Deber Carta de Jamaica

junio 20, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL PROFESOR: DR. RENÉ GUERRERO TEMA: LA CARTA DE JAMAICA Y SU TRASCENDENCIA EN EL COMERCIO LOCAL Y MUNDIAL ESTUDIANTE: IVÁN SOTO RODRÍGUEZ CURSO: 41–;2 AÑO LECTIVO 2014-2015 0 p INTRODUCCIÓN.

La Carta de Jamaica, el 6 de septiembre d Simón Bolívar aica, constituye una joya para Latinoamérica y el mundo, de la cual podemos preciarnos por causas diversas, ya sea por la joya literaria que representa, o como documento histórico que recoge la explicación de la situación de la América de hace 200 años, así como el stado de Europa y su situación respecto a sí misma y su relación con América; también como manuscrito que examina la situación geopolítica de las regiones americanas que estaban despuntando como países y haciendo presencia con su idea de nación La Carta de Jamaica es un reflejo del pensamiento de Bolívar y una muestra de su grandeza, además de una demostración que por su amplia brillantez e inteligencia podía proyectarse al futuro e interpretar los deseos de los pobladores en cuanto a la política, K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka comercial del pasado y de la actualidad así como de la región y del mundo. Aunque la Carta fue escrito a un caballero jamaiquino cuya actividad era el comercio (Henry Cullen) tiene perfecta vigencia y aplicación a pesar del tiempo y de los nombres; asi pasaremos al análisis de las diferentes frases de Bolívar y las implicaciones que hemos mencionado. «AL INTERES QUE USTED HA QUERIDO TOMAR POR LA SUERTE DE MI PATRIA» Había interés de parte del sr. Cullen por la suerte del continente americano.

Era indudable que el Nuevo Mundo encerraba riquezas puntuales, puesto que durante años ya habían sido explotadas por los españoles, y dichas riquezas se sent(an inagotables. Las Reformas Borbónicas habían prohibido a los americanos el comercio con cualquier otra nación que no fuera España, de tal manera, que los ingleses como Cullen sintieran la exclusión, 2 además de la pérdida de la oportunidad de comerciar con una región tan vastamente rica como América, y la ocasión de incorporar a su comercio y a sus países tantos nuevos productos que generaban tantos negocios indirectos así como empleo, sin dejar de mencionar la gran riqueza económica generada.

Los ingleses tenían también territorios de ultramar, en los que nadie se inmiscuía, por lo que convenía intervenir en tierras onquistadas por los españoles para quebrantar su poder y superarlos en influencia y poder mundial. Por tanto, Henry Cullen debe haber tenido sin dudar, un interés genuino en la Patria Americana, pero sin duda también un interés comercial, propio de la actividad que él desarrollaba. » OS LIMITADOS CONOCIMIENTO también un «LOS LIMITADOS CONOCIMIENTOS QUE POSEO DE UN PAÍS TAN INMENSO, VARIADO Y DESCONOCIDO COMO EL NUEVO MUNDO» Aun hasta el día de hoy es imposible estimar la riqueza de nuestra América, que es un verdadero paraíso. Durante siglos ha sido saqueada en minerales y sigue produciendo oro y plata.

Eso sin tomar en cuenta otros minerales de gran valia como en Chile, grandes productores de cobre a nivel mundial. La riqueza faunística y las especies vegetales; de ellas se descubren nuevas especies cada año para demostrar la variedad de nuestro continente. Si se tratara solamente de un asunto de biodiversidad se puede estimar muy somero o simple este tema, pero de la naturaleza se extraen componentes para la industria farmacéutica, para la industria de los cosméticos, para la industria artística, la textil, el calzado, con todas las implicaciones directas e indirectas, de empleo, seguridad social, movimientos conómico, inversiones, bolsa de valores, comercio de acciones, productos transformados, servicios, etc. TODOS LOS IMPARCIALES HAN HECHO JUSTICIA AL CELO, VERDAD YVIRTUDES DE AQUEL AMIGO DE LA HUMANIDAD, QUE CON TANTO FERVOR Y FIRMEZA DENUNCIO ANTE SU GOBIERNO CONTEMPORÁNEOS os ACTOS MAS HORROROSOS DE UN FRENESI SANGUINARIO» Los conquistadores españoles, en su afán de obtener riqueza olvidaron que la conquista y explotación tienen principios, y se entregaron de manera desmedida a la extracción de riqueza sin que importen los medios para obtenerla. Así, en la época que 3 30F encionamos, hubo un hombre religioso llamada Bartolomé De Las Casas que denunció abiertamente los abusos contra los habitantes americanos, y desafió abiertamente las autoridades españolas para que se otorgue un mejor trato a los indígenas americanos. No se puede ejercer actividad económica tratando de exterminar a los otros, tratando de eliminarlo. Se debe tener sana competencia y entender que todos trabajamos para obtener riqueza, que está al alcance de todos y que no es de exclusividad de nadie. MÁS GRANDE ES EL ODIO QUE NOS HA INSPIRADO LA PENÍNSULA QUE EL MAR QUE NOS SEPARA DE ELLA» Definitivamente en las relaciones comerciales, políticas, sociales y de toda índole, debe primar el interés común. Puede existir por supuesto el interés personal de obtener riqueza, pero no se puede buscar obtener riqueza tratando de destruir a la competencia. Esas son estrategias utilizadas por muchos hoy en día, pero que son reñidas con la moral y no deben prevalecer. «SU EJEMPLO SUBLIME ES SUFICIENTE PARA PROBARLES, QUE EL PUEBLO QUE AMA SU INDEPENDENCIA, POR FIN LA LOGRA» (Refiriéndose a los araucanos en Chile). El pueblo americano luchó por su independencia y la consiguió.

Hoy en día los mercados están dominados por grandes potencias, pero poco a poco van surgiendo nuevos productos desde nuestras reglones, y nuevas ideas aparecen para ennquecer la producción y el comercio local y mundial. Lentamente la región sale de una oscuridad y dependencia de productos únicos, para alcanzar una diversidad en la oferta ge una oscuridad y dependencia de productos únicos, para alcanzar una diversidad en la oferta generando movimiento de capitales que permiten distribuir la riqueza de manera más eficiente. «SUS TIRANOS GOBIERNAN UN DESIERTO, Y SOLO OPRIMEN A TRISTES RESTOS QUE, ESCAPADOS DE LA MUERTE, ALIMENTAN UNA PRECARIA EXISTENCIA» El objetivo de los gobiernos debe ser el servicio a la sociedad, a la colectividad.

Es necesario el emprendimiento de proyectos que permita el desarrollo de la comunidad en su conjunto, no sólo la parte económica sino el mejoramiento de la conducta, las regulaciones legales, el control del comercio, la seguridad social tanto como la seguridad interna y externa, además de los servicios básicos. Todos esos servicios deben destinarse al beneficio del 4 pueblo, y no para que los gobernantes se sirvan. Todos los ecursos del estado deben ser para lograr el desarrollo del ciudadano, del pueblo, a fin que las personas se superen y logren mejores posiciones y status. «LLEGÓ EL TIEMPO, EN FIN, DE PAGAR A LOS ESPAÑOLES SUPLICIOS CON SUPLICIOS Y DE AHOGAR A ESA RAZA DE EXTERMINADORES EN SU SANGRE O EN EL MAR». Toda acción genera una reacción. De la misma manera que los españoles conquistaron, asesinaron, masacraron a nuestro pueblo, nuestros patriotas pelearon contra ellos y los vencieron.

Desde hace años, miles de migrantes llegaron a España procedentes de Ecuador para resolver sus problemas conómicos, mostrando buen ejemplo, categoría y dedicación en su trabajo. Estas palabras como las otras, se mantienen vigentes y muestran a otros el camino a seguir en su lucha palabras como las otras, se mantienen vigentes y muestran a otros el camino a seguir en su lucha por la superación. «¿PODRÁ ÉSTA NACIÓN HACER EL COMERCIO EXCLUSIVO DE LA MITAD DEL MUNDO SIN MANUFACTURAS, SIN PRODUCCIONES TERRITORIALES, SIN ARTES, SIN CIENCIAS, SIN POLÍTICA? » Y es que, claro, España no transformaba productos, sino que nada más saqueaba una producción y se deshacía de ella. En uchos casos lo que extraía se iba a otras manos solamente saldando cuentas de guerra, armamento, municiones y otros.

Pero para realizar verdadero comercio, para llevar a cabo un movimiento de la econom(a que devenga en utilidad a la sociedad, que se convierta en un dinamizador de la economía, no basta con extraer, pues la implicaciones directas serían muy pocas, sino que es necesario añadir otras actividades secundarias que permitan crear otros espacios de riqueza. Extraer el producto es una cosa, luego su transformación; contamos además los que comercian el producto, los que alimentan a los trabajadores, o quienes los isten. Los que hacen arte a partir de las actividades de los trabajadores, y los que crean productos que permiten tener una vida cómoda. Así mismo, los que inventan o crean medios para producir más y mejor, o los que regulan la ley y protegen a los comerciantes, empresarios o industriales. Estas actividades vistas como un todo, dan la oportunidad de generar una economía sana que permite el desarrollo de un país y el crecimiento de un pueblo. «A FIN DE QUE FIJANDO SU ATENCION EN SUS PROPIOS RECINTOS, FUNDASE SU PROSPERIDAD Y PODER SOBRE BASES MAS SOLIDAS QUE LAS ATENCION EN SUS PROPIOS BASES MÁS SÓLIDAS QUE LAS DE INCIERTAS CONQUISTAS, UN COMERCIO PRECARIO Y EXACCIONES VIOLENTAS EN PUEBLOS REMOTOS, ENEMIGOS Y PODEROSOS». Debemos recordar que uno de los aciertos del progreso y del mejoramiento de cualquier empresa es la especialización. En la medida que las cosas se hacen de manera concreta, y sin distracciones, se puede enfocar correctamente las energías y la inteligencia, así como todo otro recurso a mejorar la ciencia o actividad que requiere nuestra atención. España, tenla entonces demasiadas distracciones motivo por el cual no podía lograr el progreso efectivo de las colonias en América.

De hecho, su unico esfuerzo era concentrar energías para el saqueo y el pillaje, pues los recursos extraídos desaparecían de América y eran llevados a Europa, utilizándose manera mínima en servicios y progreso para nuestro continente. En el comercio tenemos algo similar: el registro, la mercancía, la contabilidad, los impuestos, la venta, las exenciones, y otros aspectos de la actividad, deben tener su propo especialista, que permita que ese ítem se desarrolle en armonía, y que a la vez contribuya con toda la disciplina. Son principios universales que Bolívar utilizó en la politica pero que se aplican erfectamente a la actividad mercantil. «EUROPA MISMA…

DEBERÍA HABER PREPARADO Y EJECUTADO EL PROYECTO DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA, NO SOLO PORQUE EL EQUILIBRIO DEL MUNDO ASÍ LO EXIGE, SINO PORQUE ESTE ES EL MEDIO LEGITMO Y SEGURO DE ADQUIRIRSE ESTABLECIMIENTOS ULTRAMARINOS DE COME 7 OF PORQUE ESTE ES EL MEDIO LEGITMO Y ULTRAMARINOS DE COMERCIO». Por supuesto que Bolívar tenía razón. Todo el continente europeo no podía ser mero observador de la realidad de América. Habiendo tantos países en el continente europeo que podían comerciar con el otro continente que era América, teniendo tantas portunidades de riqueza, no podía ser que los gobiernos europeos desestimaran la actividad mercantil que podían desarrollar con el Nuevo Mundo, y menos supeditar todas esas oportunidades de negocio y riqueza a los deseos y caprichos de los españoles. Es cierto que el dominio de la Iglesia había causado que oficialmente se les cedieran las tierras de América a los españoles, pero había otras potencias que bien podían haber intervenido tal vez no para conquistar, pero sí para realizar convenios comerciales que permitieran una mayor apertura de los recursos europeos hacia América y viceversa. Sin duda que tardaron demasiado en reaccionar los europeos. Creo que hoy en día nadie esperarla para agilizar una oportunidad de negocio, mucho menos a gran escala como lo hubiera sido, por la gran cantidad de recurso y riqueza que generaba y genera el continente americano. Hubiera pues, logrado Europa entera, lugares de comercio al otro lado del océano, no sólo para comprar, sin vender, un ubieran beneficiado a los intercambio de productos 80F dos grandes continentes. ASOCIACION. ESTA MAGNIFICA POSICIÓN ENTRE LOS DOS GRANDES MARES PODRÁ SER CON EL TIEMPO EL EMPORIO DEL UNIVERSO.

SUS CANALES ACORTARÁN LAS DISTANCIAS DEL MUNDO: ESTRECHARÁN LOS LAZOS COMERCIALES DE AMERICA EUROPA Y ASIA’ TRAERÁN A TAN FELIZ REGIÓN LOS TRIBUTOS DE LAS CUATRO PARTES DEL GLOBO. iACASO SÓLO ALLÍ PODRÁ FIJARSE ALGÚN DÍA LA CAPITAL DE LA TIERRA» La visión del Libertador es única. Con gran capacidad pudo ver que la ubicación geográfica y la conformación topográfica de la región le daban una posición estratégica ante los ojos del mundo, y para realizar toda actividad. Una posición ideal en el campo militar, naval, comercial, de transporte, de producción, etc. Teniendo aquella situación tan particular que no se repite más que en ciertos lugares del planeta, Bolívar previó cómo Panamá sería un centro de comercio y de gran desarrollo.

Hoy en día el Canal de Panamá permite el paso de cientos de buques, de cargueros, petroleros, cruceros, y otros, que permiten la transportación de miles de contenedores con productos que son necesarios en todas partes del mundo. por su utilidad médica, agrícola, de investigación, suntuaria, religiosa, de proselitismo, de negocio, de áreas como tapicería, automotriz, industrial, servicios, elecomunicaciones, tecnología, y muchos otros que permiten el desarrollo del planeta, de los países y de las personas. 7 La visión del Libertador le permite sugerir que habrá asociaciones en el futuro, lo que responde a una gran verdad, pues hoy los países se agrupan para lograr acuerdos comerciales, de cooperación, politicos, y con otros prop los países se agrupan para lograr acuerdos comerciales, de cooperación, políticos, y con otros propósitos.

Existe el ALBA, los tratados de Libre Comercio, la CELAC, todos ellos buscando el bien de los países, sus econom[as y las personas. CONCLUSION En resumen, Simón Bolívar previó en sus escritos a Henry Cullen situaciones actuales, con gran visión de futuro que le permitía afrontar y resolver problemas de haberse presentado en su epoca. Las propuestas de unificación, de solicitar la ayuda del Reino Unido, la visión de la riqueza de América, la seguridad de la independencia americana, la certeza de la caída del Imperio Español en cuanto a su dominación en América, y otros puntos más dejan ver la grandeza de un hombre como Bolívar, de mente avanzada para su tiempo, un incomprendido, alguien superior.

Es mi opinión que La Carta de Jamaica es un gran recurso e estudio y fue escrita con gran brillantez. Y eso que debemos considerar que fue escrita cuando Bolívar estaba sin dinero, anímicamente mal, sin compañera. Es increble pensar que estando en una mala época pueda escribir este gran documento. Recomiendo que las generaciones puedan estudiar este documento como modelo de lo que deben hacer las naciones y sus gobiernos. Recomiendo finalmente, que los gobiernos repasen el contenido del documento, quien sabe si así podamos alcanzar el tan ansiado progreso que todos necesitamos. BIBLIOGRAFÍA http://www. elhistoriador. com. ar/documentos/independencia/bol 8 0 DF 10