Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividades gy chechit09 1 110R5pR 16, 2011 4 pagcs INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Maestría en Finanzas Contabilidad de Costos Actividad de aprendizaje 2. Costeo basado en actividades. Preparada por Cd del Carmen, México 2011 Actividad de aprendi El objetivo del prese sistema de costeo tr ora to View actividades. s limitantes del una investigación personal y plasmar por medio de una ficha de resumen, así como elaborar detalladamente la descripción de un sistema de costeo de productos basados en actividades.
Sistema de Costeo Tradicional Es el sistema que considera que los factores de producción rincipales son; el recurso de mano de obra directa y los materiales directos. Así como la suposición que todos los costos se pueden clasificar en fijos o variables con respecto a los cambios en la producción; sea por unidad o por volumen. Hoy día, los cambios globales afectan a todos los procesos y sistemas, y debido a que el costeo tradicional no se a adaptado llega a considerarse un modelo de costeo no adecuado para determinados tipo de procesos.
Secuencia del costeo tradicional Costos Centro de costos Productos (Consumo) Sistema de Costeo basado en actividades Debido a los cambios en el ámbito competitivo en el ambiente de os negocios, el objetivo de un sistema de costeo por actividades es mejorar la calidad, contenido, relevancia y oportunidad de la información de los costos. Por eso para obtener una correcta asignación de los costos a los productos, es fundamental que las actividades deben ser diseñadas de tal manera que sólo recojan los costos directos respecto a ellas.
La identificación, definición y clasificación de las actividades, nos llevan a la obtención de los datos necesarios para conformar una actividad, es decir las personas o las maquinas que ejecutan una serie de actividades relevantes, deber ser claros y concretos para eunir los datos necesarios. Primarias: Es la que se consume por un objeto final de costo; Clasificación de tal como un producto o cliente. Actividades Secundarias: aquella que se consume por objetos de costo Intermedios tales como las actividades primarias, los materiales u otras activ darias. actividades secundarias.
Una de las actividades que nos permite identificar y medir los atributos deseado para el costeo o para otros propósitos administrativos, es la obtención de datos necesarios mediante encuestas, entrevistas y otros métodos. Esto con el fin de crear el diccionario de actividades. Uno de los aspectos importantes de este sistema es el control de costos, es por eso que la administración basada en actividades debe ser el punto central de un sistema de control operativo, tratando de mejor el valor que recibe el cliente y almacenarlo de manera correcta para servir como una base de datos para el sistema ABC.
Otro aspecto importante de este sistema, es que los servicios o bienes que conforman las áreas de una empresa que produce distribuye o vende, los distingue de acuerdo a sus características particulares, los considera como producto, tanto bienes y servicios externos como internos. Asignación de costos El paso final en el sistema del costeo basado en actividades es asignar los costos de actividad a los productos. Para esto se multiplica las tarifas de conducción de costo por el numero de unidades del conductor de costo en cada producto.
La siguiente tabla muestra un diagrama de flujo de costo con los cuatro pasos para desarrollar gráficamente un sistema de costeo basado en actividades Los generadores de actividad miden las exigencias que los objetos de costo ejercen sobre 3Lvf4 generadores de actividad miden las exigencias que los objetos de costo ejercen sobre las actividades. A diferencia de los generadores de transición, que se encargan de medir el numero de veces que se reallza una actividad. Y los generadores de duración, miden las exigencias en términos del tiempo que se requiere para ejecutar una actividad.
Los sistemas ABC facilitan la presentación y uso de la información reduciendo el costo de recopilación de datos reales de los generadores. Es por eso la relevancia de este sistema hoy en día ya que para poder competir en el ambiente de negocios en la actualidad, las gerencias que son las encargadas de las toma de decisiones requieren contar con información sobre los costos la rentabilidad total del negocio que les permita tomar las decisiones mas acertadas y oportuna. BIBLIOGRAFÍA 1 Hansen, Don R. amp; Mowen, Maryanne M. (2003). «Sistemas de administración de costos basados en funciones y basados en actividades» en Administración de costos, contabilidad y control (Y ed. ). México: Thomson, pp. 45-50. 2. – Hansen, Don R. & Mowen, Maryanne M. (2003). «Costeo basados en actividades» en Administración de costos, contabilidad y control (3a ed. ). México: Thomson, pp. 121-152. http://www. loscostos. info/costeoabc. html http://www. sht. com. ar/archivo/Management/costeo. htm