Cuadro comparativo planes de desarrollo

marzo 11, 2019 Desactivado Por admin

PLAN GOBIERNO IOBJETIVOS I NOMBRE DEL ASPECTOS RELEVANTES ESTRATEGIAS I CR TICAS IÁLVARO URIBE VÉLEZ 13 Hacia un estado Comunitario I Brindar de forma equitativa los beneficios a quienes I En septiembre de2002 el gobierno de 12002-2006 I Seguridad democrática. I están siendo gobernados y no a los funcionarios, tarea I Álvaro Uribe entregó para el estudio Durante el 2005, se desataron en Colombial Requisito básico para el cumplimiento de I gobierno totalmente serie de investigacio alcanzar el objetivo: to View nut*ge cil en medio de un o de reforma luna tivos.

Medios para razón, plantea la seguridad ributaria que les costó a los I comprometían a varios aliados políticos y I I control del territorio nacional, combate a las ldemocrática como el arma de defensa de la democracia colombianos 11 billones de pesos por la algunos funcionarios del gobierno Uribe I I drogas, fortalecimiento de la justicia, para el crecimiento de una sociedad desde el respeto y cuatro años. La reforma dejó por fuera con grupos paramilitares ilegales ldesarrollo de zonas comprimidas, protección de los la libertad individual para que exista una política lel pago del IVA a educación, salud, I colombianos.

En el 2006 salieron a I derechos humanos. I cargos en alcaldías, concejos, asambleas IComo medios se señalan: la revolución educativa, I confianza de los ciudadanos. I municipales y gobernaciones así como economía solidaria, micro, I LEGADO Sin duda, los principales y otros I seguridad social, lel Congreso de la República pequeña y mediana industria, prevención de riesgos El tema de la educación, no se abarca de forma concisa lavances de los cuatro años de gobierno órganos estatales superiores.

I naturales, fortalecimiento de grupos étnicos, ly especifica, debido a ello, para el análisis de la del presidente de Colombia, Álvaro I apoyo a la mujer, apoyo al deporte. educación en Colombia que se propuso inicialmente, se I Uribe, han sido en la economía yla IA su vez algunos de los políticos y transformación del Estado. I Eficiencia y remitirá al Plan Nacional de Desarrollo educativo, del seguridad. Dos temas muy sensibles en I funcionarios desde sus cargos habrían I Como medios se señalan: control de las finanzas I Ministerio de educación cualquier país del mundo, pero Nacional 2006-2010.

El Plan más en desviado dineros para la financiación y públicas, la corrupción, la ineficiencia, reforma cuenta con cuatro objetivos principales este que sufría una fuerte recesión y I conformación entre los de grupos armados ilegales yl ordenamiento territorial y Ique est propuestas: lde la administración, barcan las siguientes or guerrilleros de I linfraestructura educativa y el manejo de la deserción len los niveles de educación básica y secundaria, al I ‘igual que la calidad en niveles de educación superior I a través de la modernización de los sectores que I tienen funciones con afinldad a la educación.

I ANDRÉS PASTRANA 14 I Cambio para construir la paz Alcanzar crecimiento sostenible con cohesión social Hay cuatro randes estrategias: Durante su campaña a la presidencia I En el gobierno de Pastrana se presentaron I | (1998-2002) y paz. Pastrana adelantó conversaciones con la hechos de corrupción en Dragacol, l- Hacia un Estado participativo: pretende fortalecer I guerrilla de las FARC y prometió un I Chambacú, Banpacfico y las Reducir el desempleo. la democracia participativa para llevar a Colombia por diálogo de paz si resultaba elegido, I contrataciones irregulares en la Cámara luna senda de prosperidad, equidad y paz. Esto se Pastrana se tomó una foto con el lde Representantes por parte de sus I Contribuir a la generación de una cultura de paz. logrará con la reforma política que actualmente cursa Ig uel Marulanda en la que aliados pol[ticos. restablecer los vínculos de confianza entre los Corazón que Marulanda le habra colombianos. entido manipulado en la foto confesado haberse lel momento en que le tomaron – Paz y desarrollo: la paz genera efectos positivos con el reloj. Una vez elegido, Pastrana I ‘sobre el crecimiento y la reduccón de la pobreza. Es linicló inmediatamente un proceso de ‘urgente crear las condiciones para iniciar su guerrilla. Siendo I diálogo con la I construcción, incluyendo la negociación con los grupos candidato Pastrana habla ofrecido a la I larmados como parte central. de despeje para Iguerrilla una zona – Las exportaciones, motor del desarrollo: el modelo llevar a cabo allí los diálogos. e apertura no ha tenido la continuidad y el I complemento requerido en términos de una verdadera para llevar a cabo su plan de campaña, I ‘política exportadora. Por las limitaciones internas I Pastrana estableció un área durante la administración de Misael Pastrana, a extensión de su vigencia I controvertida ‘comienzos de los años setenta. Ahora el plan Cambio ly de varios acontecimientos como I para construir la paz, tiene también cuatro asesinatos y reportes de I secuestros, lestrategias básicas.

Tres de ellas son distintas a las actividades ilícitas en la zona de lde hace 28 años. Solo coinciden en la importancia de I despeje, Pastrana el 20 de febrero I las exportaciones. que el proceso I de efectivamente Manuel su buenal da a los I noche I lde2002 informó al país había fracasado y que la zona Idistensión quedaba I cancelada argumentando que Marulanda lo había asaltado en fe; dentro de este parámetro, ‘lleros hasta las doce de la OF estructura de la la consiguiente muerte de víctimas ‘consistía en universalizar la educación básica, I apertura económca.

El plan de familias de equidad. Inocentes y el desplazamiento de Lograr mayores niveles I fomentar la educación superior, organizar la educación desarrollo de su tierras, que superó el I Icampesinas de sus lextraescolar de la niñez y la juventud y promover el I Gobierno comenzó con la crítica del millón de personas.

Impulsar una poltica ldeporte, infundir el espíritu de de empleo por medio de la educación en todasl modelo neoliberal, al cual el Gobierno I instrumentos acroeconómicos, la pequeña propiedad I las esferas sociales y anterior le había dado un impulso dinamizar la cultura como fundamento de la identidad nacional. y la capacitación laboral. decisivo: aunque estaba de acuerdo con I Los factores intervinieron en su gestión: I internacionalización de I consolidar la I Alcanzar un crecimiento de la econom(a entre 5. 2 y El objetivo central consist[a en ampliar las la economía, Samper creía que este I lun 5. y de un 3. 7 por ciento del ingreso per oportunidades de acceso de la población, incluyendo la proceso debía ser un esfuerzo 6 OF Icápita en el per[odo odernización agropecuaria y rural, agropecuaria, productivo y la educación. pesquera y forestal, con el fin de mejorar las población I inflación. otra parte, planteó un plan infraestructura I férreas I ambientales. lacompañados de políticas de competitividad en materia Impulsar el empleo reactivar estos sectores y I condiciones de vida de la Luchar contra la rural.

Por para el fomento de la I vial, la modernización de vías ly el reordenamiento de puertos viables para generales I I aeropuertos, como medidas I sacar adelante los objetivos alto social» paz de entre aquellos contrarios, on otras I humanistas JAIME I CÉSAR GAVIRIA 16 Allí, con la silla vacía, la guerrilla Ise fortalecló y surgieron la PARAMILITARES. LOS intentos de Pastrana lo que generaron fue agudización del enfrentamiento guerrilla y para-militarismo asesinaban a dirigentes I esta los paracos respondieron asesinatos como del GARZON.

La revolución pacifica Elevar los niveles de producción realizando El cambio de planeación desde 1970 hasta 1991 es muy I Frente al problema del narcotráfico, el’ Aunque, a través de la apertura, Colombia 1(1990-1994) acciones en areas denomi Plan dela de ser la inversiones y orio, el eje central del iria se inclinó por Disminuir la intervención del Estado haciendo que laspectos productivos y de la innecesaria regulación ha Idel cartel de Medellín, Pablo Escobar yl deterioro y quiebra de algunas funciones básicas.

Ise concentre en sus sido el descuido de la educación, la salud, la llos hermanos Ochoa Vásquez, se microempresas nacionales. Ijusticia y la seguridad ciudadana. «Gaviria justicia. I entregaran a la nivel de vida de los grupos I orden crecimiento del cinco por Elevar el ingreso y el I necesitados. En cuanto a los problemas de público, el gobierno de Gaviria Obtener una tasa de continuó los diálogos de paz con las I I ciento anual promedio y doblar la duplicación del I nfraestructura social: estos I treinta años. rganizaciones armadas. A raíz de se logró la desmovilización I Apertura educativa. y su reinserclon de productos entre civil. Ingreso per cápita en diálogos, lde algunos insurgentes I Estimular el intercambio la la vida tecnologías y fueron: profesonales. I Plan vial de apertura. misión un Apertura Educativa estudios Este gobierno se propuso como I Lograr la cobertura total de la educación Rehabilitación de la red férrea acional. Iplan a 15 años 1994-2019.

La idea de I masivamente la educación este tipo de planes es que las primaria y expandi Isecundaria, a la vez que elevar la calidad de la I Adecuación de tierras 1991-2000. linversiones en los sectores de los niveles educativos. educación y salud, son inversiones a I educación en todos I • Avanzar en la descentralización y modernización I Ciencia y tecnología depender de largo plazo que no pueden Idel sector educativo. un solo gobierno. I • Establecer nuevos mecanismos de financiación de I Medio ambiente I la educación. rtura educativa dio como