Comprobando el parentesco entre asteroides y meteoros

abril 15, 2019 Desactivado Por admin

Comprobando el parentesco entre asteroides y meteoritos Los asteroides y meteoritos supuestamente están hechos de lo mismo; al menos es lo que los profesores han dicho a sus alumnos durante décadas. Pero hasta recientemente, los datos no encajaban del todo en ese concepto. Cuando los investigadores compararon la reflectividad en el infrarrojo cercano de los asteroides (medida desde la Tierra) y la de los meteoritos (recolectados en la Tierra) encontraron suficientes diferencias como para que se generasen dudas acerca de si os asteroides podrían ser verdaderamente la fuente de los Swp to page meteorltos caídos en la Tierra.

Una nueva comparac ora (conocido por su órbi mu las muestras de met intemperismo espaci de reflectividad (esp de Itokawa ierra) con ue proceso de encia en el patrón sy las condritas ordinarias, la clase más comun de meteoritos. Durante millones de años, el flujo de iones y partículas de alta energía vaporiza la superficie de los asteroides, depositando sobre ella una capa delgada que cambia las propiedades ópticas del cuerpo. Las zonas más afectadas tienden a aparecer oscurecidas o enrojecidas.

Takahiro Hiroi (Universidad Brown), principal autor del estudio, visitó muchos museos y recolectó docenas de muestras de meteoritos frescos o recién caído caídos. Rechazó muchas muestras ya que la oxidación causada por la lluvia y el aire en la superficie de la Tierra cambia la composición pétrea e interfiere en la comparación con asteroides. Junto con otros investigadores del programa Hayabusa, Hiroi comparó el espectro de reflectividad en el nfrarrojo cercano de los meteoritos con el espectro observado en zonas específicas del asteroide.

Una muestra (de un meteorito caído en Irak) proporcionó una correlacion casi idéntica después de las correcciones aplicadas por intemperismo espacial. Hiroi pudo ver los efectos del intemperismo espacial mediante la medición del espectro en una zona iluminada y otra oscura de la superficie del asteroide. Ya que el meteorito analizado pertenece a una clase que agrupa sólo al 10 por ciento de las condritas ordinarias, Hiroi sugiere que debe haber muchos asteroides en ?rbitas cercanas a la de la Tierra con composiciones similares a la de las condritas más comunes.

La evidencia del intemperismo espacial se ha visto antes en lunas y asteroides grandes, pero encontrarla de una manera tan evidente en cuerpos pequeños, como el Itokawa de 550 metros, es algo nuevo. Se ha pensado que estos cuerpos, con campo gravitatorio menos intenso, serían despojados rápidamente del material alterado por el intemperismo espacial. La nueva evidencia muestra que el material intemperizado se conserva en asteroides pequeños, q