drogadiccion
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de ciertas sustancias, existen dos tipos de drogadicción la física y la psíquica en la primera el organismo necesita de drogas y cuando se interrumpen causan agravios psicológicos en el cuerpo a esto se le conoce como abstinencia. En cuanto a la dependencia psíquica cuando el individuo las consume atraviesa por un estado de euforia cuando no las consume presenta un desplome emocional.
En la actualidad existen varios tratamientos para evitar y salir de a enfermedad de la drogadicción en Pichincha: El primero y más conocido son los denominados doce pasos mediante el cual el paciente reconoce su enfermedad y decide luchar en contra ella, aunque este método sea efectivo es contemplado como uno de los más difíciles ues se necesita de Svipe nextp una fuerza de volunt Otro tratamiento con las terapias psicológi problema en el ambi que son los encargad OF2 en la rse de las drogas. chincha son I in iduo contempla su so los psicólogos ia se encargan de ostrarle un mundo diferente le enseñan mediante ejercicios a valorarse más como persona, cabe mencionar que este método necesita el apoyo familiar para que sea efectivo.
Algun K0MaHAa Swipe to View next page I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka Algunos medicamentos son usados para curar la drogadicción en Pichincha estos funcionan primero cómo tranquilizantes y posteriormente son retirados del organismo paulatinamente hasta que el paciente no necesite más de esas sustancias para realizar su Vida diaria, algunos medicamentos son: la metadona, l LAAM y la naltrexona, dichos medicamentos son recetados por el médico quien determina las cantidades y el tiempo en el cual el paciente los consuma.
Existen clínicas que se dedican al tratamiento de la drogadicción en ellas se combinan los métodos antes mencionados, por este motivo es considerada como la opción más efectiva para el tratamiento de drogadicción. Estas Clínicas ofrecen ayuda no sólo al paciente sino que también a la familia que siempre juega un papel de vital importancia en a recuperación del paciente.
Durante su estancia el individuo convive con personas que padecen su misma enfermedad, alejado de los espacios que provocan la vulnerabilidad de recaer sin embargo aprende a convivir nuevamente en sociedad y logran curarse por completo. Es importante recalcar que todos los métodos antes mencionados necesitan de la disponibilidad del paciente de curarse y alejarse de esa enfermedad, si el paciente no está dispuesto a salir adelante todos los métodos son inútiles.