Contaminaciòn MOD

junio 9, 2018 Desactivado Por admin

CONTAMINACION DE MARES Y OCEANOS Y SU AFECTACION EN LA FAUNA Y LA FLORA Verónica Restrepo Builes Katherine Monsalve Pulgarin Ana Cristina Zúñiga López Contaminación de Mares y Océanos La contaminación del agua de mares y océanos puede definirse como la alteración física, biológica o simplemente estética producida por la actividad directa o indirecta del hombre. na gran parte de los desechos roducidos or el hombre van a parar a el medio hídri Se entiende por cont introducir algún mat inducir condiciones s indirecto, impliquen PASE 1 2 a acción o al efecto de lo do directo o erjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. a de las formas de contaminación de los mares y océanos son U las llamadas mareas negras, que son masas de petróleo vertidas al mar que flota y es transportada por el viento, las olas y las corrientes marinas, y que provocan daños ecológicos en la flora y la fauna al llegar a las que es la primera fuente de oxigenación de los mares y océanos).

Los contaminantes pueden tener diversos orígenes VERTIDOS: son la principal fuente de contaminación, los vertidos de las ciudades suele hacerse directamente al mar sin tratamientos previos de depuración, disposición de aguas residuales en un cauce o masa de agua. Como consecuencia de la actividad humana, su impacto sobre el medio ambiente es negativo y debe ser minimizado por medio de medidas correctoras adecuadas.

Los vertidos urbanos, o aguas negras, se caracterizan por su contaminación orgánica (fecal), disuelta o suspendida, ue se mide en su conjunto (sin discriminar compuestos espec(ficos) por su demanda química de oxígeno y su demanda biológica de oxigeno CONTAMINACION ATMOSFERICA: se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos vivos y los elementos 12 ateriales, V emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. C] CONTAMINANTES RADIOACTIVOS: en los fondos oceánicos se encuentran decenas de miles de barriles con sustancias como plutonio, cesio o mercurio, como resultado de décadas de uso del océano como vertedero. e designa a la causada por la diseminación de material radiactivo en el medioambiente. Dos de los contaminantes más perjudiciales para el bienestar de los seres vivos son el uranio enriquecido y el plutonio. El uranio enriquecido se origina en instalaciones médicas y de nvestigación, en reactores nucleares, en la munición blindada, en submarinos y en satélites artificiales. La exposición a este tóxico provoca enfermedades en el riñón, en el cerebro o en el hígado.

Mientras que el plutonio es una sustancia muy tóxica para el hombre y el medioambiente porque permanece contaminándolo decenas de miles de años. Cl RESIDUOS :material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido. Residuos tales como plásticos, botellas, bolsas, latas… Son vertidos directamente al mar . Un residuo, dice la teoría, es todo elemento que está consid n desecho al cual hay que eliminar.

Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales, por eso reciclaje consiste en recuperar a los residuos para transformarlos en un objeto con nueva vida útil C] INDUSTRIA: Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente instalaciones o procesos industriales al medio natural.

Según el ipo , contaminan mediante solidos en suspensión , metales , materia orgánica , aceites , pinturas , nitratos y todo tipo de material industrial Estas emisiones pueden ser: Emisiones a la atmósfera Ü Vertidos a las redes públicas de saneamiento Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales Cl Almacenamientos o disposición de residuos industriales Ruidos en el entorno Los vertidos que ocasionan las mareas negras pueden producirse por : ÜAccidente de buques. EDerrames de plataformas petrolíferas. DAccidentes por trasvase (roturas de los oleoductos). ?Vertidos crónicos: actividad ilegal en la que se vierten los roductos oleosos procedentes, por ejemplo de la maquinaria. apupas procedentes de pl oductos u otros medios impregnación de las alas o el pelo. CILimita la entrada de luz al medio marino. DSon especialmente dañinos los vertidos de profundidad, ya que a bajas temperaturas incrementa su densidad y permanece el el fondo durante decenas de años sin capacidad para ser retirados. EEn la costa provocan daños severos, al impregnar las rocas, ecosistemas costeros y zonas arenosas.

Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades limitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes. Los partidarios de continuar con los vertidos en los océanos incluso tenían un eslogan: «La solución a la contaminación es la dilución. » En la actualidad, basta con fijarse en la zona muerta del tamaño del estado de Nueva Jersey que se forma cada verano en el delta del río Mississippi, o en la extensión de 1. 00 kilómetros de plástico en descomposición en el Pacífico Norte para darse cuenta de que esta política de la «dilución» ha contribuido a llevar al borde del colapso lo que tiempo atrás fue un ecosistema oceánico próspero. DIVERSAS FORMAS DE CONTAMINACION Existen pruebas de que los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años, desde la época romana. Sin embargo, los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradación, especialmen s costeras, se ha acelerado notablemente e tres es la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado.

Algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades del océano, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global. Los cientlflcos incluso han descubierto que los medicamentos que ingiere el hombre y que no llegan a ser procesados completamente por su organismo acaban en el pescado que comemos.

Muchos de los contaminantes que encontramos en los océanos son liberados en el medio ambiente mucho antes de llegar a las costas. Los fertilizantes ricos en nitrógeno que utilizan los productores agr(colas en zonas de interior, por ejemplo, acaban en las orrientes, ríos y aguas subterráneas locales, y más tarde se depositan en los estuarios, bahías y deltas. Este exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento masivo de algas que consumen el oxígeno del agua, generando zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe.

Los científicos han descubierto 400 zonas muertas con estas características por todo el planeta. Los residuos sólidos como bolsas, espuma y otros desechos vertidos en los océanos desde tierra o desde barcos en el mar acaban siendo con frecuencia alimento de mamiferos marinos, peces y aves que los confunden con comida, con onsecuencias a menudo desastrosas. Las redes de pesca abandonadas permanece rante años, y muchos peces V mamífero da de pesca abandonadas permanecen a la deriva durante años, y muchos peces y mamíferos acaban enredados en ellas.

En algunas regiones, las corrientes oceánicas arrastran billones de objetos de plástico en descomposición y otros residuos hasta formar remolinos gigantescos de basura. Uno de ellos, situado en el Pacifico septentrional y conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico, tiene una extensión que según las estimaciones llevadas a cabo duplica la del estado de Texas. A principios de 2010, se descubrió otra gigantesca isla de basura en el océano Atlántico. Contaminación acústica La contaminación no siempre es física.

En masas de agua de gran extensión, las ondas sonoras pueden propagarse a lo largo de kilómetros sin perder intensidad. La presencia cada vez mayor de sonidos de gran potencia o constantes procedentes de barcos, sónares, instalaciones petrolíferas e incluso de fuentes naturales como terremotos puede alterar los patrones de migración, comunicación, caza y reproducción de muchos animales marinos, en especial los de mamíferos acuáticos como la ballena y el delfín.

Cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de desechos y contaminantes. Muchas de estas sustancias ni siquiera existían hace 50 años. La contaminación de los océanos, en particular de las aguas costeras, se debe tanto a las actividades terrestres como a las marinas. Los fertilizantes y los pesticidas utilizados en las granjas agrícolas, desechos industriales y las basuras nucleares, los gases de escape emitidos en las carreteras, las aguas u sperdicios, se vierten en los cursos de vierten en los cursos de agua y terminan en el océano.

Las emisiones a la atmósfera provocadas por la ndustria y los transportes, son otra fuente relevante de contaminación que proviene de la tierra. Una vez emitidos, muchos componentes químicos (cobre, níquel, mercurio, cadmio, plomo, zinc y compuestos orgánicos sintéticos) permanecen en al aire durante semanas o más. Se trasladan a través de los vientos y recaen en los océanos. Todos estos contaminantes y desechos son después redistribuidos por la superficie del globo a través de las corrientes de los mares.

Las actividades marinas, como la extracción de combustibles fósiles, los transportes (incluidos los viajes de crucero) y la pesca, arrojan randes cantidades de sustancias tóxicas en el océano. La contaminación acústica, que turba profundamente el comportamiento de algunas especies animales como los grandes mamíferos marinos, es otra La contaminación petrolífera causada por colisiones navales o naves encalladas, es desde hace bastante tiempo un problema internacional de relieve, al que recientemente han venido a añadirse los de las sustancias de riesgo y nocivas.

Una vez vertidos en el ambiente marino, muchos contaminantes PAGL8 12 origen terrestre o marino n la cadena trófica V mares regionales representan más del 80% de los residuos. Los residuos de plástico se acumulan en los ambientes terrestres marinos de todo el mundo, se descomponen lentamente en pequeños pedazos tóxicos que pueden ser consumidos por los seres VIVOS a todos los niveles de la cadena alimentaria. Muchos animales, incluidos mamferos marinos, las aves, los peces y las tortugas, pueden confundir los plásticos por alimentos.

Las tortugas marinas, en particular, confunden las bolsas flotantes con las medusas, uno de sus alimentos preferidos. Un estudio de cinco años de duración sobre los fulmares en la región del Mar del Norte, ha revelado que el 95% de estas aves contiene Año tras año los seres humanos usan centenares de millardos de bolsas (100 millardos sólo en Estados Unidos según el World Watch Institute), y se recicla sólo un pequeño porcentaje mientras que la mayor parte no sirve sino para unos pocos instantes (la mayoría las veces para el breve trayecto del comercio a la casa).

En la naturaleza, sin embargo, sobreviven durante miles de años. Acumulados junto a otros residuos, pueden formar extensiones gigantescas, auténticos vertederos flotantes. El más famoso, conocido con el nombre de Trash Vortex (vórtice de basura), es más grande que Texas. Se trata de un enorme vertedero generado por as corrientes marinas entre las islas Hawai y el Pacifico Norte. Su a turística triste fama lo ha convertid PAGO 12 Según el informe del PNU de plástico de usar V posible. Es, sencillamente, imposible justificar la producción.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LOS MARES n poco de mostacilla. Algunos de los que rechazan la creciente evidencia que señala la influencia del hombre sobre el clima apuntaban a los datos sobre el enfriamiento de los océanos. Una nueva investigación del Centro Australiano de Investigación del Clima (CSIRO), publicada en Nature, asegura que la rapidez del calentamiento es mayor de la esperada. Lo que quedaría seria algo así como: más C02 = calentamiento global = menos hielo + subida nivel mar + muchos cambios en los patrones climáticos.

Concretamente, entre 1961 y 2003, la tasa de aumento de la temperatura y el nivel del agua en el océano es un 50% superior a la prevista en los informes anteriores. Los investigadores australianos han revisado millones de registros de temperaturas para realizar esta medición más exacta a diferentes niveles de profundidad oceánica, y conocer como consecuencia la expansión y el aumento del nivel del mar. Las observaciones y los modelos de predicción confirman que l reciente calentamiento global es mayor en la superficie oceánica que en el fondo marino.

El estudio también corrobora los datos sobre la incidencia del deshielo de los glaciares y la superficie helada en el aumento del nivel del mar entre 1961 y 2003, así como las contribuciones del derretimiento de zonas heladas de Groenlandia y la Antártida. pero ojo, la tasa de subida del nivel del mar hay caído bruscamente desde el 2006. Sin embargo, muchos oceanógrafos y expertos en clima afirman que a largo plazo la subida del nivel de mar continua. Una par de videos para ve na lo de la subida 0 ap 12