DIDACTICA 1
sociocomunicativos, y la adaptación y el desarrollo apropiado del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) Origen y evolución de la didáctica. El nombre de ladidáctica proviene del verbo Didasco (enseño) y Didascalos (maestro). «El que enseña». El acto didáctico es un proceso bilateral que consta de dos movimientos simultáneos y correlativos que es de enseñar y el de aprender. La didáctica constituye aquella parte de la teoría pedagógica que investiga los métodos más eficaces en la práctica dirigida de DIDACTICA 1
By AnaJuIia-EeIIoaautista RHaapR 14, 20 IE 2 pages 1- Lee y analiza en el texto básico de la asignatura y en otros materiales complementarios los conceptos de: a) Educación, Pedagogía y Didáctica. Enfatice en la relación de los mismos. La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, egulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc. . Pedagogía es la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implicada como está en la transformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la realización to nut integral de todas las OF2 La didáctica es una di pl! «ipe next pase orientada por las fina ades el logro de la mejora comprensión y trans pedagógica, prometidas con nos, mediante la e los procesos K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka la enseñanza y del aprendizaje.
El saber didáctico es necesario es necesario para el profesorado e impresindible para los maestros, quienes forman las actitudes y enseñan las estrategias de aprendizaje mas adecuadas para aprender a lo largo de a vida. La didáctica es una disciplina caracterizada por su finalidad formativa y aportación de modelos, enfoques y valores intelectuales. El primer humanista que utilizo el nombre de didáctico fue Rotke, y lo hizo para llamar así al investigador que estudiaba los rincipios y reglas de enseñanza en ese entonces. 2.
Selecciona 3 conceptos de tres autores investigados en diferentes fuentes y establecer los elementos comunes. 3. Elabora un mapa conceptual donde establezcas la vinculación de la didáctica con otras disciplinas y su relación con sus funciones formativa, mediadora y normativa. Destacar la aplicación adecuada de cada una en el contexto áulico. Para elaborar el mapa conceptual, le recomendamos usar la herramienta CMAPTool, y consultar los siguientes materiales que o pueden ayudar a elaborar mapas conceptuales de calidad: ¿Qué son los mapas conceptuales y cómo construirlos? ¿Qué herramientas puedo usar para construirlos? Rúbrica para evaluar los mapas conceptuales. 4. Elaborar un cuadro comparativo con los principales aportes a la didáctica de los pensadores: —Juan Jacobo Rousseau – María Montessori – ohn Dewey – Celestin Freinet – B. F. Skinner -Jerome Bruner -Paulo Freire – Johann Pestalozzi ¿Sabes cómo elaborar un arativo?. Observa 2 este video tutorial para qu ideas.