Economia precolombina
Economia precolombina gy «eril 946 ‘IORúpR 16, 2011 4 pagos Economía Precolombina Conquista y Estructura Económica de la Nueva Granada La Independencia y la Economía en el Siglo XIX La formación de la Nación y el Federalismo La Evolución Económica de 1886 a 1905 y las Condiciones pollticas de la Economía Moderna ESPAÑA Y PORTUGAL Menos de 10 millones EUROPA Granada y Lisboa 70. 000 hab MEXICO ora 25,2 millones to View nut*ge AMÉRICA Tiuwanaku 250. 000 hab. Tenochitlan 70. 000 hab. 4. 7 ciudad mas cerca de 50. 000 hab. AGRICULTURA EN AMÉRICA
Andes Mesoamérica 7. 000 a 6. 500 a. C. 4. 000 a 5. 500 a. C. América existían varias civilizaciones que conformaban estados que estaban polticamente relativamente unificados Mayas, Aztecas e Incas Agricultura sedentaria y alojando núcleos numerosos de población Población Indígena encontrada en América los españoles Organización: Pequeñas aldeas – Cacique Actividad Productiva Principal: Agricultura con trabajo comunitario organizado Cerámica (Alimentación) Toda esa civilización quedo paralizada con la llegada de los Españoles.
Las enfermedades y las armas de los conquistadores diezmaron la población Los españoles impusieron el sometimiento pol(tico, para exigir cargas laborales y de producción a los indígenas Del Origen al Siglo XIX Politicas de la Economía Moderna Conquista y estructura Económica de la Nueva Granada Características de la Conquista No sólo seria militar y económica, sino una gesta religiosa avalada por bula papal Generó poblamiento, pero no con una idea de trabajar y cultivar la tierra Implantó jerarquías políticas con su cúspide en el papa y el Rey, ebajo sigue la aristocracia, la nobleza eclesiástica, los plebeyos ricos, los siervos, los indigenas y los esclavos Conquista Existencia de una aparente abundante mano de obra. Destinada a la construcción de iglesias, conventos, plazas, caminos y minería (desplazamiento zonas hostiles). Los conquistadores se establecen en santa Marta y Cartagena en 1526 y 1533 zonas hostiles). 1526 y 1533. Avanzan hacia el interior en 1536 Mientras más templado era el clima de una región, menos severa fue la destrucción de la población al llegar los europeos; mientras ás húmedo y tropical era el clima más rápida y severa fue la destrucción. Cook y Borah 1977) censo de población, 1778 reglón blancos indios I libres esclavos I total caribe | 18. 767 2. 855 | 100. 885 14. 079 | 136. 586 andina 182. 405 | 107. 469 256. 390 | 41. 165 1587. 429 1 pacifica 778 6. 732 7. 294 | 7. 163 | 21 ,967 llanos 1. 557 15. 188 14. 020 1122 1 20. 887 total nueva granada | 203. 507 132. 244 | 368. 589 62. 529 766. 869 Colonización Inicialmente se organiza la explotación minera y se crean poblados en las zonas mas habitadas por los indígenas. oblados que forman centro de poder y no de producclón. La desaparición de la población indígena, genera al crecimiento de la población mestiza. Poblaciones zonas de mas de 1 ,000 m. s. n. m.
La Topograffa aislaría el centro y el occidente del pars del mercado mundial y frenaría la formación de un mercado interior obstaculizando el crecimiento económico a largo plazo. El desarrollo económico en esta época surge de la prosperidad de las regiones aisladas las unas de las otras, 3Lvf4 desarrollo económico en esta época surge de la prosperidad de as regiones aisladas las unas de las otras, donde predominan los recursos mineros del Cauca y Antioquia (Choco) La econom(a del oro Mientras España decaía económica y militarmente en el Siglo XVII, América y el Reino Nuevo de Granada prosperaban sobre la base de una agricultura criolla y la minería del oro. Destinación: arcas de España y defensa del imperio contra piratas e Ingleses.
Gran crecimiento de la explotación aurifera a finales de 1500, con un descenso y casi desaparición hacia 1 675 La Cuentas fiscales y el Crecimiento Económico La colonia fue un largo periodo de estancamiento económlco. Economía natural: atención de subsistencia y un sector minero que genera excedentes para el virreinato. Existencia de núcleos campesinos independientes, artesanos y mineros que descendían de españoles pobres que se asentaron en Güanenta (hoy Santander) y Antioquia La Cuentas Virreinales (Nueva España) PIB Per Capita 41 pesos Producción Minera Per capita 3,6 pesos COLOMBIA (Nuena Granada) PIB per capita 27,4 Pesos producción Minera 2,5 pesos La cuentas Virreinales COLOMBIA Santander: Artesanías Peq