Corto_resumen_del_principe_de_nicolas_ma

junio 14, 2018 Desactivado Por admin

En este libro que lleva como título «El Príncipe» escrito en el año de 1513, su autor Nicolás Maquiavelo (1469-1527), explica los tipos de principados que son las distintas formas de gobierno donde el jefe de estado es un príncipe. Esta obra la escribió dedicándosela al «Magnifico Lorenzo de Medicis» donde Nicolás Maquiavelo escribe a lo largo de veintiséis capítulos acerca de las cualidades necesarias para que un gobernante o «príncipe» asegure su poder. «No quiero que se mire como presunción el que un hombre de humilde cuna se atreva a examinar y criticar el gobierno de los príncipes.

Porque así como aquellos que dibujan un paisaje se colocan en el llano para apreciar mejor los montes y los lugares altos, y para apreciar conocer bien la natur para conocer la de lo rínc. ‘ Príncipe. Un párrafo La obra comienza ha s montes, asi para OF3 que ser pnnclpe, y p enecer al pueblo. » El s, estos pueden ser nuevos o hereditarios„ según su opinión, y las características y exigencias de cada uno, que determinan las medidas a tomar por el nuevo gobernante para garantizar su poder.

Los principados nuevos se pueden conseguir con la virtud o la fortuna, los de virtud consiste en el coraje y la fuerza de armas ue deberá mantenerse con tal fuerza y los principados por la fortuna son los que se adquieren con fuerzas aj Swipe to View next page ajenas que ayudar a conseguir el poder, estos siempre son difíciles de mantener. También dice que se puede llegar a los principados por medio de crueldades y las clasifica en dos tipos: Las bien practicadas: son las que emplea el pr[ncipe al comienzo de su poder y sirven para consolidar su poder, se deben de realizar con prontitud para eliminar enemigos.

Y las mal practicadas son: las que no se practican al inicio del gobierno y crean a la larga malestar ciudadano, inseguridad y iedo Los hereditarios que dice que son los más fáciles de conser,’ar que se mantienen la cultura, lengua, etc. El príncipe solo debe seguir los pasos de sus antepasados. Los principados mixtos presentas mayores dificultades a la hora de gobernarlos debido a las distintas características que se le imponen al os nuevos súbditos.

La manera más fácil de lograr esto es radicarse en las nuevas tierras y gobernar directamente. Los principados eclesiásticos son los que más fácilmente progresan, ya que reciben un fuerte apoyo religioso. También el príncipe debe estar en condiciones de defender sus ierras, para esto puede usar soldados mercenarios, que son peligrosos ya que se presentan valientes mientras están unidos pero se acobardan cuando se separan, además de que luchan a cambio de dinero.

Los príncipes prefieren perder con sus armas antes que ganar con ajenas, ya que de esta manera quedan en deuda con los más poderosos y corren el riesgo de caer en la servidumbre. Con respecto a su ejército, el príncipe debe asegurarse de 2 el riesgo de caer en la servidumbre. mantenerlos con disciplina y orden, para que estos no se vuelvan contra él. Esto lo logra siendo ejemplo frente al ejército, en el specto físico y cultural, manteniéndose en forma y estudiando el arte de la guerra.

Además el príncipe debe presentar ante súbditos y pares un aspecto respetable, no deben tratarlo de débil, afeminado, duro, flexible, etc. También Maquiavelo, estudia la situación contemporánea de la Italia de su época, volviendo al objeto central de sus preocupaciones: las causas de la runa de Italia y la posibilidad de una regeneración que permita recuperar la libertad y ordenar un Estado moderno y eficaz como forma de convivencia . Se trata por tanto, de analizar la posibilidad de la regeneración política e Italia.

En el capítulo XXIV se expone la causa del hundimiento italiano; en el capítulo siguiente se debate el lugar que en el curso político corresponde a la virtud y a la fortuna, con el fin de refutar a quienes desean disfrazar su incapacidad e ignorancia en la presunta omnipotencia de la fortuna; con el fin de demostrar que la virtud y la audacia tienen un lugar muy importante en el desarrollo y conclusión de la lucha política. Tras todo esto, Maquiavelo, exhorta a final a la acción virtuosa y capaz que lleve a Italia a infundir en la materia una nueva forma mediante un orden nuevo. 3