DIDACTICA TRABAJO PRACTICO N 3

agosto 30, 2018 Desactivado Por admin

Profesorado: Inglés (1 0 año) Materia: Perspectiva Pedagógico – Didáctica TRABAJO PRÁCTICO NO 3: «Currículum» Integrantes: OF5 Swip pase Maydana Ana Inés. Sotelo Daiana Soledad. Saucedo Guadalupe. geográfico determinado. Está compuesto por tres elementos: alu mno, docente y objeto formal. Subyacen en él posturas filosóficas, educativas, sociológicas, econ ómicas y pedagógicas. El currículum debería ser democrático, intervienen en él la parte p olitica (el gobierno), las empresas (por ejemplo, editoriales) y los gremios docentes.

También podemos decir, que existen tantas definiciones de curric lum, como escuelas didácticas hay. La primera a la que podemos hacer referencia es la cual lo toma como un «Plan de Estudio», prescripto para regular, homogeneizar lo que se enseña en un número amplio de escuelas. Un ejemplo de ésto fueron la Ratio Sturdiorum (plan de estudio de las escuelas jesuíticas) o los programas de educación de la Revolución Frances a.

Esta definición podemos vincularla con el modelo de escuela tradicional, ya que hace hinca plé en los contenidos con el objetivo de «disciplinar» al hombre. Donde el docente es ejecutor de directivas preestablecidas. En segundo lugar, existe esta definición que puede relacionarse c on la Escuela Pragmática, en la que el currículum se toma como un «Propósito E ducativo» y la discusión critica pasa a ser trasladada a la práctica. El currículum aquí, es un a serle estructurada de objetivos de aprendizaje.

Posee una didáctica por objetivos, estos se priorizan definiendo de manera precisa, fragmentadas las conductas que se lograran en el proceso de aprendizaje; el cual a su vez es el resultado de la asociación de estímulo y respue sta. La evaluación pasa a ser la comprobación de la adecuación a un patrón de conducta. En tercer lugar, está asociado a la Escuela Crítica, se toma el curri culum como un «Proyecto y Proceso». Aquí el aprendizaje y enseñanza como activi dades críticas, de investigación e innovación son constantes.

El conocimiento es un a construcción que realiza el propio sujeto, por eso la importancia de la acción del mismo dent ro del aula, se trata de conseguir la interacción y construcción del mundo que lo rodea. ( Stenhouse Jackson). Se pueden encontrar también tres tipos de currículum, que serían Currículum oculto: Se considera «currículum oculto» a la enseñanza que no se ncuentra explícita o formalmente reconocida en el currículum, p ero incide en él. El alumno entiende mejor el concepto y lo aprende más rápido.

Las instituciones escolares enseñan actitudes, disposiciones, juici os valorativos, maneras de relacionarse, valores, que por lo general, son internali zados por el alumno con más fuerza que los contenidos explícitos. Currículum Nulo o Ausente: este tipo de currículum, abarca la enseñanza que no se encuentra dentro de la planificación. Es el conjunto de contenidos , aprendizajes y habilidades que no están presentes (o lo están de manera insuficiente) en los urrículos diseñados o planificados, pero que con de las demandas de los al 3 umnos o de la sociedad.

Es planificados, pero que constituyen una de las demandas de los al umnos o de la sociedad. Este currículum puede estar «ausente» por causas de diverso calado: p or omisión, por problemas de tiempo, por preferencia del docente, o por no ser evaluados. Currículum Formal o Explícito: en este caso nos referimos al currículum real, a las enseñanzas que se expresan en las prácticas o la información que se encuentra en los materiales pedagógicos. Las disposiciones escolares, los juicios va orativos, las pautas de evaluación, etc.

Aún así, este tipo de currículo, selecciona element os, pondera unos componentes sobre otros y también oculta a los alumnos aspecto s de la cultura que rodea la escuela. 2) a) La primer definición (Autor: Stenhouse), corresponde a la Escuela Crítica , ya que el sujeto construye su conocimiento a través del medio en el que es tá inmerso («constructivismo»), la función de la educación es formar hombres creativos y críticos. Se integran la teoría y la práctica educativa y se busca lograr una mayor autonomía social. _ educación puede operar cambios en el sistema social, aunque la misma está condicionada por las variables socloeconormcas. b) ncargada de la educación pública masiva, busca generar una unidad nacional y la participación ciudadana (busca homogeneizar). c) La tercer definición (Autor: B. Bloon), corresponde a la Escuela Pra gmática, ya que lo primordial de la educación es instrumentar al hombre para compr endery mejorar a través de la acción, un mundo sometido a cambios permanentes. Los conteni dos se dan a través de una organización lógica y estructurada por unidades.

Estímulo respu esta estimulo conducta reforzamiento). d) La cuarta «definición» no es una definición en sí, sino opinión de la autora (Silvina Gvirtz), aún así si tuviéramos que asociarlo a un tipo de es cuela, tal vez podríamos asimilarla con la Escuela Nueva , donde el instrumento fundamental es el progreso social e individual, donde lo importante es la actividad, y se aprende a trav és de la acción y la autonomía. La quinta definición, (Autor: Jackson Philips), podría corresponder a la Escuela Crítica, porque se integran elacionados con el medio 5 natural V social, algunos no