Desarrollo del niño

abril 27, 2019 Desactivado Por admin

Desarrollo del niño gy borreguicayosito ACKa5pR 02, 201C Epagcs POSTURAS QUE AYUDAN A DESCANSAR DURANTE EL EMBARAZO Al final del embarazo los cambios fisicos limitan determinados movimientos de la mujer. Actividades tan normales como levantarse de la cama o recoger algo del suelo deben realizarse con cuidado. Una buena postura ayudaré a reducir el dolor de espalda del embarazo. • Cuando se agache, evite echar todo el peso de su cuerpo sobre la espalda. Doble las rodillas y póngase en cuclillas cuando tenga que recoger al o del suelo. r6 Sv. içx to • Cuando se siente m apoyada. Si es neces riñones. Si tiene que na banqueta o tabu estén al mismo nivel. alda esté bien on en la zona de los cho rato, hágalo en dillas y las caderas • Cuando se levante, ruede hacia un lado y con el brazo superior empuje su cuerpo hacia arriba. Póngase de rodillas y levántese. OTRAS POSTURAS RECOMENDADAS • En el suelo, échese sobre un costado con una rodilla doblada. Póngase una almohada debajo de la cabeza y un cojín entre las pernas. orrectas durante el embarazo por el Equipo Médico de Babysitio Contenidos • ¿Debo corregir mis posturas corporales durante el embarazo? • Postura de pié 1• Postura para caminar 1• Postura para agacharse ?? Postura para sentarse • Postura para acostarse 1• Artículos relacionados 1• Comentarios sobre esta nota I [picl ¿Debo corregir mis posturas corporales durante el embarazo? Es de fundamental importancia una buena postura durante todo el embarazo para evitar malestares. Debes pres fundamental importancia una buena postura durante todo el embarazo para evitar malestares.

Debes prestar mucha atención a cómo estás parada, sentada, como caminas, como te agachas y cómo duermes. Si tus posturas no son las adecuadas tendrás como resultado tensión muscular, incomodidad y muchos dolores. Además, las malas posturas o permanecer mucho iempo sentada, pueden provocar una mala posición del bebé, impidiendo que se encaje correctamente para el momento de su nacimiento. En la medida que el bebé y tu útero crecen, tu cuerpo debe adaptarse y acomodarse a los cambios dinámicos del embarazo.

Una actividad física suave y regular ayuda a prevenir molestias, pero es fundamental adoptar una postura «consciente», estando alerta en la forma que usas tu cuerpo. Seguramente notarás que has dejado de lado el uso algunos músculos en tu postura actual y ciertamente lo deberás corregir. Para corregir tus posturas te damos algunos consejos simples. Postura de pié Párate delante de un espejo y controla lo siguiente: • Los pies Deben estar paralelos y apoyados firmemente en el piso sobre el dedo gordo, el talón y el borde externo del pie.

El arco interior no debe apoyarse sobre el piso. • Las rodillas Deben estar apenas flexionadas y relajadas. Evita la tensión y extensión máxima. • La cintura Controla que la pelvis no esté extendida hacia atrás, debe estar relajada y en pequeña flexión. Puedes notarlo colocando tus manos en la región lumbar y constatar que no haya una curvatura exagerada de la columna hacia atrás. Una columna muy arqueada es causa de dolores en la u tendencia es al arqueam y en el nervio ciático. Si 31_1f6 olumna debes estar alerta corregirla conscientemente. ?? La espalda Debe estar relajada, con los hombros hacia adelante para estirar la zona escapular y relajada. No levantes tus hombros, siempre trata de que estén lo mas bajo posible, así mejorarás tu capacidad respiratoria. • La cabeza Debe permanecer relajada y en una postura balanceada sobre la columna. Evita la tendencia a bajar tu cabeza y el mentón. Siempre mira hacia delante relajando la garganta y las mejillas. rabajando de pie Si trabajas de pie intenta no reclinarte hacia adelante. un ejemplo imple son las tareas cotidianas del hogar, como fregar el piso o planchar.

Al fregar el piso intenta de no inclinarte demasiado hacia adelante. Si planchas trata de apoyar un pie sobre un pequeño taburete o algo similar con el fin de descansar la espalda y no curvarla hacia adelante. Postura para caminar También es Importante que al caminar controles lo siguiente: Mantén los pies paralelos entre sí. Evita caminar con los pies hacia afuera o arrastrándolos, es causa de dolor en la zona lumbar. • Los zapatos Utiliza zapatos cómodos, sin taco o con un máximo de 5 centímetros.

Los tacos con mayor altura te harán perder el quilibrio fácilmente, y al final de embarazo, cuando la panza es muy grande, no podrás ver el piso, cosa que empeora la situación. dos brazos, para no recargar de peso un solo lado de la espalda. Lo ideal es utilizar un carrito de compras liviano que puedas transportar fácilmente. postura para agacharse Al agacharte fíjate de cumplir con los siguientes consejos: • Rodillas y espalda Nunca te agaches inclinando tu cuerpo hacia delante, porque es causa de dolor en la región lumbar.

Hazlo flexionando tus rodillas y manteniendo la espalda recta. • Levantando peso Cuando tengas que alzar algo del piso o levantar a tu bebé, debes acerlo flexionando tus rodillas y pelvis y manteniendo siempre tu columna erecta. Postura para sentarse Cuando te sientes ten en cuenta los siguientes consejos: • En sillas o sillones Cuando debas estar sentada en sillas o sillones evita cruzar tus piernas y trata de apoyarte en las nalgas, manteniendo tu espalda derecha y los hombros relajados.

También es recomendable, sobre a partir de la semana 30 del embarazo, que mantengas las rodillas por debajo de la cadera. Esto facilitará al bebé el poder encajarse correctamente en el canal de parto. • En el trabajo Si debes trabajar sentada con computadora siempre recuerda de o estar inclinada hacia delante y cada hora realiza movimientos rotatorios en tus hombros para relajar los músculos de la zona. También realiza movimientos rotatorios con la cabeza hacia los lados. • En el piso Cuando quieras relajarte, s piso en posición de Sl_1f6 Buda (piernas V cadera flex obre la otra).

Para más lugar usa almohadones que te ayuden a estar con la cabeza y la espalda un poco elevada, o en su defecto acuéstate sobre uno de los lados. • El colchón Es mucho más cómodo dormir sobre colchones duros, ya que ayudan a evitar los molestos dolores de espalda. • Las comidas En los casos que aparezca reflujo gástrico, que se manifiesta con sensaciones de ardor o quemazón de estómago y esófago y que te despiertan cuando duermes, debes evitar acostarte enseguida de las comidas y debes ingerir lácteos antes de acostarte. ?? Al levantarse Nunca intentes levantarte de frente cuando estés recostada, provoca calambres en los músculos abdominales que asustan por su intensidad, pero que nada tienen que ver con contracciones uterinas. Son sólo calambres de los músculos abdominales. Para levantarte de la cama hazlo después de haber rotando hacia uno de los lados y apoyándote en tus brazos. • Uso de almohadones Hacia el final del embarazo, cuando tu abdomen sea voluminoso y la cabecita del bebé esté en proceso de ubicación en tu pelvis, estarás mucho más cómoda durmiendo con un almohadón entre las piernas.

Evitará la sensación de peso en la vagina y podrás conciliar el sueño más fácilmente. • Baños de inmersión Tomar un baño de inmersión antes de acostarte relaja tus músculos y de esta forma te resultará mucho más fácil encontrar la postura más cómoda. Una vez que estés al tanto de tus posturas incorrectas, trata cada hora y en forma cons regirlas. Con el correr de los dras notarás que to posturas han mejorado