Cultura Preventiva

julio 4, 2018 Desactivado Por admin

Cultura Preventiva La cultura de la prevención de riesgos se fundamenta en el compromiso y la participación. La cultura de la prevención como el eje, el objetivo y el medio fundamental para conseguir una mejora efectiva de las condiciones de vida y de trabajo de la población laboralmente activa. Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), ayuda a proteger a la empresa y a sus trabajadores. El objetivo de crear cultura preventiva en la empresa, debe fundamentarse en el compromiso y en la participación.

Es un medio para reducir la siniestralidad laboral y mejorar la competitividad de la empresa como: Compromiso: Es el impulso de estrategias y dinámicas positivas para la mejora de la seguridad y salud, por parte de los diferentes niveles de dirección y supervisión de la empresa. Aprendizaje: Es el esfuerzo continuado que realiza una organización por sostener y mejorar la gestión de la prevención, mediante sistemas de notificación e información, investigación de incidencias y transferencia del conocimiento a la práctica.

SISTEMAS DE GESTIÓN PREVENTIVA: Establece las responsabilidades y la evaluación requerida por el proceso. Y demuestra además, el compromiso de la a ta gerencia para la mejora continúa. Va más allá del cumplimiento de los requisitos legales, SwiFQ lo legales, la base de trabajo es Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. Incluye la Auditoria Interna, y la Revisión por la dirección. Permite integrar la seguridad y salud ocupacional, con la calidad, y el medio ambiente. VERIFICACION Y MEDICION

En la exposición de motivos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), se indica que uno de los propósitos de la ley » Es fomentar una auténtica cultura preventiva, mediante la promoción de la mejora de la educación en dicha materia en todos los niveles educativos, involucra a la sociedad en su conjunto y constituye uno de los objetivos básicos y de efectos quizás más transcendentes para el futuro de los perseguidos por la presente Ley».

Deben ser globales de manera que se tengan en cuenta además e lo laboral, los diferentes aspectos de la vida cotidiana vida doméstica, los hábitos de conducción en las carreteras Específicamente, se proponen las siguientes dimensiones: Materias y contenidos de programas. Sistemas de Investigación de accidentes e incidentes. La orientación de las normas y procedimientos de trabajo, seguridad de las operaciones y promoción de la seguridad. Los sistemas de control de avance. Sistemas de comunicación, información y reconocimientos. Liderazgos presentes en la organización.