Drogas Y Autoestima

julio 5, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E. B. Colegio «Miguel José Sanz» Propatria-Caracas Las Drogas y La Autoestima Alumno: Roljan J. Jaén C. c. I:29. 969. 459 Introducción. „ … 10 Docente: Isabel 6T0grado, sección «U» Caracas, Marzo de 20 Índice: ¿Qué son las Drogas?……. Tipos de drogas…. , p ¿Cómo Identificar el Consumo de Drogas?….. 5 ¿Cómo Prevenir el Consumo de Drogas?……… 6 Importancia de la autoestima….. — 7 Formación de la autoestima….. Conclusión 8 Bibliografía…. 9 Anexos…. ….. — las drogas? na droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de quien la consume. Las drogas tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa. Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo lguno que pueda considerarse totalmente seguro.

El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor. Tipos de drogas En la siguiente lista se describen todas las clases de drogas de una forma muy breve y concisa. Este informe es informativo, de ninguna forma incentivamos el uso de las drogas, por el daño perjudicial a la salud que pueda provocar. Alcohol El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos.

Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas más populares del mundo, antigua y con la de mayor consumo. Tipo: Droga depresiva . Procedimiento de Consumo: La más común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas) Marihuana La marihuana es uno de los tipos de drogas más conocidas y consumidas. 2 Procedimiento de Con

Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida mezclándolo con algunos alimentos. 3 Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor. LCD (Lysergic Acid Diethyl amide) El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno.

Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los ojos). Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable, y falta de sueño. Cocaína Tipo: Estimulante Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada. Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos). Heroína Tipo: Opiáceos. Procedimiento de consumo: Inyectada.

Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas contraídas, parpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia, depresión, problemas con la respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y hepatitis. Metanfetaminas Tipo: Estimulante. 3 paranoia, PSICOSIS, toxicidad en el corazón. Anfetaminas 4 Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido. Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresión psicosis y pupilas dilatadas.

Hongos Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados. Efectos: Transpiración y presión elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales pueden provocar hasta problemas mentales. Esteroides Procedimiento de consumo: Oral o inyectado directamente en el musculo. Efectos: Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes. Rasgos masculinos en las mujeres y femeninos en los hombres. Crack Procedimiento de consumo: Fumado. Efectos: Los mismos efectos de la cocaína. Tabaco y cafeína El tabaco y la cafeína pueden provocar cierto grado de farmacodependencia. ??Cómo Identificar el Consumo de Drogas? A nivel individual existen varios aspectos que son importantes observar y que pueden ayudar a identificar a tiempo el consumo de drogas, sin embargo es importante aclarar que si una persona presenta uno de los aspectos citados a continuación, no quiere decir que sea adicto o dependiente de una droga, se debe realizar un seguimiento: Cambio de amigos: Normalmente se presenta el cambio de los llamados amigos positivos por aquellos que motivan al consumo de sustancias o a evadir re es permanentemente. 7 Descuido en su apariencia ustificación. 5 Momentos de aislamiento. Residuos de sustancias o pastillas, en sus pertenencias, sin fórmula médica. Estados de ánimo variables. Permanente irritabilidad. Dependiendo la sustancia se pueden presentar cambios en los hábitos alimenticios. por ejemplo si se presenta un consumo de anfetaminas, metanfetaminas o cocaína decaerá, por lo contrario, si el consumo es de marihuana, aumentará.

La persona busca ocasiones para consumir. Apatía frente a temas relacionados con drogas. Consumo de bebidas alcohólicas o de otras sustancias a escondidas. Baja autoestima. Agresividad con compañeros de trabajo y/o familiares. Ojos rojos o llorosos, sin justificación médica. Deudas o problemas económicos. Pérdida de objetos de valor. Aparición de problemas asociados como: separaciones, detención o cárcel, riñas o violencia. ¿Cómo Prevenir el Consumo de Drogas? ara prevenir el consumo de drogas se debe tener en cuenta la autoestima pues es gracias a la autoestima que evitamos las drogas ya que con una autoestima alta no nos dejamos llevar por lo que los demás nos digan, pero primero que todo debemos saber que es el autoestima. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro caracter.

En resumen, es la percepción evaluativa de n 5 La importancia de la autoe en que concierne a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima. Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, escribe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc. , y el respeto y estimación que se recibe de 6 otras personas (reconocimiento, aceptación, etc. ). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación». Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres Sin valor e indignos de ser mados; de ahí la importancia que le concedía a la aceptación Incondicional del cliente. l] En efecto, el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela humanista como un derecho inalienable de toda persona, sintetizado en el siguiente «axloma». Importancia de la autoestima: La importancia de una autoestima positiva radica en que esa es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y en la diversión.

Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida. Formación de la autoestima La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos prodigaron o dejaron de hacerlo desde nuestros primeros años de nuestra vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos, compañeros de la universidad o el trabaj acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos, compañeros de la universidad o el trabajo.

Debemos entender entonces que los mensajes (verbales o no verbales) positivos acerca de nosotros fortalecieron nuestra autoestima, mientras que los mensajes (verbales o no verbales) negativos mellaron uestra percepción acerca de nosotros mismos. Recuerda: «El ayer es historia, el mañana es un misterio; sin embargo, el hoy es un regalo por eso se le llama presente». Debemos vivir nuestro presente y hacerlo cada día mejor, dedicando solo el tiempo necesario a recordar el pasado para de él sacar las mejores lecciones o pensar en el futuro para prever.

El único lugar donde me doy cuenta que estoy es Aquí y el único momento que estoy viviendo es Ahora. No desperdiciemos la oportunidad de aprovecharlo. 7 Conclusión Como conclusión del trabajo realizado, se puede decir que a artir de este, nos informamos más acerca de nuestros temas propuestos: «Las Drogas y La Autoestima», ya que antes pensaba que la autoestima era solo una parte más de la personalidad de las personas, pero también es esencial para la prevención de las drogas y mucho más importantes para los seres humanos sobre todo los adolescentes.

Por otro lado es Importante tener claro que las drogas son sustancias que pueden modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de quien la consume, al conocer los tipos de drogas que existen y el daño que causan se debe tener un control con ellas