Cuales Fueron Los Primeros Pobladores De Venezuela

agosto 12, 2018 Desactivado Por admin

Cuales fueron los primeros pobladores de Venezuela PRIMEROS POBLADORES Los indígenas en el momento del descubrimiento, pertenec(an a tres grupos lingüísticos, relacionados con diferentes etnias y familias. LOS TIMOTOCUICAS, asentados en LOS Andesvenezolanos; LOS CARIBES, extendidos sobre toda la costa, valles interiores y aun en los Llanos y la Guayana. LOS ARAWACOS, que como los caribes estaban diseminados por todo el territorio.

LOSTIMOTOCUICAS cultivaban tubérculos como la papa y el maíz. Asimismo, construyeron diques para retener el agua de los ríos de las lluvias, que luego conducían por medio de acequias a los campos decultivo construidos en las pendientes en forma de terrazas. en que consiste la teoría de la h Esta es una teoría científica planteada por C. Osgood en 1943 e intenta explicar los principales movimientos migratorios del poblamiento prehispánico de Venezuela a través del grafismo H.

El trazo izquierdo de la «H» representa el eje occidental ubicado en América Central y Oeste de Suramérica por donde penetró principalmente la cultura Arawak El trazo derecho de la «H» corresponde al eje oriental ubicado n la Cuenca amazónica y las Antillas por donde entró la cultura Caribe. Por último, la barra central de la «H» sería una confluencia de una serie de líneas que representan la interacción de las diversas migraciones v las vías de difusión e intercambio cultural interno. uca, el maíz y otros productos tropicales, complementada con la pesca, la recolección y la caza de animales salvajes, un modo de vida quecaracteriza aún a algunas poblaciones indígenas. Como estaban organizados socialmente como eran las viviendas de los primeros pobladores Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el, los recursos necesarios para la subsistencia. Según investigaciones arqueológicas, se especializaron en actividades como la caza, que requería de grandes habilidades físicas y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos. – Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los indígenas, este le daba un orden a su vida social, pues lo ás importante era la familia, la cual defin(a las costumbres de la vida en común de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una gran población.

En la región de Guayana, tiene predominio esta clase de familia por ser extensa, en la cual la madre lleva el peso de los quehaceres domésticos y ejerce una cierta autoridad. Por eso a las residencias de esos pueblos se les llama Matri-locales pero, aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida, como ellos les parezca. Donde se ubicaron los primeros grupos indigenas arawak,timotocuica y caribe Los arawak Constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente americano.

OLa m PAGL2 4 de los g upas indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente americano. OLa mayor parte de esta tribu se localizó en la zona Amazónica, otras llegaron por el occidente a través de la Península Guajira, sus principales actividades eran la recolección de conchas marinas y la pesca, así como el cultivo de maíz y yuca. Los caribes Penetraron el territorio venezolano desde el sureste utilizando diversas vías (marítimas, fluviales y terrestres).

Se localizaron en las costas orientales, dedicándose a la agricultura entre ellos: el ma[z, yuca, algodón y batata. Construyeron sus propias viviendas y fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Los timotocuicas Representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano, se ubicaron en los estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedras y barros. Sus principales actividades era la agricultura de regadío n terrazas, construidos en áreas montañosas donde cultivaron papas, maíz, cacao, tabaco y ají.

También fueron excelentes alfareros y textileros. Los Timotocuicas practicaron el comercio con otras comunidades a través del intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón y la sal. importancia de la agricultura Desde tiempos ancestrales, gracias a la agricultura, pero sobre todo, a través del dominio de las técnicas de cultivo del suelo para la obtención controlada de vegetales, se encontró la solución para el abastecimiento regular de los seres humanos, y con ello, la educción de la mortalidad de los mismos.

De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el suministro de alimentación, y pos De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el suministro de alimentación, y posteriormente, el desarrollo del comercio, se consiguió, por consiguiente, el impulso necesario para el crecimiento económico de los países. origen de la agricultura El paraíso era entonces ese lugar poblado de grandes y abundantes animales que proveían de alimento a pequeños grupos nómades de cazadores-recolectores. Muchos animales y pocos humanos. Probablemente al principio comieron carne animal como carroñeros, pero hace unos 30. 00 años, tuvieron afinada la técnica y los instrumentos suficientes como para cazar por su propia cuenta a pequeños y grandes animales. Luego sobrevino una corriente cálida (hace unos 13000 años) que puso fin una edad glaciar haciendo menguar las praderas del planeta entero y por otro lado, crecer los bosques y disminuir notoriamente la cantidad de grandes animales. Es posible demostrar la influencia del hombre en la disminución y a veces xtinción de los grandes herbívoros al observar que ancestros de elefantes y rinocerontes sobrevivieron con anterioridad a varios periodos cálidos.

En Mesoamérica la extinción de los grandes animales fue prácticamente total (32 grandes especies de animales se extinguieron hace unos 9000 años), en Sudamérica sobrevivieron las llamas, los guanacos y las vicuñas, y sólo en Europa y Asia aprendieron a domesticar varios herbívoros previniendo entonces su extinción. La domesticación de animales fue «el más importante proceso de conservación de todos los tiempos PAGL40F4