Definiciones
Definiciones gyTOVOTATEPA I 02, 2010 4 pagos DEFINICIONES 1-JIT «Just in time» OIT), literalmente quiere decir «Justo a tiempo». Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producclón. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen «justo a tiempo» a medida que son necesarios.
El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volumenes de existencia o componentes to View nut*ge comprados, sino que ora orienta a la demanda La ventaja competitiv adquiere la empresa ccion que se pacidad que o el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costos que no producen valor añadido también se obtendrán precios competitivos. Con el concepto de empresa ajustada hay que aplicar unos cuantos principios directamente relacionados con la Calidad Total.
El concepto parece sencillo. Sin embargo, su aplicación es compleja, y sus implicaciones son muchas y de gran alcance. 2- KANMAN Kanban es una expresión japonesa con origen en las tarjetas a otros equipos de una misma línea de producción, y que designa un método de fabricación en serie desarrollado por Toyota Motor Company, aplicado a los procesos de suministro, producción y distribución, según los pnnclpios del método justo a tiempo (traducción del inglés «Just-in-Time»).
Se puede decir que el método Kanban es un método que determina la producción a partir de la demanda: de hecho, el ritmo de producción es determinado por el ritmo de circulación de Kanban ‘ s, lo cual, por su vez, es determinado por el ritmo de salida de los productos posteriores al flujo de producción. 3- KAIZEN Kaizen «cambio para mejorar» o «mejoramiento» en japonés; el uso común de su traducción al castellano es «mejora continua» o «mejoramiento continuo»).
En su contexto este artículo trata de Kaizen como una estrategia o metodología de calidad en la empresa y en el trabajo, tanto individual como colectivo. Kaizen es hoy una palabra muy relevante en varios idiomas, ya que se trata de la filosofía asoclada al sistema de producclón Toyota, empresa fabricante de vehículos de origen japonés. «iHoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy! » es la base de la milenaria filosofía Kaizen, y su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado el concepto de que ningún día d posible hacer mejor las cosas.
En la cultura japonesa está mplantado el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora. 4- POKA-YOKE Poka-yoke es una técnica de calidad desarrollada por el ingeniero japonés Shigeo Shingo en los años 1960 s, que significa «a prueba de errores». La idea principal es la de crear un proceso donde los errores sean imposibles de realizar. La finalidad del Poka-yoke es la eliminar los defectos en un producto ya sea previniendo o corrigiendo los errores que se presenten lo antes posible. -TEAM BUILDING Team building significa lograr que los esfuerzos individuales den por resultado un desempeño que es mayor que la suma de los portes de cada uno. Creando una sinergia positiva a través de un esfuerzo coordinado. Es un programa de integraclón diseñado específicamente para responder a las necesidades de su empresa (en tiempos y objetivos). Nuestros programas estén enfocados en desarrollar: – El respeto por las personas que forman parte del equipo de trabajo. – La confianza y el apoyo entre los individuos. La participación de todos los integrantes en la consecución de metas. La negociación efectiva. – Solución de problemas de manera aberta y justa. 6-9 s El movimiento de las S’S e ción ligada a la orientación 3Lvf4 hacia la calida El movimiento de las 5’S es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W. E. Deming hace más de cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba kaizen.
Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor «calidad de vida» al trabajo. Las 5’S son: Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente Seiton: orden Seiso: limpieza Seiketsu: limpieza estandarizada Shitsuke: disciplina – SMED En gestión de la producción, SMED es el acrónimo de Single Minute Exchange of Die: cambio de herramienta en (pocos) minutos.
Este concepto introduce la idea de que en general cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso debería durar no más de 10 minutos, de ahí la frase single minute(expresar los minutos en un solo dígito). Se entiende por cambio de utillaje el tiempo transcurrido desde la fabricación de la última pieza válida de una serie hasta la obtención de la primera pieza correcta de la serie siguiente; no únicamente el tiempo del cambio y ajustes físicos de la maquinaria.