Concepto de la ley
Concepto de la ley La ley en principio se define por un criterio estrictamente formal según el cual podemos concebir como el acto normativo dictado por la Asamblea Legislativa en el ejercicio de la función legislativa. Art 124 CP La aprobación legislativa de contratos, convenios y otros actos de naturaleza administrativa, no dará a esos actos carácter de leyes aunque se haga a través de los trasmites ordinarios de estos. La ley como expresión de la función legislativa Órgano Parlamentario- Función es estrictam de disposiciones jurí subordinadas a la co
Asamblea Le islativa OF4 Svipe View next pase s con n en la aprobación I, se encuentran s internacionales. Forma y contenido de la ley Su contenido está ligado al ejercicio de la función legislativa. Se puede asumir cualquier contenido no prohibido o sustraído expresa o implícitamente a su competencia por la constitución, puede manifestarse inclusive en un contenido concreto y particular, no susceptible de ulteriores desarrollos. La distinción entre la ley formal y la ley material Formal Material Ley ordinaria considerada por su forma.
Acto adoptado con la participación exclusiva del Parlamento. ordinaria considerada por su contenido. Cualquier acto de contenido normativo. ey Fuerza activa: ley prevalence sobre todos los actos de inferior rango normativo debe tomar en cuenta su contenido. 2. Fuerza pasiva: Capacidad de resistir su derogatoria o modificación por actos de inferior rango normativo. 3. Capacidad para que si nulidad solo puede ser declarada por una decisión de la Sala Constitucional, por vicios de inconstitucionalidad.
Dominio de ley y presunción de competencia ?? Materia Constitucional: Impide a la ley ordinaria intervenir sobre, si no es con fines de actuación y especificación. Es decir no puede introducir regulaciones que contraríen disposiciones constitucionales expresas, sus principios o valores. • Contenidos sustraídos: Aquellas materias que no son susceptibles de ser aprehendidas por la ley ordinaria y por mayoría de razón, por cualquier otro acto legislativo. Está relacionado con el principio de la separación de poderes. • Las materias reservadas a otro tipo de fuente normativa: En
Costa Rica se plantea en relación con el reglamento interno de la Asamblea Legislativa, que excluye la regulación de la ley en todo lo relativo a la organización y funcionamiento internos del órgano parlamentario. • Los contenidos necesarios de ley: Imposible individualizar los contenidos necesarios de la ley en forma abstracta, dado que vínculos sustanciales existen cada vez que ciertos contenidos sirven para evitar invalidez o contrastes con normas constitucionales o violaciones de otros límites. La interpretación auténtica de la ley Aclara conceptos oscuros de una ley anterior.
Presenta dos m interpretación auténtica de la ley Presenta dos momentos 1. Lógico, consiste enunciación de una apreciación interpretativa en torno al sentido de un precepto antecedente, la que se anude o se vincula en la formula y en la ratio Iuris. 2. Perceptivo, consiste en fijar tal apreciación como la única valdera y en excluir todo entendimiento diverso. Reserva de ley Funciona como limite al poder reglamentario del Poder Ejecutivo, en virtud del cual determinadas materias, en lo sucesivo, se ustraerían a la disciplina reglamentarla, para otorgársela de manera exclusiva, al dominio de la ley.
Puede ser entendida como una materia de reserva de materias y no instrumentalización normativa. Existirá reserva legal en todos aquellos casos en que determinadas materias o parte de ellas puedan ser disciplinadas solo por ley, quedando excluida su regulación por otra fuente. Se divide en 1. Absoluta: Impide no solo la acción de diversas fuentes, si no hace imposible o ilícito el ejercicio de cualquier otra actividad pública especialmente la administrativa, por la combinación con el rincipio de legalidad de los actos administrativos y jurisdiccionales. 2.
Relativa: No impide la intervención sobre ciertas materias de fuentes diversas si no que mas bien las condiciona a la emanacion de una ley de las fuentes s s cuales solo pueden 3 intervenir en el ámbito de con la lev. aplicación de la ley en el espacio La ley extiende espacialmente su eficacia en todo el territorio nacional. Art 1 CC: Las leyes son obligatorias en todo el territorio costarricense desde el día que ellas mismas se designan. Sin embargo las exigencias de un determinado lugar varían de anera ostenible respecto a otro sitio. Ejemplo el monto y los tributos municipales de cada cantón.
Las leyes también se aplican a los nacionales en el extanjero especialmente en lo relativo al estado. La aplicación de las leyes en el tiempo A ninguna ley se le dara el efecto retroactivo en perjuicio de una persona, alguna o de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas. La teoría de los derechos adquiridos Son adquiridos los derechos eventualmente existentes al momento de emanación de la nueva ley y que han surgido bajo l imperio de la ley anterior en base a un hecho, idóneo según la misma la ley, para producirlos.
El derecho adquirido es aquel que ha entrado de manera definitiva en el patrimonio de su titular. Los fenómenos de la ultra actividad y de la hiperretroactividad Ultraactividad Hiperretroactividad Sostiene que cuando las leyes penales establecen sanciones mas graves que las contempladas en la legislación anterior para un determinado delito. Bajo d circunstancias la ley, tiene 4DF’ la virtud de modificar retro , inclusive las sentencias