DINÁMICA DE LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL SISTEMA FINANCIERO

TALLER SEGUNDA CLASE «DINÁMICA DE LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL SISTEMA FINANCIERO» 1 . ¿Cuáles son los dos tipos de entidades de intermediación que se indican? *Banca Comercial: Es un intermediario entre quienes tienen recursos y los depositan en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, CDT; y quienes requieren este dinero. Ejemplo: Banco de Bogotá, Popular, Santander. *Entidades no bancarias: Captan dinero del público y dan créditos para financiar a pequeñas empresa como las compañ(as de seguros. Ejemplo: Casas de bolsa, compañías financieras, casas de ambio, sociedades (AIG Seguros, Allianz 2.

Argumente qué en Puedo definir «asime aje y aseguradoras. ora to View nut*ge ría de la información. omo el desequilibrio de datos entre las partes involucradas de una transacción, ya que una tiene más información de la operación que la otra, dando como consecuencia una selección adversa, donde un intermediario toma una decisión errónea por la divergencia de la información entre el vendedor y el comprador; donde se evidencia que el mejor informado toma mejores decisiones que l menos informado quién termina perdiendo, generándose así un desperfecto en el mercado.

Esto puede llegar a ser una de las causas para que los bancos modifiquen información o la oculten y existan crisis bancarlas, donde para la sociedad puede llegar a afectar en un grado importante, perjudicando la calidad de vida de los que participan en el sistem next page sistema financiero y como efecto dominó en toda la sociedad. 3. ¿A qué hace referencia el texto al sostener que las acciones del Estado son reactivas?

El texto expone que el Estado no toma decisiones drásticas ara evitar un problema de la banca antes de llegar a una crisis, pues se enfoca en corregir problemas recurrentes sin solucionar el problema de raíz. Pues se escuda en que no tuvo la suficiente información para poder ejecutar acciones preventivas y correctivas con respecto a los bancos. Solo proponen dar solución a un problema sin profundizarlo, un somn(fero en vez de una medida real que solucione el problema.

Si el Estado no juega como interventor como debería ser, podrían generarse y acumularse cada vez problemas más grandes, sin enmendar los errores que provocaron. . Inconsistencia dinámica. La inconsistencia dinámica se trata cuando no encontramos una conexión entre las políticas del gobierno y las consecuencias generadas por las mismas, pues estas terminan afectando al Estado pero no de la manera como se esperaba y se tenía planeado.

Se evidencia que el Gobierno toma la decision de no gastar energ(as apoyando a un banco en cnsls y con problemas, pero se demuestra que el Estado debe hacerse responsable interviniendo buscando un equilibrio en los costos macroeconómicos, los cuales al final afecta al Estado pues stos resultan a un mayor costo, pues no generaría un impulso económico el cerrar una institución que puede generar consumo y ahorro entre los agentes que intervienen en este. Desde mi punto de vista creo que el Gobierno debe prever el momento en q intervienen en este.

Desde mi punto de vista creo que el Gobierno debe prever el momento en que ocurran estas situaciones para no tener acciones reactivas, sino previas y no esperar a que algo peor pase para tomar medidas radicales y contundentes que puedan favorecer y apoyar a los bancos que stén en crisis, pues no solo se acaba el nombre de una entidad, sino hay que mirar todo el empleo que se deja de generar por ese tipo de decisiones, disminuye el consumo, y una serie de factores que hacen que el escenario económico sea cada vez más complicado. . ¿Cuáles fueron las medidas que se adoptaron para conjurar la crisis de los años ochenta? Se tuvieron en cuenta medidas de corto plazo, las cuales buscaban que en un corto período de tiempo, la totalidad del banco pasara a manos del estado para que este tomara el control total del mismo en épocas de crisis, con el fin de uscar un equilibrio en las expectativas de los ahorradores.

Por otro lado, encontramos medidas a largo plazo, donde se enfocaron en mejorar la capacidad de producir utilidades, donde los intermediarios financieros profundizaron en aumentar su capacidad de cumplir las deudas para poder fortalecer el capital del mismo. para ello, se crearon instituciones para fortalecer a las instituciones que tenían problema de liquidez como del «Fondo de Garantía de Instituciones financieras». 6. ¿Qué facilitó la ley 35 de 1993?

La Ley facilitó propiciar condiciones donde el estado pueda ntervenir, con el fin de que estas medidas faciliten el libre mercado financiero, respaldando la competencia conociendo los riesgos 3Lvf4 faciliten el libre mercado financiero, respaldando la competencia conociendo los riesgos e intereses para prevenirlos. La ley permite que estas actividades sean acordes con el interés de todos, que las entidades realicen sus actlvidades teniendo en cuenta los niveles de patrimonio necesarios y pertinentes para proteger su solvencia, en unas condiciones de seguridad y transparencia. . Resumen de Video El video muestra que la constitución designa unos organismos de control como lo son Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República, para ejercer control financiero a instituciones que trabajan con bienes del Estado y están comprometidas a realizar investigaciones a funcionarios que sean acusados por irregularidades en el cumplimiento de sus funciones.

Pero existe unas situaciones especiales y recurrentes, donde los órganos de control son elegidos por la clase política, los mismos funcionarios que han pertenecido a la rama financiera y a la rama ública, generando que las corporaciones públicas de elección popular, siendo de condición política, elijan a las cabezas de los organismos de control y estos por agradecimiento, a cambio les devuelvan el favor no investigándolos.

Esto genera un ambiente donde la corrupción esté a su máximo nivel. Más de un experto opina que para que no se genere esta situación, hay que cambiar la manera de elegir a los personeros y contralores o una medida más firme aun, es eliminar los entes de control para así eliminar la corrupción.