Demostraciones

marzo 13, 2019 Desactivado Por admin

Demostraciones gy gpe08 ,qexaúpR 03, 2010 S pagos Evaluación 20 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Como en un principio lo dec(a, los niños no sabían compartir materiales, pero como se realizaron actividades donde todos tenían que compartir una sola cosa poco a poco ellos mismos dan pauta a esto. En cuanto a las normas que no respetaban en un principio, poco a poco ellos mismos se fueron dando cuenta de lo que estaba bien hecho y cuando se equivocaran y así fue aprendiendo y repasándolas. LENGUAJE Y COMUN En cuanto a las activi lecturas de cuento, tr fueron modulando s rs to View nut*ge es sobretodo en tc…

Las pequeñas xpres. on oral es más clara y fluida, y gustan al expresarse, y sobretodo lo hacen con más claridad. Sin embargo la espera de turnos todavía no la respetan quieren hablar al mismo tiempo. Hendí pronuncia mas unas cuantas palabras, serán unas tres o cuatro, sin embargo seguimos trabajando mas con ella y sobretodo que podemos contar con el apoyo de capep. PENSAMIENTO MATEMÁTICO Identifican conjuntos iguales de elementos, conocen las figuras geométricas, pueden seriar objetos utilizando distintas aracterísticas como el color o la forma.

Conocen numero y numeral del 1 al 5 se les hace muy fácil en adelante les cuesta mas trabajo, reconocen su lateralizad, su direccionalidad, temporalidad. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Respecto a este campo, con las actividades que realizamos, me pude dar cuenta que para ser pequeños de segundo la coherencia para realizar actividades o contestar algunas preguntas eran con un grado de conocimiento bueno, también siento que es el campo donde los papás mas me apoyan y las niñas en casa refuerzan mucho.

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS Como no lo era al principio les gusta cantar, bailar, ya logran expresar lo que les hace sentir determinado tipo de música, expresan sus sentimientos y emociones corporalmente de manera creativa, pero tienden a imitar a los mayores. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD Logran brincar en un solo pie pero no por mucho tiempo, se les dlficulta comblnar dos o más movimientos como correr y lanzar, correr y saltar, brincar obstáculos; no logran permanecer quietos en juegos como encantados o el muñeco tieso.

Aunque actividades físicas se realizaron siento yo unos pocos por que iempre se presentaban algunos imprevistos. Como lo dije una dificu tad que se presentaba en el grupo es que los niños eran muy hirientes, puedo decir que todavía algunos si siguen axial sobretodo con un compañero, que no puedo lograr integrar me ha costado m ajo hacerlos aun cuando RI_IFS con un compañero, que no puedo lograr integrar me ha costado much(simo trabajo hacerlos aun cuando el trata de ganárselos nada mas no puedo por lo que aun ha sido un reto.

LENGUAJE Y COMUNICACION Ya logran establecer la espera de turnos y escuchan y ponen atención a los compañeros que participan, aunque a veces si e distraen platicando entre ellos y cuando se les pregunta no responden. Reconocen las figuras geométricas, conocen instrumentos de medición (regla, metro, cinta) saben su uso. Pueden realizar sumas y restas claro con números pequeños. EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Tienen un conocimiento claro sobre fenómenos naturales, por que fuimos realizando actividades y experimentos que fueron aumentando sus conocimientos.

No conoce otras culturas solo la de su país y su lugar de origen. Trabajan bien con la técnica del moldeado, colorean, pintan y lo acen bien tal vez de una manera extraordinaria pero lo hacen bien. Son más claros en cuanto a sus dibujos. DESARROLLO FISICO Y SALUD Las niñas tienen más seguridad al correr, pero tienen poco control en su cuerpo, y lo ponen muy rígido al realizar movimientos. EVALUACION 31_1fS donde el niño pusiera más en juego sus habilidades comunicativas, y siento que si lo logramos.

Sin embargo con wendi la niña de segundo grado, si me falta trabajar muchísimo pues no emite muchas palabras, y pues si me preocupa y sobretodo deseo ayudarla. Evaluándome como educadora, siento que realice un buen rabajo involucre a los padres dándoles a conocer como iban sus hijos los adelantos y los retos que tenían, en las actividades que debíamos de realizar fuera de la escuela, etc. ?? Los padres me apoyaron casi en todas las actividades en algunas me dec(an que no pod(an o pon(an algún otro pretextos pero me gusta por que siempre están al pendiente de sus hijos y tuve muy buena relación con todos ellos. Y por ultimo respecto a las actividades que se tenía programadas, todas se realizaron faltando solamente lo que es el día del padre y la clausura pero las demás tuvieron buena realización. INFORME DE DEMOSTRACIONES EDUCATIVAS J. N. FRANCISCO GABILONDO SOLER 30EJN0423G LECHUGUILLAS, VER, PROFRA.

GUADALUPE ORTIZ HERNANDO Realice dos demostraciones educativas una en el mes de febrero y otra en el mes de mayo, en el mes de febrero la actividad fue conviviendo con nuestros hijos un tipo de matrogimnasia; pero prmero realizamos canciones, repasamos colores, números y figuras geométricas donde los padres pudieran ver la forma en como I 406 S repasamos colores, numeros y figuras geométricas donde los padres pudieran ver la forma en como lo trabajamos y quienes i los conocían; posteriormente realizamos juegos donde se involucraban papas e hijos algunos mostraban cierta timldez pero los niños los alentaban pues eran los mas animados.

Y pues siento que esa actividad les gusto a los padres y que se dieron cuenta que en el jardín no solo se juega. Posteriormente, en el mes de mayo tuve una demostración con los padres de los niños de 30 pues quería que por ellos mismos vieran el avance o los retos que aun se presentaban en cada uno de ellos. En primer lugar cantamos algo de bienvenida en seguida repasamos números, figuras y colores.

Después hablamos del medio ambiente y la importancia de este, en seguida seguimos con lo que son sumas y restas donde los niños lo hacen con figuras y con números pequeños esta claro que no todos los niños lo pudieron realizar, pero tampoco puedo decir que están atrasados. Algunos padres los felicitaron. Como conclusión puedo decir que este tipo de actividades es de gran importancia por que los padres que tiene el concepto de que en el jardín solo se va a jugar y a cantar, cambian su concepto pues ven como poco a poco los niños avanzan en sus habilidades y capacidades. SÜFS