DEBER DE EMPRENDIMIENTO

julio 2, 2018 Desactivado Por admin

DEBER DE EMPRENDIMIENTO LINO TORAL 50 g CLASES DE EMPRENDIMIENTOS Emprendedor Empresarial Tradicional: Aquel que entra en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se comercializan actualmente, sin embargo, cree que por características intrínsecas puede superar a sus competidores, bien, por haber agregado ciertas mejoras o cambios a los objetos producidos, o por ciertas ventajas inherentes a su empresa, pueda dar una mejor distribución o atención a clientes, que sus competidores no han podido realizar.

Este emprendedor, requiere de un capital de alto a moderado ara iniciar. O Emprendedor inno OF3 Universidades o Cent s d los denominados Par es Te un producto innovad o sustituir otro ya exi C e se da en las on ayudados por isten en tener mercado nuevo e sobre bienes tangibles, pero protegidos por los bienes intangibles (inventos, diseños, modelos de utilidad, etc. ), y va desde medicinas hasta equipos simplificados para plomería.

Un ejemplo típico, son aquellos cambios pequeños que se ofrecen a los productos que se vente en la publicidad de televisión por cable, como por ejemplo, las mapas que se secan por un proceso de centrifuga. Requiere tener dos equipos al mismo tiempo, uno que cree y pruebe el producto y otro, que lo fabrique. Normalmente, se debe llegar a acuerdos con emprendedores empresariales tradicionales o empresas ya establecidas para poder asegurar la Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka creación y/o distribución del producto. Emprendedor Comercial: Es quien vende los productos que terceros le coloquen. Agrega poco o nulo valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la atención y servicios. En este caso, podemos contar desde los supermercados, abastos, tiendas de opa, ferreterías, librerías, farmacias, etc. Se requiere un capital de medio a alto como inicial.

Igualmente, la diferenciación con la competencia puede ser enfocada de tres formas diferentes: precios (no recomendable, porque normalmente se empieza una guerra de precios, en la cual, recuperar la inversión se hace muy difícil, sin embargo, si puede basarse en acuerdos con colectivos, para dar un descuento y obtener un mercado mayor, ejemplo, descuentos a los pertenecientes al gremio de ingenieros y arquitectos, en casos de ferreterías o un descuento para nfermos crónicos si se registra en la farmacia, o a estudiantes, en caso de librerías), productos especializados (además de los genéricos o comunes, se puede inclinar a un nicho particular, ejemplo, una librería general, con especial referencia a las revistas o a la sección de libros médicos, o una tienda de ropa para personas obesas, o un supermercado de productos naturales) y servicios adicionales (desde el servicio de catering o envió a la casa u oficina, hasta cursos gratuitos de como reparar algo — caso ferreterías servicios médicos de control —caso farmacias , autores invitados -casos librer[as-, desfiles y galerías con los clientes -caso tiendas de ropa- y un largo etc. ). Emprendedor de servicios: A diferencia del anter n Emprendedor de servicios: A diferencia del anterior, se basa principalmente en los aportes que su personal pueda dar (aunque también venden artículos de terceros), su negocio está en la venta de aquellas habilidades que puedan poner a disposición de su clientela. Los ejemplos clásicos son las ventas de comida, panaderías, centros estéticos, floristerías, peluquerías, imnasios, servicios técnicos (computación, plomería, electricidad, decoración, etc. ). En términos generales, es el más común de los emprendimientos, por ser bajo el capital requerido y existir pocas barreras de entrada.

Emprendedor Tecnológico: Es aquella actividad que se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps (o adicionales) para móviles (BlackBerry, Apple o Android, principalmente) o para servicios (como Facebook, twitter, etc. ). También, está dentro de esta categoría toda iniciativa que pretenda obtener na remuneración por la creación de contenidos, redes sociales o servicios en el internet, bien de forma directa (comercio electrónico) o indirecta (publicidad). Emprendedor Profesional: Es parecido al emprendedor de servicios, pero su público es mucho menor, ya que es especializado. Se comercializan conocimientos específicos, y normalmente lo representan los asesores empresariales, los centros de apoyo para pymes, los coach, los centros de capacitación y los outsourcing profesionales (soportes web, diseños, medicina preventiva empresarial), etc. 3 DE 3