Cs D La Tierra
Capas de la atmosfera Troposfera: Capa en contacto con la superficie terrestre, se extiende desde allí hasta los 7 km en los polos, y hasta los 17-18 km en el ecuador. Un espesor medio de unos 13 km, es la capa de mayor importancia para todas las formas de vida. Contiene, todo el vapor de agua que existe en la atmosfera, y en ella tiene lugar los fenómenos meteorológicos. A partir de los 12 km de altitud, en una zona que se denomina Tropopausa, se producen menos perturbaciones. Estratosfera: Se extiende desde la tropopausa hasta una latitud de 50 km. Contiene la mayor parte de la capa de ozono.
En esta, l oxigeno (02) absorbe la mayor parte de la radiación solar ultravioleta y forma el ozono (03) que calienta la parte superior, o estratopausa. No contiene ni va or de a ua ni partículas de polvo que la enturbien, y la constante. OF5 Mesosfera: Alcanza h a 8 su composición de la tras vapor de agua. En ell Ionosfera o termosfe y no difieren en tiene ni ozono ni de hielo y polvo. debido a la forma iónica (con carga eléctrica) en la que se encuentra las moléculas de los gases, lo que se confiere propiedades reflectivas para las ondas de radio.
Exosfera: No existe un límite exterior claro de la atmósfera errestre, ya que la densidad de las moléculas de gas va disminuyendo en forma imperceptible hast hasta alcanzar el espacio interestelar. La mayoria de los cientificos considera que este límite podría situarse a unos 10. 000 km de altura. Clima, tiempo meteorológico y sistemas meteorológicos Clima: El clima en un sector de la superficie terrestre está definido por el conjunto de las condiciones meteorológicas que presenta la atmosfera en ese lugar.
Estas condiciones se reconocen a partir de las observaciones realizadas a lo largos de un periodo bastante largo, nunca inferior a los diez años. Tiempo meteorológico: Describe el estado de la atmosfera de un lugar en un momento preciso, con CICIOS de duración de horas a no más de cinco a diez días. El concepto actual de clima es de naturaleza global, ya que tiene en cuenta la acción combinada de todos los subsistemas planetarios (sistemas climáticos) definido por el programa global de investigación atmosférica (GARP).
La Atmosfera: Alli se manifiestan el tiempo y el clima. El vapor de agua atmosférico, desempeña un papel importante en el comportamiento de ascenso y descenso de las masas de aire que permiten un eficiente intercambio de agua entre los océanos y la tmosfera. La Hidrosfera: A través del ciclo hidrológico, en especial el patrón de evaporación-precipitación, permite la transferencia de calor y humedad. La Criosfera: Se relación la hidrosfera, ya que representa las masas de hielo y los depósitos de nieve.
En especial, su influencia se advierte en el albedo y en la estabilización de la atmosfera cerca del suelo. La Litosfera: Suministra partículas en suspensión qu estabilización de la atmosfera cerca del suelo. La Litosfera: Suministra partículas en suspensión que influyen en el balance de calor y humedad. Pero además, los variados suelos, opografías y cubiertas vegetales afectan la evapotranspiración. La Biosfera: Se relaciona con el impacto de los seres vivos sobre el clima. Temperatura y factores geográficos.
Se pueden definir diferentes factores geográficos que regulan las temperaturas en cualquier punto del planeta. Latitud: determina la radiación incidente en el límite superior de la atmosfera a lo largo de distintas épocas del año. Altitud: Modifica los valores de la temperatura en la superficie: cuando mayor sea la altura sobre el nivel del mar, menos será la temperatura. Distancia al mar: Debido a ctamente la temperatura, 3 a humedad V la pluviosida s más cercanos al mar Distribución de las zonas climáticas mundiales.
Climas Cálidos: Presentan una elevada temperatura constante, con una amplitud térmica anual a los 100C, precipitaciones muy abundantes y humedad excesiva. Los climas cálidos se localizan en las bandas ecuatoriales, tropicales y subtropicales del planeta, debidas, fundamentalmente, a una mayor influencia del Sol sobre estas regiones, en las que los rayos de nuestra estrella inciden de manera casi perpendicular sobre la atmósfera, lo que proporciona un mayor calentamiento Ecuatorial y Subecuatorial: Las temperaturas medias oscilan lrededor de 250 C.
Se caracteriza por una constante térmica. Las precipitaciones son excesivas en forma regular y de una humedad siempre elevada. Tropical: A medida que nos alejamos del ecuador hacia los trópicos de Cáncer y de Capricornio, las temperaturas siguen manteniéndose altas, la amplitud térmica es menos marcada y las lluvias menos abundantes. Subtropical: Transición de climas cálidas a templados, con veranos no muy calurosos e inviernos tibios. Subtropical sin estación seca: Las lluvias se reparten todo el año.
Subtropical con estación seca: Las lluvias están restringidas al nviernos, y se distingue una estación seca definida (el verano) Climas Templados: Las condiciones de temperatura y humedad más favorable, y se dan cuatro estaciones un verano relativamente caliente, un otoño con temperaturas gradualmente más bajas con el paso de los días, un invierno frío, y una primavera, con temperaturas gradualmente más altas con el pa los días, un invierno frio, y una primavera, con temperaturas gradualmente más altas con el paso de los días.
Oceánico: Se caracteriza por la influencia moderadora del océano, que determina escasa amplitud térmica y lluvias abundantes urante todo el año. De transición: Reúne características intermedias entre el océano y el continental. Continental: Inviernos largos y rigurosos y veranos con altas temperaturas. Amplitudes térmicas muy marcadas. Lluvias en verano y nevadas frecuentes en invierno. Climas Fríos: Inviernos largos y rigurosos, con precipitaciones nievas y veranos cortos y templados.
Nival o Polar: Temperatura muy bajas todo el año. En la estación cálida, son inferiores a 50C. Los veranos son cortos. Continental: Amplitud térmica anual superior a los 200C que puede llegar a mas de 400C a causa de la lejanía del mar y su nfluencia moderadora. Inviernos largos y muy fríos, con intensas nevadas. Oceánico: Inviernos relativamente moderados por la influencia del mar y las corrientes marinas cálidas, Precipitaciones abundantes, como lluvias y nevadas.
De alta montaña: De características similares al frio polar, con nieves permanentes y glaciares. Climas Desérticos: La ausencia casi total de precipitaciones es el rasgo distintivo. Cambios bruscos de temperatura diaria: durante el día son muy altas y por la noche en extremo bajas. Cálido: Temperaturas altas durante todo el año. Frio: Temperaturas bajas durante todo el año. 5