Definicion y clasificasion de la economia

marzo 10, 2019 Desactivado Por admin

Definición de la economía Economía- es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad. Ciencia económica- es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos. La empresa y la economía La profesión económica requiere de sólidos conocimientos y habilidades en la materia, con el fin de tomar declslones de óptimas en cualquier negocio.

Las organizaciones e ora el marco de acción d od to View nut*ge de dichas organizacio s. También influyen las expansión, recesión uier tipo, constituyen os no existen fuera como los ciclos de general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema politico y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema cultural. la economía y su relaclón con las matemáticas Más del 80% de la economía viene expresada en literatura matemática.

Pese a que las matemáticas son una herramienta ideal para transmitir ideas económicas. El desarrollo de los mercados financieros ha sido crecientemente gobernado por modelos matemáticos, hecho que ha determinado que las matemáticas necesariamente sean consideradas para analizar este tipo de mercados. La econometría (derivada de econo, economía y metria, medición, o sea, medición de la economía) es de la rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos.

La economía pertenece a las ciencias sociales, trata de explicar el funcionamiento del sistema econó economico en sus distintos aspectos como producción, onsumo, dinero, distribución del ingreso y todo lo relacionado con los recursos escasos entre distintos fines posibles. La herramienta básica usada por los economistas para ello es la construcción de modelos teóricos y matemáticos que describan el comportamiento de los agentes económicos. En la elaboración de la econometría se unen las matemáticas, y la estadística junto con la investigación social y la teoría económica.

El mayor problema con el que se enfrentan los econometras en su investigación es la escasez de datos, los sesgos que pueden causar los mismos a ausencia o insuficiencia de una teoría económica adecuada, la econometría es la única aproximacion científica al entendimiento de los fenómenos económcos. Sistema competencia de libre mercado. En este sistema se desenvuelven las empresas de la mayor parte del mundo, en este caso los contratos son privados, la empresa se mueve por los incentivos a las utilidades y los adelantos tecnológicos son elementos esenciales de este sistema.

La empresa surge debido a la necesidad creciente de las personas de adquirir productos para su consumo, esta naturaleza asiva de la demanda de bienes, solo puede ser respondida por organizaciones de personas, que sean capaces de producir maslvamente, en todo caso por organizaciones que estudiando la conducta del consumidor, adapten la naturaleza para ofrecer productos o bienes a la media del deseo del comprador.

La empresa es una organización de personas, que transforman los recursos de la naturaleza usando intelectual, la capacidad ffsica y la capacidad de inversión de distintas formas de transformación de bienes y provisión de servicios. Clasificación de la econom(a La economía s La economía se clasifica en macroeconomía y microeconomía, la microeconom(a se relaciona con la economía en su conjunto, a la economía del país, de la ciudad o incluso a la economía mundial.

Trata de descubrir las características generales de la economía para establecer sus leyes económicas. La microeconomía es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. Muchos autores llaman a la microeconom(a, «econom(a de la empresa. El análisis económico e puede dividir en macroeconomía y microeconomía. Las pnncpales ramas de la economía son: Economía agrícola: todos los aspectos económicos relacionados con las actividades agrícolas: producción, comercialización, precios etc.

Economía industrial: abarca desde la teoría de la localización industrial (establecimiento de plantas productoras) hasta la producción y comercialización de productos industriales. Economía nacional: estudio de los agregados macroeconómicos. También se le llama cuentas nacionales o contabilidad nacional, abarca los aspectos de producción nacional, cuentas de capital, cuadro de insumo, producto etc.

Economía internacional: comprende todas las transferencias económicas que realiza un país con el exterior. Economía laboral: trata de todos los aspectos económicos relacionados con el trabajo. Abarca el estudio de la población económica activa. Economía social: aborda los fenómenos económicos que inciden en el bienestar social; por ejemplo: consecuencias ecológicas de la producción, aspectos económicos de la educación. 31_1f3