CONSENSO EUROPEO SOBRE DESARROLLO

julio 7, 2018 Desactivado Por admin

CONSENSO EUROPEO SOBRE DESARROLLO Preparado por María del Pilar Rodríguez Maldonado BIBLIOGRAFIA EL CONSENSO EUROPEO SOBRE DESARROLLO – Diario Oficial de la Unión Europea (20061C 46/01) • Visión de la UE del desarrollo • Defnición de la Política de Desarrollo de la Comunidad Europea Partes • Una visión común q 0 p a Determi UE en materia de cooperación para el desarrollo, tanto a nivel de los Estados miembros como de la Comunidad. ?? Acuerdo conjunto del Consejo y los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, sobre la política de desarrollo de la UE Qué es? VISION DE LA UE DEL DESARROLLO capacidades económicas, humanas, políticas, socioculturales y de protección. VISIÓN – VALORES COMUNES El respeto de los derechos humanos El buen gobierno Las libertades fundamentales La igualdad de género La paz El Estado de Derecho La democracia La solidaridad y La justicia.

Multilateralismo efcaz en el que todas las naciones del mundo compartan la responsabilidad del desarrollo. VISION – PRINCIPIOS COMUNES mplicación / Asociación • Los países en desarrollo tienen la responsabilidad de crear un entorno nacional propicio para la movilización de sus propios ecursos • La UE y los países en desarrollo comparten la responsabilidad y obligación de rendir cuentas • La UE se alineará con los 20F procedimientos de los paí género en todas sus políticas y prácticas en sus relaciones con los países en desarrollo.

VISIÓN – PRINCIPIOS COMUNES Hacer frente a la fragilidad de los Estados • La UE redoblará sus esfuerzos en materia de prevención de conflictos y respaldará la prevención de la fragilidad del Estado • En las situaciones de transición, fomentará el v[nculo entre la Hacer frente a la fragilidad de los Estados ?? En las situaciones de postconflicto, el desarrollo se guiará por estrategias integradas de transición • Los Estados miembros y la Comunidad apoyarán la prevención de catástrofes y la VISION – BRINDAR MAS AYUDA DE MEJOR CALIDAD Incremento de los recursos fnancieros • Los recursos se asignará 30F obietiva y transparente CALIDAD Coordinación y complementariedad • Garantizar la complementariedad • Promover la coordinación, la armonización y el alineamiento. ?? Animar a los países socios a conducir su propio proceso • La UE ha asumido cuatro nuevos compromisos: ?? Facilitar la ayuda dirigida al fortalecimiento de las capacidades a través de programas coordinados en acuerdos • Canalizar el 50 % de la ayuda de gobierno a gobierno • Evitar la creación de nuevas unidades de gestión de proyectos VISIÓN – COHERENCIA DE LAS POLITICAS EN FAVOR DEL DESARROLLO La UE tendrá en cuenta los objetivos de cooperación para el desarrollo en todas las politicas que aplique que puedan afectar a los países en desarrollo. VISIÓN – COHERENCIA DE LAS POLITICAS EN FAVOR DEL DESARROLLO Los países en desarrollo deben decidir y reformar su olítica comercial en consonancia con sus planes nacionales de desarrollo.

Apertura ordenada de los la seguridad internacionales VISIÓN – COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS EN Contribuir a reforzar la dimensión social de la globalización y promover el empleo y el trabajo digno Trabajarán para que la migración sea un factor positivo para el desarrollo Liderará los esfuerzos mundiales encaminados a controlar las pautas insostenibles de consumo y producción. Combatirá el cambio climático LA POLITICA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EUROPEA El papel específico y las ventajas comparativas de a Comunidad • Presencia mundial • Fomento de la coherencia de las políticas en favor del desarrollo • Competencia y califcación específcas • Derecho de iniciativa en el plano comunitario, • Facilitador de la coordinación y armonización y su carácter supranacional. LA POLÍTICA DE DESARROLLO DE LA por criterios de atribución uniformes, objetivos y transparentes. ?? Se tendrán en cuenta las difcultades especiales que afrontan los países • Los criterios de resultados incluyen los avances a nivel político, económico y social Respuesta a las necesidades de los países socios ?? Principio de concentración manteniendo la flexibilidad • Implica seleccionar un número limitado de ámbitos de acción • La selección se hará a nivel de países y de regiones • Las prioridades se defnirán a través de un diálogo transparente y profundo con los países socios • La programación debería ser lo Respuesta a las necesidades de los • Ámbitos de intervención de la Comunidad • Se dedicará especial aten a la creación de la capacid organizaciones a escala europea o mundial. • El apoyo de la Comunidad a los PMAy a los pequeños Estados insulares en desarrollo se entrará en la adaptación a los efectos negativos Respuesta a las necesidades de los • Infraestructuras, comunicaciones y transportes • Promoverá un planteamiento sectorial sostenible de los transportes. • Prestará ayuda a diversos niveles. ?? En el plano regional y continental, acometerá una asociación en materia de infraestructuras • Apoyará un mayor recurso a las tecnologías de información y comunicación • Aumentará su apoyo a la investigación relacionada con el desarrollo. necesidades de los países socios • Agua y energía • Tiene por objeto garantizar un suministro sufciente de agua otable de buena calidad y condiciones sanitarias e higiénicas adecuadas para todos 7 OF • Pretende establecer un niveles. • Seguirá desempeñando un papel propulsor de la seguridad alimentaria tanto a nivel internacional como regional y nacional, apoyando planteamientos estratégicos en los países que padecen una vulnerabilidad crónica. ?? Buen gobierno, derechos humanos y apoyo a las reformas económicas e institucionales • Fomentará el respeto de los derechos humanos de todas las personas en cooperación tanto con los Estados como con los agentes no estatales de los países socios. ?? Se esforzará en promover activamente los derechos humanos como parte integrante de un diálogo participativo dentro de cada pais relativo a la buena gobernanza. • Prevención de conflictos y Estados frágiles • Desarrollará, en el marco de las respectivas competencias de sus instituciones, un planteamiento de prevención global de la fragilidad de los Estados, los conflictos, los desastres naturales y otros tipos de crisis. ?? Respaldará los esfuerzos socios y 80F 10 de las organizaciones regi ndan a pleno desarrollo de las estrategias de promoción de la salud y de os derechos sexuales y reproductivos y vinculará la lucha contra el VIH/ SIDA con el apoyo a la salud y a los derechos en este ámbito. • Tratará asimismo la crisis excepcional de recursos humanos que atraviesan los servicios de asistencia sanitaria, la correcta financiación de la salud y la consolidación de los sistemas sanitarios Respuesta a las necesidades de los países socios • Cohesión social y empleo • Prevenir la exclusión social y combatir la discriminación contra cualquier grupo. • La Comunidad promoverá el diálogo y la protección social • Promoverá las inversiones que eneren empleo y apoyen el desarrollo de los recursos humanos.

Gama de modalidades en función de las necesidades y los resultados • Las modalidades de la av proporcionándose esencialmente en forma de donaciones • Para incrementar la efcacia de la ayuda multilateral, la Comunidad mejorará su cooperación con el sistema de las Naciones Unidas, las instituciones fnancieras internacionales y otras organizaciones y agencias internacionales • La Comunidad promoverá la defnición de una serie de orientaciones para la intervención en países en crisis o que emerjan de una crisis Progreso de las reformas en la gestión • La Comisión lanzó un programa de reforma destinado a acelerar la ejecución de la ayuda comunitaria exterior y mejorar la calidad de su prestación. Dicho programa redundó en: • una mejor programación dentro de un ciclo coherente de proyectos centrados en la erradicación de la pobreza • La creación de una única entidad — la Ofcina de Cooperación EuropeAid — responsable de la ejecución de la ayuda • un proceso completo de descentralización, con 80 delegaciones que han asumido la gestión de la ayuda 0 DF 10 Progreso de las reformas