Conducta agresiva

marzo 12, 2019 Desactivado Por admin

Conducta agresiva gy chicas07 1 ACk’a6pR 03, 2010 II pagos La agresividad infantil Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto. La agresividad es una conducta instintiva o aprendida, que existe por un mecanismo psicológico que una vez estimulado, suscita sentimientos de enojo y cambios físicos (Storr, Anthony, 1981). La conducta agresiva es un problema social que se presenta en cualquier etapa del desarrollo humano.

La agresión tiene un papel importante en la interacción de todo ser humano, por esto existe una gran diversidad de estudios e investigaciones que centran su atención en establecer alguna xplicación. En general la conducta agresiva infantil es uno de los problemas que más preocupa a adres maestros. El comportamiento agresivo complica las va estableciendo PACE 1 ori 1 a lo largo de su desa ila integración en cualq r amb es la socialización de comportamiento agr comportamiento asertivo. u correcta ab por tanto a seguir decir, corregir el cia un estilo de En el caso de los niños la agresividad se presenta generalmente en forma directa ya sea en forma de acto violento ffsicos (patadas, empujones… ) como verbal (insultos, palabrotas… ); los arrebatos son un rasgo normal en la infancia pero algunos iños persisten en su conducta agresiva y en su capacidad para dominar el mal genio. Este tipo de niños hace que sus padres y maestros sufran siendo frecuentemente niños frustrados que viven el rechazo de sus compañeros no pudiendo Swipe to page pudiendo evitar su conducta.

Existen diferentes autores que tratan de explicar y dar una definición del concepto de agresividad; De este modo, se puede decir que las definiciones dadas por las autores se diferencian por las características que ellos otorgan, encontrando las sig. • Instinto de muerte, en función de las consecuencias, en función e obtener un objeto, en provocar daños físicos y verbales a otros, como conducta social problemática y por último establecer diferencias para referirse a esta conducta.. Diversos teorías intenta explicar las causas del comportamiento agresivo y estos se engloban en activos y reactivas.

Las activas son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata es innata, que se nace o no con ella; y las reactivas ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo, dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen ue la frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella, y la teor(a del aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imltaclón u observaclón de la conducta de modelos agresivos Se han logrado realizar terapias de juego con el niño agresivo llamadas ACTING-OUT; estas terapias son muy intensas y consisten en psicoterapia individual a largo plazo, integrado aun programa de tratamiento intensivo del ambiente, compuesto por actividades tales como ocupacionales, recreacionales y musicales.

Así como también sean hecho investigaciones en las cuales se rabaja con el Desar Así como también sean hecho investigaciones en las cuales se trabaja con el Desarrollo de habilidades sociales (Revista Mexicana de Psicología, 1997), en la cual trata el problema de agresividad física y verbal; en el cual el propósito fue incrementar destrezas disminuidas en los niños con conductas problemas, por medio de la aplicación de un programa para el entrenamiento en habilidades sociales, mostrando así una modificación significativa en las conductas agresivas. Por ultimo se realizan trabajos para poder analizar la taxonomía de las conductas agresivas propuestas por Campbell, Muncer y Bibel (1985). DEFINICIÓN DE AGRESIÓN persona u objeto. La conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser fisico o psíquico. Debido a esto se ha fomentado el estudio de la agresión.

Por lo tanto, existen diferentes autores que tratan de explicar y dar una definición del concepto de agresividad: Encontramos que para Freud (1973) la agresividad esta concebida por el instinto de muerte-destrucción Ribes (1972), define a la agresión como una forma intensa y violenta de conducta fisica que produce consecuencias aversivas y daños en otros sujetos, así como respuestas verbales con fectos muy similares debido a su contenido e intensidad. Bronson (1975, citado en Manning, 1983), propone que gran parte de la agresión está orientada hacia a propiedad, es decir cuando el niño intenta obtener un juguete lo arrebata, sin tener en cuneta las necesidades del otro y a menudo el otro se resiste enérgicamente. Berkowitz, citado en Storr,1981) escribe lo siguien otro y a menudo el otro se resiste enérgicamente.

Berkowitz, citado en Storr,1981) escribe lo siguiente: Puesto que la agresión animal espontánea es en la naturaleza un acontecimiento relativamente raro (y existe la poslbilldad e que incluso estos casos poco frecuentes puedan explicarse por la frustración o por un aprendizaje previo de la utilidad del comportamiento hostil), muchos etólogos y biólogos experimentales descartan la posibilidad de que exista en los animales un sistema agresivo autoestimulado. De esos estudios puede inferirse la importante lección de que en el interior del hombre no existe un impulso instintivo hacia la guerra. Teoréticamente, al menos, es posible aminorar la probabilidad de los conflictos interpersonales reduciendo los casos de frustracón y niminizando las ganancias que pueden conseguirse por medio e la agresión.

De este modo, se puede decir que las definiciones dadas por los autores se diferencian por las características que ellos otorgan TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD HUMANA Debido a las diferentes definiciones de agresividad, también se ha fomentado el resurgimiento de diferentes teorías sobre el problema: Las teorías más representativas son: Teoría Etológica. La etología es la ciencia que estudia el comportamiento y hábitos animales. por lo tanto los etólogos consideran la agresión como n impulso biológico que se desarrolla por su valor adaptativo para la especie y no como una uerza innata, no se puede controlar solo inhibiéndola, sino que se desplaza esta energía hacia otras expresiones socialmente constructivas. Teoría Fisiológica. Afirma que la condu hacia otras expresiones socialmente constructivas. Teor(a Fisiológica.

Afirma que la conducta agresiva puede ser provocad, inhibida o suprimida estimulando ciertas partes del cerebro, alterando glándulas mediante hormonas ingiriendo sustancias o haciendo intervenciones quirúrgicas; así como la facilitación, reducción o inhibición de las distintas formas de agresión mediante la estimulación y las lesiones experimentales, os arrebatos incontrolados de conductas agresivas patológicas, como consecuencia de la estimulación de ciertas áreas del cerebro, indican que tanto el cerebro del hombre como el de los animales están «técnicamente» equipados para la activación hacia a agresion. Teoría psicoanalítica. Freud siendo el pnncpal exponente del psicoanálisis explica que la vida psíquica del inconsciente está dominada por la compulsión de repetición de las dos punciones o instintos básicos del hombre, Eros(vida, reproducción, salud) y Thanatos (muerte, destrucción, enfermedad); y con respecto la agresión considera que esta es una de las más importantes manifestaciones del instinto de muerte y sostiene que toda cultura vida, esta en cierto sentido empujada instintivamente hacia la muerte, ya que la muerte es el estado en el que el organlsmo se libera de la tensión. Teoría del Aprendizaje Social.

Las personas no nacen con repertorios prefabricados de conducta agresiva deben aprenderlos de una u otra manera. Una de las formas por las que se aprende esta conducta es por observación, sea intencional o inadvertida, a tráves de la influencia de ejemplo. Otra de las causas que provoca la Otra de las causas que provoca la conducta agresiva se fundamenta en el aprendizaje por ensayo o por error. ADQUISICION DE LA CONDUCTA AGRESIVA «Las influencias parentales son desicivas en el desarrollo del niño. La relación con los progenitores constituye la más importante categoría de las variables que inciden en el desarrollo de la personalidad y de la socialización del niño.

En su carácter de agentes socializantes y representantes de la cultura, los padres determinan muchas uniformidades (rasgos psicobiológicos) y diferencias (rasgos psicosociales) interculturales en el desarrollo» (Ausbel, 1991). Aquí analizaremos el problema que gira en torno a como adquieren los niños la conducta agresiva. El aprendizaje social n los niños tiene lugar en sus primeras experiencias con la familia. La familia es llamada instancia primaria de socialización, porque es en ella donde el niño realiza sus primeras relaciones sociales. Existen ciertos aspectos formales de la estructura de la familia que ejercen influencia sobre la conducta del niño y estos son: Familia Incompleta. Se señala que la pérdida de uno de los padres por muerte o divorcio pueden provocar transtornos emocionales en el niño.

La ausencia de un padre dificulta la dentificación o la diferenciación de roles sexuales. Para que pueda existir una buena socialización en el niño es importante que se encuentren ambos padres ya que cada uno influye de determinada manera sobre el comportamiento posterior del niño. Lugar que ocupa en niño en la familia. Influye en la int comportamiento posterior del niño. Lugar que ocupa en niño en la familia. Influye en la interacción que este pueda tener con los padres. Los primogénitos reciben un poco más de calidez y afecto que el segundo hljo; al mismo tiempo los padres tienden a inquietarse y a inferir más en sus actividades.

El hijo mayor la responsabilidad e cuidar a sus hermanos y se espera que e un buen ejemplo. En cambio el hijo menor recibe muchísima atención pues interactúa tanto con los padres como los hermanos y hermanos mayores; con frecuencia es el «consentido» de la familia, manifiesta una mayor tendencia a llamar la atención, a tener dificultades en sus estudios y a pelearse con sus hermanos. Interacción padres-hijos. Este aspecto influye en el niño, ya que en primer lugar el padre se le percibe como agente benevolente que satisface las necesidades viscerales, la supervivencia biológica y la seguridad emocional del niño durante todo el periodo e la niñez el padre regula en el niño las motivaciones, las satisfacciones y las normas.

Consideramos que los estilos de crianza de los padres tienen una influencia directa sobre la conducta agresiva del niño, debido a que este es un imitador de las conductas propiciadas en el hogar, además es importante mencionar que existe una mayor probabilidad de que un niño que ha crecido con un estilo de crianza autoritaria tienda a ser agresivo, sin embargo los niños que se desarrollan en un ambiente asertivo tienen menos probabilidades de presentar esta conducta. Los medios de comunicación. La televisión y la computadora son no de los inventos que están causand 1 comunicación. La televisión y la computadora son uno de los inventos que están causando influencia sobre la conducta de los runos.

La televisión puede crear en el niño una preferencia por la vida fabricada, en detrimento de su propia existencia. Los niños viendo algunos programa de television pueden aprender: Que los problemas se resuelven a través del dinero o a través de la violencia La guerra, la violencia y la competencia son inevitables Triunfar es pasar por encima de los demás La television tiene efectos nocivos en el niño, físico el cansancio, l niño ya no quiere jugar, emocionales asombro y complejidad, causa de escenas de violencia o conflicto sexual. Otra fuerte influencia en los niños es la de los videojuegos, ya que tienen formas de agresión física.

El contenido violento genera comportamiento violento. Ambiente escolar. En el momento que el niño ingresa a la escuela depende más de sus compañeros que sus padres. La mayor parte de la agresión patente del niño tiene lugar durante el juego libre en la escuela o en los patios, y desde que el niño asiste a la guardería los compañeros refuerzan su conducta agresiva. Las principales causas de agresión durante la escuela son las peleas por posesiones materiales y la interferencia de un niño con la libertad de movimiento de otro, la discordia que se genera cuando un niño trata de forzar su ingreso a un grupo o actividad en los que no se desea su presencia.

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA AGRESIVA En base a lo anterior se han hecho deferentes investigaciones y trabajos para que por medio de habilidades sociales se logre una investigaciones y trabajos para que por medio de habilidades sociales se logre una modificación en la conducta. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIA ES EN E TRATAMIENTO DE CONDUCTAS PROBLEMA INFANTILES. El propósito de este trabajo fue incrementar las destrezas disminuidas en un grupo de niños conductas problema zonas urbano-marginales, por medio de la aplicación de un programa para el entrenamiento en habilidades sociales. Los sujetos examinados fueron niños de nivel socio-económico- cultural bajo. La muestra quedó conformada por 79 varones de 7 a 12 años de edad, 39 con conducta problema (CCP) y 40 sin conductas problema (SCP).

Posteriormente, se formaron 4 subgrupos: el grupo A, con 20 niños CCP y el grupo B, 22 nlños SCP ambos recibieron entrenamiento en habilidades sociales. El grupo C, 19 niños y el grupo D, 18 niños SCP, permanecieron sin entrenamiento. Los resultados muestran una disminución de las conductas agresivas en el subgrupo de niño CCP que recibió entrenamiento en habilidades sociales (EHS). No hubo modificaciones significativas en el subgrupo sin entrenamiento en habilidades sociales. Estos resultados fueron corroborados por las evaluaciones aportadas por el docente. El EHS parece ser un abordaje terapéutico efectivo para atenuar los comportamientos disruptivos infantiles. TERAPIA DE JUEGO CON EL NIÑO AGRESIVO ACTING-OUT.

Un propósito del presente ha sido ventilar los destellos de ptimismo pertenecientes a la facilidad de tratamiento de los niños hiperagresivos, el trabajo con estos niños puede hacer que casi cualquier terapeuta llegue al borde de la deserción y así proporc hacer que casi cualquier terapeuta llegue al borde de la deserción y asi proporciones visiones útiles y cierto sentido de que el camino, no va sin final hacia arriba o que no termina en ningún lado, sino que en realidad puede conducir a algún lugar mejor, y que los obstáculos que se encuentran en el camino-el caos, la violencia y el desafío no están sin significado. Esta forma de tratamiento no sólo es difícil sino también muy costosa ya que la psicoterapia individual es solamente un componente del programa del tratamiento residencial intensivo de larga duracion. Estas limitaciones económicas indudablemente conducirán a formas más ingeniosas de idear tecnologías terapéuticas para cubrir las necesidades de proporcionar a los niños una oportunidad para una investigación seria de la naturaleza de su predicamento.

Mientras que estros tratamientos pueden tener un efecto benéfico de detener temporalmente que el niño no sea agresivo, la «cura» puede no ser de efecto duradero. La terapia de juego con niños agresivos y con acting-out es por lo tanto un proceso difícil innegablemente, pero también puede ser una experiencia emocionante y reconfortante ya que proporciona beneficios significativos para el niño y para todos aquellos destinados a comparti su espacio vital. ¿ES BIDIMENSIONAL LA PERCEPCION SOCIAL DE LA AGRESION En este trabajo se analiza la taxonomía de las conductas agresivas propuestas por Cambell, Muncer y Bibel (1985). A partir de la utilización de cuestionarios abiertos y cerrados se procedió a la selección de 10 episodios agresivos personalmente experienciados por los sujetos. Dos mue