA COTIDIANA DEL ALUMNO I PRODUCTO DE APRENDIZAJE I Identifica algunas funciones fisiológicas esenciales del cuerpo SELECCIÓN Al. NUESTRO CUERPO: UNA MAQUINA humano. MARAVILLOSA.

Observo que el cuerpo humano es un sistema con funciones específicas; identifico y comunico cuando me siento enfermo. 10-15 | Hojas blancasl Uso información para mejorar los resultados de las acciones que me propongo. particpo en actividades en donde ejerzo y defiendo mis derechos. Reconozco y valoro mis logros y los de mis compañeros n diferentes actividades. Describo condiciones del lugar de la vida escolar. I Iden mis compañeros en diferentes actividades. Describo condiciones del lugar de la vida escolar.

I Identifica y expresa en un texto la importancia de su cuerpo para realizar funciones: respirar, almentarse, moverse, desechar lo que no necesita. propone acciones para el cumplimiento de los derechos de los niños. I Señala algunas condiciones del lugar donde vive que favorecen el cumplimiento de sus derechos. I Sección A2 NUESTROS DERECHOS EN LA COMUNIDADEvito situaciones que ponen en peligro o riesgo mi salud ffsica o emocional, y adopto medidas ara el cuidado de mi integridad personal.

Hojas de rotafoliocoloreslnternet Describe situaciones en la escuela, la calle o su hogar que pueden poner en riesgo su integridad fisica o emocional I SECCION A3 NIÑAS Y NIÑOS PRECAVIDOS EVito situaciones que ponen en peligro o en riesgo mi salud física o emocional y adopto medidas para el cuidado de mi integridad personal. 18-19-26 | Hojas blancas o de coloresllustraciones o recortes de riesgosHojas de rotafolio I Argumenta, identifica y propone en el periódico mural medidas básicas para prevenir riesgos y daños a la salud en la casa, escuela y localidad. I

Describe algunos rasgos comunes que comparten con vecinos y personas de poblaciones cercanas. I SECCION A4. PERTENECEMOS A VARIOS GRUPOS. Observo rasgos físicos, sociales y culturales compartidos por las personas del lugar donde vivo e identifico los grupos de los que formo parte (familia, escuela, amigos y localidad). Hojas de rotafolioHojas blancasColores Comenta y elabora un texto en el que describe la manera en que se siente unido a su familia y la comunidad donde vive. EDUCACION FISICA TEMAESCUCHO Y OLVIDO; VEO Y RECUERDO: HAGO Y ENTIENDO I COMPETENCIASMANIFESTACION GLOBLAL DE LS CORPOREIDAD I 4 APRENDIZAJES ESPERADO O I CONTENIDOS