Composición de las Pilas y Baterías
Composición de las Pilas y Baterías Las pilas se componen, en general, de celdas electrolíticas que contiene dos placas de metales distintos (cátodo y ánodo) separadas entre sí por una solución iónica (medio conductor de electrones entre ambas Estas celdas se encuentran en un recipiente metálico o plástico. Para separar los elementos activos contienen papel o cartón, además presentan plomo o cadmio para mejorar la construcción, o mercurio para limitar la corrosión.
La función del mercurio en las pilas es la de almacenar las impurezas contenidas en las aterias primas, que generan gases, y que pueden perjudicar el funcionamiento y la seguridad de la pila. Pero el mercurio , plomo y el cadmio no son los únicos elementos tóxicos para el medioambiente en las pilas y baterías. p Dependiendo del tip manganeso y níquel Reciclaje de Pilas y B rí El reciclaje de pilas y el mercurio de otros más contener zinc, OF3 regar y separar ateriales que constituyen la pila. El proceso requiere de su trituración, excepto en el caso de las pilas botón.
Como residuo de la trituración de as pilas normales se obtiene escoria férrica y no férrica, papel, plástico y polvo de pila. Este último debe seguir procesos para recuperar los metales que contiene. Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada para su posteriorcondensación, permitiendo la obtenció Swipe to kdew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka obtención del mercurio con un elevado grado de pureza (superior al 96%). En el caso de las pilas botón, éstas son sometidas a un proceso de tratamiento para la recuperación de mercurio también ediante destilación.
Las pilas botón y las de óxido de mercurio, tanto como las de NiCd y las de plomo, se envían a recicladoras para la recuperación de metales. Las pilas alcalinas de manganeso, las comunes de zinc-carbón y las de litio se envian a lasindustrias metalúrgicas. Reciclando pilas en la industria metalúrgica Números ensayos realizados por EPBA(I ) en establecimientos de Europa, demostraron que las pilas para uso general, comunes y alcalinas sin mercurio agregado, pueden ser recicladas satisfactoriamente en industrias metalúrgicas.
Se identificaron procesos que permiten reciclar las fracciones de zinc, manganeso y acero contenidas en las pilas y recuperar el carbón como energía en procesos de fundición. para que las pilas puedan ser recicladas por la industria metalúrgica, su contenido de mercurio no debe ser mayor que 5 ppm (parte por millón). ¿Por qué reciclar las Pilas y Baterías? Cuando las pilas se tiran a la basura doméstica, suelen terminar en el vertedero.
Allí se oxidan y como consecuencia, el mercurio se libera contaminando el suelo y pudiendo llegar a mezclarse on las aguas o se convierte en metilmercurio, compuesto blo- acumulable de elevada toxicidad. por lo tanto, es imprescindible separar las pilas del resto de los residuos domésticos y llevarlas a los contenedores dispuestos para su recogida selectiva. Estos contenedores específicos contenedores dispuestos para su recogida selectiva. Estos contenedores especflcos pueden encontrarse tanto en la calle como en establecimientos colaboradores.
En resumen, si las pilas no se recoge adecuadamente produce graves problemas al ambiente. GENERACIÓN DE ENERGÍA A BASE DE PILAS RECICLABLES ERICK BARRIGA ALEXANDER GUANOPATíN Pilas y baterías La pila es un generador portátil de energía eléctrica obtenida mediante la transformación de energía química. Las pilas pueden ser de forma cilíndrica, prismática o de forma de botones, dependiendo de la finalidad a la cual se la destine. Existen muchos tipos de pilas que se pueden clasificar inicialmente en dos grandes grupos: Primarias o pilas que una vez agotadas no es posible recuperar el estado de carga.
Secundarias o baterías, en las que la transformación de la energía uímica en eléctrica es reversible, por lo que se pueden recargar. Por tanto la cantidad de residuos generados es mucho menor. Su categoría se señala con letras que normalmente vienen impresas en las pilas. Las pilas y baterías como residuos son producidos normalmente en los hogares, comercios, talleres, industrias y prácticamente en cualquier sector de actividad de nuestra sociedad. La mayoría de las pilas y baterías contienen sustancias que hacen que, una vez estos product inal de su vida util, se 3 conviertan en residuos peli e los elementos peligrosos