CUESTIONARIO POE

agosto 3, 2018 Desactivado Por admin

Es evidente que en esta introducción Poe quiere dejar instalada la importancia de la mente deductiva porque está inventando un modelo de personaje novedoso: el detective. A continuación, se anuncia por fin un relato, que tampoco será el relato, sino una anécdota previa tendiente a presentar a su héroe mostrándolo en toda su brillantez (dos siglos después Umberto Eco repetirá la estrategia en el comienzo de ‘El Nombre de la Rosa»). Este segmento se extiende a lo largo de unas seis páginas y se divide en dos partes: a) la relación del conocimiento que tuvo el narrador del héroe Augusto C.

Dupin), así como la descripción general del carácter del mismo. b) un ejemplo de sus habilidades detectivescas. Ocupémonos de estos segmentos: OF4 S ‘p lo view next pase -¿Cómo se conocen e arr -¿Cómo era la situaci econ -¿Qué acostumbraba -¿Por qué le sorpren o Dupin? n realidad, ese muchacho es demasiado pequeño y estaría mejor en el Théátre des Varietés»? -¿Cómo hizo Dupin para «adivinarle» el pensamiento? (¿qué observaba? ). Finalmente llegamos a la narración propiamente dicha, que comienza con un recorte periodístico titulado «EXTRAORDINARIOS CRÍMENES».

Leélo atentamente y respondé: -¿Qué escuch Svvipeto next page escucharon los vecinos en un primer momento y qué en un segundo momento? -¿Dónde encontraron cada uno de los cuerpos? Un segundo recorte presenta la declaración de doce testigos. Esta es la clave que le permitirá a Dupin deducir quién cometió el crimen. Más adelante le preguntará al narrador si no ha observado nada extraño en estas declaraciones. A ver que econtramos nosotros: – A juzgar por la declaración de los dos primeros testigos ¿cuál sería el movil del robo? ?se conformaré esta hipótesis al final del elato? • Hay algo particular en relación con la nacionalidad de los testigos ¿qué es? – Según ellos ¿cuántas personas había en la casa además de las víctimas? -¿Qué idioma hablaba cada una de ellas? -¿ Qué enigma surge de la declaración de William Bird? -¿Qué noticia relevante aparece en la edición de la tarde del periódico? A continuación Dupín entra en acción. Lo que resta del relato lo mostrará interviniendo, resolviendo el caso y explicando cómo lo hizo.

Vamos a la serie final de preguntas: -Según Dupin, ¿cuál es el error que suele cometer siempre la olicía? -¿Qué es lo que lo mueve a ocuparse del caso? -Luego de observar la escena del crimen, Dupin acude a las oficinas de un periódico. ¿por qué? (lo vas a poder responder más adelante o en la relectura). A continuación Dupin comenta para sorpresa de su amigo (y del le PAGL2 4 A continuación Dupin comenta para sorpresa de su amigo (y de lector) que ha resuelto el crimen y llega la famosa pregunta que mencionamos más arriba sobre las declaraciones de los testigos.

La clave de todo buen relato policial es ofrecer al lector todas las istas necesarias para que este pueda resolver el misterio por sí mismo (a esto se le llama «jugar limpio»). Obviamente que si el lector consigue develar el misterio antes de terminar de leer se sentirá defraudado por el texto por lo cual estas pistas no deben ser exageradas (este relato, por ser el primero está en el límite de cometer ese error). Ahora, lo interesante de este tipo de relato es la identificación que establece entre el lector y el amigo- testigo del héroe de la historia.

Vamos llevados de la mano de él, sabemos lo que él nos cuenta e ignoramos lo que el ignora, por se motivo su asombro es el nuestro. El enigma del cuarto cerrado. Es un clásico del policial de enigma: un crimen se comete en un cuarto herméticamente cerrado. ¿por donde entró el asesino? Es la base de innumerables relatos (buenos y malos) y ya está presente en «la calle Morgue». Dup[n evalúa las posibles vías de entrada. Explicá cuáles descarta y por qué: -una salida secreta. -la chimenea. -las dos ventanas del frente. -las dos ventanas cerradas traseras. Lueg chimenea.

Luego, hay dos páginas que hay que leer con mucha atención orque son muy técnicas y explican cómo la policía se vio confundida por la existencia de un clavo aparentemente sano pero que en realidad estaba quebrado. Sin embargo cuando quisieron levantarla esta no se movió. -¿Por qué? Luego de descartar la posibilidad de que el móvil sea el robo, Dupin ilumina otra carácterística muy particular del crimen. -¿Qué cualidad descubre en el criminal vinculada con la fuerza y el tamaño? -¿Qué segunda cualidad señala vinculada con la naturaleza del mismo? -¿Con qué frase el relato nos da la respuesta el enigma? algunos ectores atentos acaso lo hayan adivinado). En realidad todo esto es una hipótesis de Dupin que necesita una comprobación. El resto del relato narra ésto. -¿Cómo infiere Du pin que el responsable indirecto de los crímenes es un marinero? -¿Cómo consigue atraerlo hacia su trampa? -¿Cuál es la reacción del marinero al verse descubierto? -¿Qué trato le ofrece Dupin? El resto del relato es la versión del marino que coincidirá punto por punto con las inferencias y deducciones hechas por el gran Augusto C. Dupín, el primer Sherlock Holmes de la literatura. PAGL40F4