Duelo de infertilidad

marzo 11, 2019 Desactivado Por admin

Duelo de infertilidad gy moscavilla ACKa6pR 03, 2010 pagcs Paralización: se caracteriza por estar «como zombi» o «en un túnel», muy distante de los demás. Se es invadido(a) por el pensamiento repetido de que lo sucedido no puede ser verdad, de que alguien puede haber cometido un error. Puede haber manifestaciones físicas, como pérdida del apetito o dificultad para concentrarse. 2. Anhelo: etapa cuyo elemento central es la gran necesidad de concretar el deseo de ser padres, un deseo que, al no poder ser satisfecho, se anhela fervientemente.

Esto es reforzado por la constante exposición a artículos que ofrece el comercio: ropa de bebés, coches, juguetes, etc. Además, la pareja constata que sus amigos sí tienen hijos y que muchas de sus actividades giran en torno a ellos. Las parejas infértiles se sienten naturalmente excluidas; sienten que ellas son las únicas infértiles. Se percibe la estigmatización so que en esta etapa es pn infertilidad, aunque s le no pareja, ya que la rabi a menudo de pena y org celos. Se ha visto n médica de la ra calmar a la sa, acompañándose en este período cuando se necesita empezar con un fuerte apoyo por parte del equipo de salud mental. . Desorganización y desesperación: es la etapa más larga, caracterizada predominantemente por la sensación de culpa. En algunos casos, la persona piensa que la infertilidad podría deberse a una vida sexual algo promiscua cuando joven, sintiendo frecuentemente que es un castigo. Se experimenta una sensación de falta de control, se presentan mucha a Swipe to vlew next page ansiedad y sentimientos de soledad; muchas veces las parejas e alejan de sus amistades, lo cual es exacerbado por la estigmatización ya mencionada.

Es frecuente que las personas cercanas, familiares y amigos, eviten el contacto porque les cuesta enfrentar la disconformidad y el dolor de la pareja infértil. Se sufre de pena, desesperanza; la pareja tiene la sensación de que nada ni nadie los puede ayudar; es muy frecuente la depresión. Durante este período es importante reforzar otros aspectos de la vida, como por ejemplo los laborales y los recreativos. Resulta fundamental ayudar a la pareja a trazarse nuevos objetivos, fortalecer la red social, etc.

La vivencia de aflicción está ligada a la historia y los recursos personales. Cuando los recursos internos son insuficientes el sujeto sufre más y tiene mayores dificul tades para aceptar su situación. Mientras más adolescente emocionalmente, más vulnerable. 4. Reorganización: tiene que ver con la aceptación y reorganización de la vida personal. Toma un período de años (dos a cinco) o bien no se da nunca. Hay personas que sienten tal daño mocional que piensan que no pueden ser ayudadas y jamás algo o alguien podrá aliviar su padecer.

Los sentimientos predominantes de cada una de las etapas antes descritas se resumen en la Tabla 4 TABLA 4 FASES DEL DUELO EN LA INFERTILIDAD I [pic] Fases I [PiC] Paralización I Sentimientos predominantes I Paralización I Anhelo I Schok Incredulidad Cuestionamiento Reminiscencia Miedo Culpa Desorganización y desesperación IAnsiedad, miedo Reorganización Soledad, aislamiento Desesperanza Impotencia Desesperación Depresión Aceptación Alivio 31_1f3