Construccio?n de Muro de Contencio?n en el Barrio Jose Casanova Godoy¿¿¿

CONTENIDO CAPITU O l: IDENTIFICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO ENTIDAD SOLICITANTE DIRECCION DEL ENTE SOLICITAN E DIRECCION DE EJECUCION PROFESIONALES RESPONSABLES COSTO TOTAL DEL PROYECTO CAPITULO II: JUSTIFICACION DEL PROYECTO JUSTIFICACION CAPITULO III: DESCRIPCION DEL PROYECTO SINTESIS DE LA PROPUESTA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS PLAN DE EJECUCION PLAN DE INVERSION RENDIMIENTO DEL PROYECTO CAPITULO IV: BENEFICIOS DEL PROYECTO PRODUCTO ESPERADO RESULTADOS ESPERADOS 931. 88,71 ) DURACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO: Una vez obtenidos los recursos el tiempo estimado de Ejecución Entrega de esta obra es de Seis (06) Semanas, contados a partir del momento de la fecha del Acta de Inicio del Contrato de Obra. CAPITU Oll INTRODUCCION Las siguientes especificaciones se elaboraron con el fin de normalizar el proceso constructivo del proyecto de ingeniería de básica y de detalle «Construcción de Muro de Contención en el Barrio Casanova Godoy». Dichas especificaciones describen las condiciones generales y particulares para la ejecución de las obras civiles contempladas en este proyecto.

JUSTIFICACION DEL PROYE 38 Pedro José Ovalles se reúnen una serie de Urbanizaciones y Barrios, los cuales se formaron por la llegada de habitantes, en la década de los 90. Estos barrios y urbanizaciones no fueron creados con una previa planificación de orden demográfico o catastral. La creación de estos barrios y urbanizaciones sin la previa planificación demográfica o de orden catastral, ha originado problemas graves de salubridad en un 85% de la población. El Barrio Casanova Godoy tiene una población de 500 habitantes.

Las viviendas se encuentran al pie del canal por lo que sus habitantes deben enfrentarse a diversas situaciones de olapso en el talud así como también el mismo cede sin la debida protección en tiempos de lluvia. Ante esta situación riesgosa para la seguridad de las familias, se hizo necesaria diligenciar de una manera urgente la solución para las casas que se ven afectadas, con la construcción de un muro de contención el cual proporcionara estabilidad en las viviendas involucradas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION: Alternativa NO 1: reubicación del urbanismo en una zona adecuada para asi garantizar la tranquilidad de la población Ventajas: con la reubicación de la casas, se mantendrán las ismas en una zona donde estén libre de riesgos o situaciones de peligro. Representando una solución inmediata. Desventajas: se considera la posibilidad que el ente municipal no cuente con la disponibilidad presupuestaria necesaria para el establecimiento del barrio en un urbanismo adecuado. or lo que se referirá a una inve ica un desembolso de 38 mayores recursos económ mayores recursos economicos. Alternativa NO 2: construcción de un muro de contención, para así ganar mayor sección del canal, teniendo mayor capacidad para el caudal que se presenta en el canal, evitando si el desbordamiento el mismo. Ventajas: con la construcción del muro de contención se garantiza de forma inmediata y permanente la firmeza y mayor capacidad de caudal de aguas de lluvias para el canal.

CAPITU O III DESCRIPCION DEL PROYECTO SINTESIS DE LA PROPUESTA SELECCIONADA: El estudio de varias alternativas se realizó para obtener el mejor beneficio, una vez analizadas ambas alternativas en función de los beneficios a largo plazo, indujo al proyectista a seleccionar la Alternativa NO 02, en lo que respecta a la construcción del muro de contención, tomando en cuenta además las grandes osibilidades de financiamiento para la obtención de los recursos economicos a través del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES). 38 intereses generales de la comunidad, así como el logro del desarrollo armónico y consolidación de la misma, para que sus habitantes puedan gozar de unos servicios públicos cónsonos con la dignidad humana es el objetivo primordial de este proyecto: «Mejorar la calidad de vida de los habitantes del Barrio Casanova Godoy, y sus adyacencias a través del mejoramiento de la paredes del canal» OBJETIVOS ESPECIFICOS: Garantizar la construcción de un muro de contención para así asegurar la captación necesaria de las aguas de lluvia y evitar desbordamiento para evitar la afectación de las casas que allí residen.

Mejorar las condiciones de vida mediante un la construcción de un muro que mejorara el cauce de las aguas de lluvias. METAS ESPECIFICAS: Con la ejecución del presente proyecto se espera: construir en su totalidad el muro de contención que resguardara las viviendas afectadas del crecimiento del rio. PLAN DE EJECUCION: Para realizar la ejecución del proyecto fue necesario elaborar el Cronograma de Trabajo en el cual se detallan pasos a seguir: s 8 DESCRIPCION proceso de licitación hasta el pago final de la obra, Sin embargo físicamente la obra esta proyectada para ser realizada en Ocho (06) semanas.

PLAN DE INVERSION: Esquemáticamente se realizo un Plan de Inversión el cual indica la participación de cada uno de las partes involucradas. (Ver Anexo) RENDIMIENTO DEL PROYECTO: Para determinar el rendimiento del proyecto se tiene el costo total de Bs. 931. 488,71 la población estimo considerando 5 personas por cada vivienda aproximadamente, de acuerdo a ello n este sector se tiene 105 viviendas, para un total de 500 personas. Bs. 513. 761,44 / 500 hab. as. 1. 027,52 / hab. 38 mejoramiento de la calidad de vida y el confort de sus habitantes, a la eliminación de la inestabilidad y riadas productos de un caudal bajo en función de las cantidad de aguas de lluvias que se manejan en estas temporadas de invierno. NUMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS: Los trabajos que se describieron anteriormente beneficiarán de manera directa, un promedio de 500 personas, habitantes de este sector. ÁREA DE INFLUENCIA: El área de influencia que se espera beneficiar con la ejecución de sta obra abarca: la calle los Proceres, La Esmeraldita y sus zonas adyacentes. 38 Obras Públicas y Vivienda Ley Orgánica de Prevención y Condiciones del Medio Ambiente del Trabajo ey Penal del Ambiente Normas Internacionales American Society for Testing Materials (ASTM) American Concrete Institute (ACI) American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). Documentos Complementarios Requerimientos mínimos de Higiene y Seguridad, Protección Industrial y Conservación Ambiental emitidos por el EL CONTRATANTE. Cualquier modificación en la construcción para ajustarlas a ?stas normas, será por cuenta de LA CONTRATISTA.

En caso de discrepancias sobre su aplicabilidad, privará el criterio de EL CONTRATANTE, según el criterio más conservador. MATERIALES Y EQUIPOS LA CONTRATISTA suministrará la totalidad de los materiales y equipos requeridos en la construcción de las obras en todas sus disciplinas; asi como los materiales necesarios para la correcta ejecución de estas obras, tales como material de limpieza, combustibles, lubricantes, electrodos para soldar o cualquier otro material necesario y que no esté indicado en estas especificaciones.

LA CONTRATISTA suministrará las maquinarias, herramientas y demás insumos necesarios para la ejecución de la obra según los planos y especificaciones del proyecto. Todos los insumos deben ser nuevos, sin uso, de manufactura corriente de alta calidad y libres de todo desperfecto e imperfecciones que afecten su funcionamiento, de mar as en el mercado y con garantía mínima de un (1) inmediatamente del sitio de la obra y reemplazados por material en buen estado. Los materiales deben cumplir como mínimo con las normas y características citadas en estas especificaciones.

En eneral, LA CONTRATISTA debe suplir todo el material necesario para realizar la obra, el cual esta referido implícitamente a través de las especificaciones y planos. Materiales en obra LA CONTRATISTA está obligada a mantener constantemente en sus depósitos en el sitio de la obra una cantidad de materiales consumibles, repuestos y piezas, de forma tal, que evite retardos en la obra por la falta de dichos elementos. LA CONTRATISTA debe almacenar y mantener los materiales y equipos de acuerdo a las instrucciones del INGENIERO NSPECTOR, teniendo especial cuidado de proteger contra la ntemperie aquellos materiales o equipos que lo requieran.

LA CONTRATISTA es responsable de proteger los materiales de la corrosión, tierra, suciedad o cualquier agente extraño que pueda afectar su utilización. Insumos LA CONTRATISTA debe suplir, cargar, transportar y descargar en el sitio del trabajo los insumos necesarios a ser utilizados en la construcción, tales como los siguientes; pero no limitado a: Arena, agua, piedra picada, cemento, concreto premezclado. Acero de refuerzo (cabillas estriadas, alambre, etc. ). Encofrado de madera para el concreto (tableros, cuartones, formaletas).

Materiales de insumo, tales como: combustibles, lubricantes, agua potable con hielos en cubitos para consumo humano, etc. Pinturas y esmaltes para acabados de las instalaciones. s y mecánicas: picos, Herramientas menores pa palas, barras de acero, cuc Herramientas menores para obras civiles y mecánicas: picos, palas, barras de acero, cucharas de albañilería, llaves para tuercas, destornilladores, corta tubos, etc. mplementos de trabajo para protección personal: cascos, botas de seguridad, guantes, lentes protectores, caretas, mascaras de respiración en ambientes polvorientos y protectores para los ídos.

Cualquier otro material consumible y necesario que no esté indicado en estas especificaciones. Maquinarias y herramientas LA CONTRATISTA debe suplir, cargar, transportar y descargar en el sitio del trabajo los siguientes equipos necesarios a ser utilizados en la construcción: Mezcladora. Vibradores. Bailarina automática para compactación. Vehículos para transporte de personal. Camión volteo para transporte de material de préstamo y escombros. Vehiculo para transporte de herramientas y equipos. Bomba centrifuga para achique de zanja. Planta eléctrica para iluminación.

Extintores de polvo qu[mico seco. Mangueras, taladros, esmeriles, cepillos eléctricos, etc. Equipos para primeros auxilios. No obstante, el uso de algunos equipos no es continuo, por lo que su disponibilidad en sitio solamente es necesaria al momento de llevar a cabo la actividad que así lo requiera. Para tal efecto, LA CONTRATISTA debe disponer de un lugar de almacenamiento lo suficientemente cercano al sitio de la obra, en el que se ubiquen los materiales y equipos para poder efectuar las inspecciones necesaria onerse de ellos en el 0 DF 38 momento oportuno.