Determinacion gravim{etrica de hierro

marzo 8, 2019 Desactivado Por admin

Determinacion gravim{etrica de hierro gy TonyPUA 110RúpR 16, 2011 pagos INFORME DE LABORATORIO l. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA Quimjca Analítica II TITULA DE LA PRÁCTICA: Determinación gravimétrica de Hierro FECHA DE REALIZACION: 16 / X/ 11 2. OBJETIVOS: 1) Determinar el contenido de hierro en una solución de . 12H20 por medio de la técnica de análisis S»ipe to gravimetrico. 3.

RESUMEN: En la práctica determ en un precipitado de calcinacion del precip Para esto precipitam precipitante de NH3 hierro contenido org idn _ do de ue resultó de la un reactivo go como medio de filtración empleamos papel cuantitativo y realizamos la eparación por decantación, inmediatamente se calcinó a temperatura de 800 – 10000 C para obtener el óxido férrico y proceder a pesarlo y calcular su porcentaje en hierro. Se concluyó que le porcentaje de hierro en el precip•tado es de 66. 21 96. 4.

INTRODUCCION O MARCO TEORICO: ANÁLISIS GRAVIMETRICO El análisis gravimétrico es una de las principales divisiones de la Química Analítica, en la cual la cantidad de analito se determina por medio de una pesada. Éste se separa de los demás componentes de la mezcla, asi como del solvente. constituyente en cuestión precipite cuantitativamente y a cantidad de analito que no precipite no sea detectable analíticamente. La sustancia que se pesa debe tener una composición estequiométrica definida o ser convertible en ella de manera simple y, por último, ser de alta pureza.

Este último requisito es el más difícil de cumplir. FORMACIÓN Y PROPIEDADES DE COS PRECIPITADOS El diámetro de los iones es el de algunas décimas de angstroms (1 A — 10-10 m — 10-8 cm). Cuando se sobrepasa el producto de solubilidad de un compuesto, los iones comienzan a unirse, formando una red cristalina que crece lo suficiente para que la fuerza de gravedad la leve al fondo del recipiente. Como regla general, se dice que una partícula (esférica) debe tener un diámetro mayor de 10-4 cm, aproximadamente, para que pueda precipitarse en una solución.

Durante el proceso de crecimiento de la partícula, ésta pasa por una etapa coloidal, cuyo diámetro va de 10-4 a 10-7 cm. 2 3 4 6 7 8 9 5. PARTE EXPERIMENTAL: 6. RESULTADOS: I Muestra Vol. Muestra 10 m L peso de la muestra Peso crisol tarado 21. 8759 gl Peso de crisol + mustra | 21. 9870 gl Peso crisol tarado + residuo 21. 8819 g peso del residuo (Fe203) 0,1051 gl peso de Fe en pe203 | 0. 0367 g I Factor gravimétrico 0. % de Fe | 66. 21 % 160 g FQ03 5 X-O. 1051g x 56g160 g-O. 367 g Fe Factor Gravimetrico=sustancla buscadasustacia % Fez peso precipitado o reciduo x factor gravimetricomuestra Las reacciones implicadas son: + 3 N H 3 3 NH4+ FQ03 +9 H20 7. DISCUCION DE RESULTADOS: El margen de error puede darse debido a un gran exceso del reactivo precipitante NH3, debido a que el ión amoniaco puede disminuir la adsorción y coprecipitación de otros cationes. El catión amonio disminuye la concentración de oxhidrilos en el medio y no se alcanza el producto de solubilidad de hierro en estado ferroso. 8. CONCLUCIONES: ) El porcentaje de hierro obtenido fue de 66. 1 % 2) El porcentaje de hierro en la muestra se determina a partir de la masa de Fe203 originada y de la relación estequiométrica entre el analito (Fe) y el Fe203. 3) Para su precipitación cuantitativa el hierro debe de estar completamente oxidado a Fe3+. 9. BIBLIOGRAFIR * http://analytica-2-O. com/fotos/gravi/DETERGRAVlME. doc * Gravimetría Y Volumetría: Fundamentación Experimental en Química Analítica – Gustavo Adolfo Ospina Gómez, John Jairo García de Ossa, Pedro Nel Martínez Yepes – Ediciones Elizcom – 2010 * http://zquidecl . usc. e 31_1f3 umento%20Grao