Cuadro comparativo de articulación entre los aspectos del área de desarrollo psicomotora y los aprendizajes esperado de las áreas de aprendizaje

marzo 2, 2019 Desactivado Por admin

Cuadro comparativo de articulación entre los aspectos del área de desarrollo psicomotora y los aprendlzajes esperado de las áreas de aprendizaje. Tipo de ambiente: No convencional. Edad de los(as) niños(as): 6 anos. Descripción de la sit el área de desarrollo PACE 1 orfi área de aprendizaje f to View relación con el área p Aprendizaje esperad ctos a observar en je esperado en el ial que tienen n observada. je relación con el ambiente que tienen re acion con e area psicomotora y la situación observada.

I Aprendizaje esperado en el área de aprendizaje comunicación y representación que tienen relación on el área psicomotora y la situación observada. I Estrategias. I Jesús David es un niño de 6 años de edad, se encuentra jugando beisbol con su hermano mayor, en el patio de la casa de abuela, ya que no pudo asistir al campo donde normalmente hace su entrenamiento. Me acerco y le pregunto ¿Qué haces? ¿por qué no lanzas de una vez la pelota? El niño responde es que primero tengo que realizar ejercicios de calentamiento y después si puedo hacer los lanzamientos de la pelota.

Motricidad gruesa:¿Arroja una pelota? Autoestima:Supera situaciones que le produce conflictos en su experiencia diaria. I Proceso matemáticos espacio y forma geométrica):Describe las relaciones es espaciales entre objeto persona y lugares, tomando en consideración la ubicación, dirección y posición: arriba-abajo, adelante-atrás, dentro-afuera, cerca-lejos. Expresión corporal:Adquiere conciencia de su cuerpo y lo utiliza como forma de expresión y comunicación. 1. Llenando la canasta: La estrategia consiste en que los niños coordinen desplazamiento, coordinación de ojo-manos y lanzamiento.

La maestra le pedirá que traigan una pelota de goma que sea liviana. Comenzamos: a un extremo del aula los niños estarán organizados en dos grupos grupo A y grupo B) y al otro extremo estará la maestra sosteniendo una cesta sobre su cabeza. El grupo A organizado en fina comienza sale el primer niño de fina con una pelota corriendo hacia el otro extremo donde se encuentra la maestra, el niño con un lanzamiento debe tratar de encestar la pelota en la canasta luego se devuelve toca la mano del segundo niño de la fila y ase el mismo recorrido que hizo el primer niño, así sucesivamente hasta que sea el turno del último niño de la fila. e cuenta las pelota encestada de cada grupo y gana el grupo que haya encestado más pelota. 2. El Cangrejo: Con esta estrategia se pretende incentivar el ingenio para resolver problemas y el espíritu de competencia. Se requiere de unas vendas, una tiza y las ganas de llegar a la meta. Con la tiza deberás trazar en el suelo una línea recta que simbolizará el final del recorrido; luego, vendarás los ojos de los pequeños participantes y le darás el núm final del recorrido; luego, vendarás los ojos de los pequeños participantes y le darás el número de vueltas de su edad.

Una vez realizados los giros, los pequeños tendrán que llegar a la meta caminando hacia tras, como los cangrejos, en un eterminado tiempo. Los pequeños que estarán sentados, observando, deberán distraerlo del camino. Ganará el juego el niño que llegue a la raya en menos tiempo. Edad de los(as) niños(as): 4 anos Descripción de la situación observada. Aspectos a observar en el área de desarrollo psicomotora I Aprendizaje esperado en el área de aprendizaje formación personal y social que tienen relación con el área psicomotora y la situación observada.

Aprendizaje esperado en el área de aprendizaje relación con el ambiente que tienen relación con el área psicomotora y la on el área psicomotora y la situación observada. I Estrategias. María Gabriela es una niña de 4 años de edad. La observación se llevo a cabo en la sala de casa de la abuela donde se encontraba jugando a dramatizar roles de adultos. Cuando le pregunte ¿a qué estás jugando? A ser Dra. de perritos como mi tío que es veterinario ¿y qué le haces al peluche? Lo estoy curando las orejas que se las corte y le duele.

I Esquema corporal:¿Pude imitar actitudes corporales? I Expresión de sentimientos y emociones:Distingue 31_1f6 Esquema corporal:¿Pude imitar actitudes corporales? Expresión e sentimientos y emociones:Distlngue los estados de ánimo emocionales y sentimientos en si mismo/a y en los demás en sltuaciones vivenciadas, en imágenes y en narraclones. I Características y prevención del ambiente: Practica en el cuidado y prevención de los seres vivos. Expresión corporal: Emplea gestos para representar corporalmente estado de ánimo, personas reales, imaginarios. 1.

Los animales madres buscan a su cría. La maestra les pide a los niños que con ayuda de sus madres recorten y traiga al salón de clase las crías de diferente animales. Por su parte la maestra elaborara con poster donde starán pegados diferente animales adultos (madres), y a lado de cada foto o recorte tendrá un espacio que dirá pegar aquí. La estrategia consiste en que el niño identifique y ubiquen (peguen) la crías con su madre en el lugar esta estrategia realizaremos una gimnasia mental que le dará agilidad y ayudará a fomentar sus pensamientos lógicos.

Ordenaremos las adivinanzas en categorías, como por ejemplo colores, animales, partes del cuerpo, vegetales y cosas. la docente comenzara con las adivinanzas cada niño tendrá una hoja blanca donde ira dibujando lo que el piense o crea que es la respuesta a ada adivinanza. años el área de desar 4 años El niño Octavio es un niño de 4 años de edad. Se observo dibujando en el piso de casa de su tía, toma el lápiz apropiadamente. e pregunte ¿Qué personajes están en tu dibujo? El respondió estoy yo mi perrito un león que vi en el parque bararidas y el patito feo del cuento.

Espontáneamente me dijo que él y los animales esta felices, y dibujo la sonrisa a cada uno. I Motricidad fina:¿Dibujar? Identidad y género:Se reconoce como niño o niña identifica los aspectos de anatomía y fisiología. Características y prevención del ambiente:Reconoce algunas aracterísticas morfológicas y funcionales de los seres vivos y la relaciones entre ellos. Expresión plástica:Expresarse creativamente con actividades grafico plástico: dibujar, pintar, moldeado, otros. 1. Los animales busca su casa. ara iniciar esta estrategia la maestra debe leer un cuento o conversar con los niños acerca de los diferente hábitat de los animales y debe leer un cuento o conversar con los niños acerca de los diferente hábitat de los animales y con ayuda del recurso didáctico de los escenarios pretendemos que los niños ubiquen los animales en las varillas y luego en su habitad de manera que econozcan si es de mar, de la granja o pertenece al zoológico. Son 3 escenarios y 3 varilla, en cada varilla van 3 animales.

La maestra dirá necesito que los animales de la granja regresen a su habitad, los niños deben seleccionar los animales que pertenecen a la granja colocarlo en la varilla y tratar de ensártalo (motricidad fina) por el orificio que posee el escenario para que entren los animales en su respectivo hogar. 2. El teléfono descolgado:Para iniciar esta estrategia, los niños deben formar una fila, el prmer niño deberá decr una palabra o frase (de un ema seleccionado por la maestra), en voz baja y al oído, al niño siguiente.

El mensaje deberé ser trasmitido de niño a niño hasta llegar al último que tendrá que decir lo que habló el primero. Si la palabra es correcta, el niño primero ocupará el ultimo lugar de la fila, siendo el segundo niño el que empiece el juego. Si el último niño falla, se preguntará a cada niño qué palabra escuchó hasta encontrar al niño que se equivocó. Luego, de oír la palabra todos le dirán: teléfono descolgado. Éste recibirá una penitencia y ocupará el lugar del último para jugar de nuevo. I