cuestionario oral 10
1. QUE ES DERECHO PROCESLA PENAL Es un conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que regulan la función jurisdiccional, la competencia de los jueces y la actuación de las partes, dentro de las distintas fases del proceso, y que tiene como fin establecer la verdad histórica del hecho y la participación del imputado, para luego obtener una sentencia justa 2. CUAL ES LA NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO PENAL Es de derecho publico 3.
QUE PRINCIPIOS INSPIRAN EL PROCESO PENAL Principio de oficiosidad, contradicción, oralidad, concentración, inmediación, publicidad celeridad sencillez concordancia, de ipe next pase equilibrio, entre otro OF9 4. CUALES SON LASC ACTE Es un derecho public Es un derecho instru Es un derecho autónomo OCESO PENAL 5. CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL PROCESO PENAL Organo jurisdiccional Caso concreto El Delito La penal 6.
CUALES SON LAS GARANTAS CONSTITUCIONALES DEL pROCESO PENAL Debido proceso, presunción de inocencia, doble instancia, cosa juzgada, derecho de defensa, igualdad de las partes, derecho a no declarar contra si misma, independencia judicial, derecho a un juez natural, garantía de legalidad ES EL ACUSADOR OFICIAL EL Ministerio Publico, quien es el encargado de practicar la veriguacion por los delitos de acción pública y publica a instancia particular. 10. QUIEN ES EL SINDICADO es toda persona a quien se señale de haber cometido un hecho delictuoso. 1. QUIEN ES EL DEFENSOR Es aquel que el sindicado a elegido para que lo defienda puede ser un abogado defensor de su confianza o un defensor publico 12. QUINES SON LOS SIJETOS SECUNDARIOS EN EL PROCESO PENAL El querellante adhesivo El querellante exclusivo El tercero civilmente demandado 13. QUIEN ES EL QUERELLANTE ADHESIVO Es el agraviado por un delito perseguible por acción pública y que toma parte en el proceso como acusador dando lugar a la ersecución penal o bien adhiriéndose a la que esta planteada por el MP art. 16-117 14. QUIEN ES EL QUERELLANTE EXCLUSIVO Es el agraviado por un delito solo perseguible por acción privada cometido en su contra, con el objeto de impulsar el procedimiento, proponiendo elementos de prueba. Art 122 15. QUIEN ES EL TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO Es la persona que responde por los daños que el imputado hubiere causado con el he rt. 132-135 cpp 2 art. 24 Es la potestad que tiene el ministerio publico de llevar a cabo la investigación y persecución de delitos 19.
QUE ES LAACCCION PUBLICA DEPENDIENTE DE INSTANCIA ARTICl_JLAR Es la potestad exclusiva que tiene el agraviado por el ilícito penal a instar la persecución penal planteando al MP, el órgano jurisdiccional o policía nacional civil, la denuncia o querella correspondiente 20. EN QUE CONSISTE LA ACCION PRIVADA Es la facultad de solicitar que se administre justicia, y que tiene únicamente el titular del bien jurídico tutelado, agraviado, o sus herederos planteando la querella correspondiente 21.
CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL CODIGO PROCESAL PENAL Decreto 51-92 6 libros disposiciones generales II procedimiento común III impuganaciones IV procedimientos específicos V ejecución VI costas e indemnizaciones 22. CUALES SON LAS FORMAS DE INICIACION DEL PROCESO PENAL o ACTOS INTRODUCTORIOS Denuncia Querella Prevención policial Denuncia oficial 23. QUE ES LA DENUNCIA 3 Es el acto introductorio en ier persona deberá consiste en que los funcionarios y agentes polciales que tengan noticia de un hecho punible perseguible de oficio, informaran enseguidamente al MP y practicaran una investigación preliminar. 6. QUE ES DENUNCIA OFICIAL Es un acto introductorio que consiste en que el MP se entera de la comisión de un delito por cualquier via, ya sea por funcionarios úblicos, por médicos, o quienes tuvieren a su cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o Intereses de una institución. 27. QUE ES MEDIO DE PRUEBA Son todos aquellos medios de convicción que sirven para el descubrimiento de la verdad acerca de los hechos que en el proceso penal son investigados es el único medio para descrubrir la verdad 28.
CUAL ES EL OBJETO DE LA PRUEBA La averiguación de la verdad a través de los medios de prueba permitidos. 29. QUE ES EL ELEMENTO DE PRUEBA Es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de os extremos de la imputación delictiva 30. QUE ES EL PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Principio que indica que todo los hechos y circunstancias pueden ser objeto de prueba, salvo als limitaciones a que se refiere el estado civil de las personas. 31.
CUAL ES LA EXCEPCION AL PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Las prohibiciones expresas que la ley regula que ciertas circunstancias no se invest roceso o que se pruebe 4DF9 como medios distintos de samente señala la lev. Srt. DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL Prueba testimonial art 281 El careo art. 250 El peritaje art. 225 nspeccón o registro art. 187 Reconstrucción de hechos art. 380 Reconocimiento de documentos, informes, de personas, de cosas 33. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA PARA SER ADMITIDA (REGULACION LEGAL Objetiva art. 81 egal Pertinente No abundante 34. QUE SON LOS OBSTACULOS A LA PERSEGUCION PENAL Son impedimentos que tienen como efecto postergar el ejercicio de la acción penal en el proceso o impedirlo definitivamente 35. CUALES SON LOS OBSTACULOS A LA PERSECUCION PENAL Excepciones Antejuicio Cuestión prejudicial 36. QUE SON LAS EXCEPCIONES Son medios de oposición de las partes al progreso de la persecución penal 7. CUALES SON LAS EXCEPCIONES Incompetencia Falta de acción Extinción de la persecución penal o de la persecución civil 38.
EN QUE MOMENTO SE COMO SE RESUELVEN LAS EXCEPCIONES Y 5 debate Impugnaciones Ejecución 42. CUAL ES EL OBJETO DE LA ETAPA PREPARATORIA Establecer si existe base legal para el juicio mediante la recolección de elemtos probatorios que faciliten fundar la acusación del fiscal, del querellante y de la defensa del imputado art. 285-309 43. CUANDO INICIA LA ETAPA PREPARATORIA Formal: Con el acto introductorio Material: con el auto de procesamiento, prisión preventiva o la edida sustitutiva 44.
COMO CONCLUYE LA ETAPA PREPARATORIA Clausura provisional Sobreseimiento La acusación o apertura a juicio 45. QUE ES LA CLAUSURA PROVISIONAL Cuando los elementos de prueba resultan insuficientes para requerir apertura a juicio, se ordenara la clausura del procedimiento reanudándolo cuando nuevos elementos de prueba tomen viable la reanudación de la persecución penal art. 331 46. QUE ES SOBRESEIMIENTO Cuando el ministerio publico estima que no existe fundamento para promover juicio, el requerimiento cerrara irrevocablemente el proceso art. 328 47. QUE ES LA ACUSACION O APERTURA AJUICIO
Es la solicitud que hace el fiscal del MP vencido el plazo de la investigación, para que el j existe o no fundamento para someter a una person r la probabilidad de su 50. COMO FINALIZA LA ETAPA INTERMEDIA Con el auto para apertura a juicio y con la citación a quienes participaran en el juicio oral 51. QUE ES LA ETAPA DEL JUICIO ORAL O DEBATE Es la etapa fundamental del proceso penal en que se concreta la acusación y se escucha al acusado, el cual se desarrollara por audiencias y esta a cargo de un tribunal de sentencia art. 354-382 52. COMO INICIA Y FINALIZA ELJUICIO ORAL O DEBATE
Se reciben los autos se señala día y hora para la audiencia en un plazo no menor de de 10 ni mayor de 15 días, plazo en el que se realizaran los anticipos de prueba y la recusación de los jueces si la hubieren. Finaliza con la sentencia 53. CUALES SON LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DEBATE Inmediacion Publicidad Oralidad Continuidad y suspensión Interrupción Lectura 54. QUE SON LOS MEDIOS DE IMPUGANCION Es la facultad de recurrir las resoluciones que se dictan en la tramitación como en las resoluciones definitivas que ponen fin al proceso 55. CUALES SON LOS RECURSOS ORDINARIOS DEL PROCESO
Actividad procesal defectu Reposición Reposicion art. 402 3 dias interp- 3 dias para resolv. Ante el mismo tribunal En contra de las resoluciones dictadas sin audiencia previa y que no sean apelables, Apelación art. 404 3 dias interp. se interpone ante el Juez de Primera instancia. Resuelve el tribunal de alzada 2da. instancia Procede en contra de autos dictados por los jueces de primera instancia Queja art. 412 24 horas informe 24 horas para resolver Ante el tribunal de apelación Cuando el juez haya negado el recurso de apelación Apelación especial art. 415 10 dias Ante el tribunal que dicto la sentencia
Contra la sentencia del tribunal de sentencia o contra la resolución de ese tribunal Casación art. 437 15 dias Ante la Corte suprema de Justicia Contra las sentencias o autos de la sala de apelaciones Revisión art. 453 No hay plazo Cuando nuevos hechos o elementos de prueba, favorezcan al condenado en cualquiera revistas 8 QUE ES EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO Es el procedimiento que se da cuando a criterio del MP el delito no se considera de gravedad o no es de impacto social, por lo que la pena de privación de libertad no exceda de 5 años o tiene pena de multa, y el imputado debe estar de acuerdo y aceptar los echos.
Art. 466 61. QUE ES EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE AVERIGUACION Este proceso se da cuando el recurso de exhibición personal ha sido inoperante, y tiene como fin la búsqueda de una persona desaparecida empleando los métodos que emplea la instrucción penal art. 467 62. QUE ES EL JUICIO POR DELITOS DE ACCION PRIVADA Es un proceso por los delitos que no lesionan el interés social, es a la victima que corresponde probar el hecho en que funda su acusación art. 74 63. QUE ES EL JUICIO PARA LA APLICACION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CORRECCCION En este proceso el autor queda solamente sujeto a medidas de eguridad, porque la ejecución del hecho que se le imputa lo ejecuta con medios normalmente inadecuados art. 484. 64. QUE ES LA EJECUCION PENAL Es el cumplimiento de lo dictado en la sentencia a través del juez de ejecución. 5. CUALES SON LAS CLASES DE EJECUCION Ejecución penal ( cumplimiento de la pena, de las medidas de seguridad y corrección y rehabilitación) art. 493 Ejecución civil ( se ejecuta conforme lo establecido en el articulo 506 cpp que establece que la sentencia civil se ejecutara a instancia de quien tenga d os tribunales en esa g materia V conforme a lo pr CPCYM