DIFERENCIA ENTRE COMUNICACION ORAL Y VISUAL
Diferencia Entre Comunicación Oral Stefanía Espinoza Marketing Y Publicidad OF5 p Ing. Edwin castillo DIFERENCIA ENTRE COMUNICACION ORAL Y VISUAL. La comunicación sin duda ha sido uno de los elementos más importantes en la vida y desarrollo humano ya que desde que el hombre vive ha existido este factor que ha sido indispensable para su Vida y progreso aunque con el paso del tiempo la comunicación ha ido avanzando juntamente con el ser humano y se le ha ido implementando una serie de componentes pero siempre su sentido ha sido y será el mismo.
Como todos sabemos la comunicación está compuesta por: un emisor, erceptor, canal o medio y mensaje esta estructura siempre va a estar presente en este factor y por ende estará vinculada en nuestras vida oor lo aue somos seres comunicativos a K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka tener una definición más detallada de cada una ¿ cuál de estos dos tipos de comunicación es la más efectiva?
Comencemos por la más usada: la oral que sin duda es la más fácil ya que nosotros siendo seres sociales dotados desde que nacemos de inteligencia verbal la usamos así no sepamos leer ni escribir y eso es lo que nos diferencia de los animales y nos humaniza aunque el comunicarnos no quiere decir solo xpresarnos sino saber expresar lo que queremos comunicar. por lo general las personas prefieren este tipo de expresión por lo que es más entendible y fácil de trasmitir y captar pero, ¿acaso solo necesitamos de la comunicación oral ? pues no, siendo que nos constituimos como hombres y mujeres porque podemos comunicarnos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecernos del mismo de diferentes formas, no basta con la palabra muchas de las veces también necesitamos de la comunicación visual ya que hay circunstancias que ameritan comunicarnos y no podemos utilizar palabras n muchos casos; cada tipo de comunicación va tomada de la mano que nos ayudan a comunicarnos de una u otra forma y es de vital Importancia.
Todos los tipos de comunicación tiene sus ventajas pero la oral es la más ventajosa por su técnica de comunicación de persona a persona que usan un mismo lenguaje por lo que es una de las más practicadas y escogidas. El desarrollo de esta competencia comunicativa en los estudiantes es importante porque las persona escogidas.
EI desarrollo de esta competencia comunicativa en los estudiantes es importante porque las personas que saben omunicarse de forma oral establecen, entre otras cuestiones, una mejor adaptación al entorno social generando con ello una mejor efectividad en las relaciones humanas asi como una mejora en las expectativas de índole profesional.
Esta técnica oral puede ser tan efectiva como cualquier otro tipo de comunicación si la empleamos de forma correcta, su palabra lo dice: esta tipo comunicativo de información nos indica que nos comuniquemos de forma oral con las palabras correctas para así tener una mejor captación y un mensaje claro porque si no trasmitimos el enunciado como debe ser de nada sirve que os matemos tratando de averiguar que significa todo depende del que trasmite osea el emisor sepa expresarse y del que el perceptor sepa captar lo emitido.
Como segundo punto pero no el menos importante hablaremos de la comunicación visual que también es muy vista en la sociedad pero al contrario de la oral en muchos caso no es comprendida por las personas ya que se compone prácticamente de imágenes y como hay una irresponsabilidad de parte de nosotros de investigar y obtener conocimientos sobre aspectos que no entendemos no le tomamos importancia ni valor y por ende la dejamos a un lado.
Los seres humanos somos un laberinto de conocimientos y destrezas que no tienen fin somos capaces de tantas cosas pero a veces nos limi 3 destrezas que no tienen fin somos capaces de tantas cosas pero a veces nos limitamos nosotros mismos y no dejamos que nuestras habilidades fluyan.
Somos seres que puede usar cualquier tipo de comunicación sea cual sea la circunstancia que nos encontremos al diferencia de los animales como ya lo había mencionado anteriormente pero no dominamos todo tipo de lenguaje en especial los más vistos en la sociedad y en nuestra vida en este caso el que no se domina es el visual aunque si lo samos pero en cantidad minima y siendo este una comunicación esencial ya que nos ayuda y permite el progreso de la sociedad y de los ciudadanos observándolo todos los días en las calles y en donde sea que nos encontremos.
Como seria nuestro mundo sin esta clase de comunicación y aún más como seria sin comunicacion en general. Cuando hablamos de una teoría de la imagen o de la civilización de la imagen, nos referimos básicamente a toda representación visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado y con esto permitir la trasmisión de un lenguaje. (Humberto eco, 1970, pág. ) Ferres Prats(1996) sostiene: En apariencia lo audivisual no supone una mediacion entre la realidad y el receptor de los mensajes. parenta ser la propia realidadmisteriosamente presente. lo audivisualproduce la sensacion de que no presisa codificacion ni decodificacion. Lo audivisual tiende a escamotear su realidad de signo, para presentarse fraudulentamente como la realidad audivisual tiende a escamotear su realidad de signo, para presentarse fraudulentamente como la realidad a la que representa (ferres Prats, 1 996, pag 10) Según Gómez T. (2012). El lugar y el tiempo donde se observa a imagen son muy importantes.
Las interpretaciones que se hacen de la misma son muy diferentes, no por las vivencias y recepciones receptor sino también por el lugar y el momento concreto en el que se consume. No es lo mismo ir al cine que ver una película en casa, de la misma manera que no es igual observar una imagen a los 15 años que a los 40. Es importante al mecanismo de referencia, esto es, a las pistas que el emisor transmite en su mensaje visual. Comprender una imagen implica preguntar que nos quiere decir esa imagen, cual es el mensaje que nos quiere transmitir.
Solo así se puede llegar a un nivel más profundo de entendimiento del lenguaje visual. Para alcanzar a asimilar realmente un producto visual es necesario conocer las herramientas que se han empleado para configurarlo (Gómez, 2012, p, 45). para Romero (1999), la comunicación está presente en la experiencia escolar, el profesor y el alumno deben ser, ante todo, comunicadores competentes, lo que implica tener las habilidades suficiente para afrontar necesidades de comunicación, el plan y los programas de estudio subrayan la necesidad de fomentar el desarrollo de la lengua oral 5