CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRAT5OS O PENAS CRUELES

julio 7, 2018 Desactivado Por admin

CONVENCION CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRAT50S O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Los derechos son iguales e inalienables para todos los miembros de la familia humana, y como base de todo se encuentra la libertad, la justicia y la paz en el mundo. Con la finalidad de luchar contra la tortura y otros tratos y penas crueles o degradantes se ha convenido algunas cuestiones que veremos a continuación.

Antes conozcamos que significa el término tortura, hace referencia a la acción de someter a una persona a sufrimiento, los que pueden ser físicos o mentales para obtener una información o castigarla por algún acto. Si se ha cometido un OF3 legislativas para imp Swipe View next pase Si se cree que una pe na so momento de que un ninguno Estado Parte adoptará medidas tida a tortura al a a otro Estado, ersona. El Estado Parte vela porque estos actos sean considerados conforme a la legislación penal, para castigar esto se tomará en cuenta el grado de gravedad.

El Estado Parte aspirará a que haya una educación e información sobre la prohibición de la tortura a las personas encargadas de aplicar la ley y toda persona que se encuentre involucrada en la custodia, interrogatorio o tratamiento, también se incluirá dicha rohibición en las normas que tengan relación con los deberes y funciones de las personas. En caso de so Swl>e to vlew next page sospecha de tortura se procederá inmediatamente a una investigación.

Si una persona indica que ha sido víctima de una tortura podrá presentar una queja y este caso debe ser inmediato y examinado por las autoridades a cargo, la víctima será protegida. De igual forma la víctima de tortura será indemnizada y rehabilitada, en caso de que la víctima de tortura haya fallecido las personas a cargo serán indemnizadas. Un caso de tortura no se podrá invocar como prueba en ningún procedimiento. El Estado Parte prohíbe cualquier acto inhumano, tratos o penas crueles que llegasen a ser tortura.

En cualquier momento el Comité esta en la capacidad de que se examine las comunicaciones enviadas por las diferentes personas que hayan sido víctimas de una violación el Estado Parte está en la obligación de declarar. Los Estados Partes sufragaran los gastos del desempeño de los miembros del Comité, éstos se elegirán una mesa por dos años, se establecerá un propio reglamento. Ésta convención está abierta a todas las firmas de los Estados, así como a la adhesión de los mismos, sujeta a ratificación, los nstrumentos de esta ratificación y adhesión estará bajo el poder del Secretario General de Naciones Unidas.

El Estado podrá presentar una enmienda dada al Secretario General de las Naciones Unidas mismo que comunicará dicha enmienda pidiéndose que se notifique la convocación de una conferencia para examinar la propuesta y ser sometida a votación. Toda enmienda será aceptada cuando estén conformes los dos te propuesta y ser sometida a votación. Toda enmienda será aceptada cuando estén conformes los dos tercios de los estados Partes, tiene que ser aceptada con los espectivos procedimientos constitucionales, en el momento que entren en vigor serán de carácter obligatorio para todo los Estados Partes.

Si hay algún inconveniente entre los Estados Partes se procederá a someterse a arbitraje, si al pasar seis no han podido llegar a un acuerdo, cualquiera de las Partes podrá someter a controversia la Corte Internacional de Justicia. Cuando se vaya a denunciar lo tratado en la Convención deberá de hacerse por escrito y ser entregado al Secretario General del Estado, cabe señalar que ningún tipo de denuncia descartará las obligaciones que poseen los Estados Partes.

La tortura es un gran problema universal, se ha planteado instrumentos jurídicos para poder combatir la tortura, pero siguen quedando vacíos Jurídicos que deberán irse cubriendo por la bandera del derecho para alcanzar la tan necesitada justicia. Todos las personas de los diferentes Estados tienen que respetar cada uno de los artículos que fueron tratados en la Convención, los gobiernos de esos Estados deberán dar el ejemplo a su gente y comenzar cumpliendo ellos lo asentado en la Convención, porque si se desea cambiar algo debemos primeramente cambiar uno mismo para esperar los cambios positivos en la sociedad. 3 DE 3