Ecosistemas

agosto 29, 2018 Desactivado Por admin

como fuye la energia en el ecosistema Los SERES VIVOS requieren MATERIA para sustituir sus tejidos y E NERG[A para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en la que la materia y la e nergía pasa de un eslabón a otro en una cadena alimentaria. La materia pasa del suelo a las plantas y de és tas a los animales. Cuando la planta y el animal mueren vuelve al suelo y es nuevamente utilizada por las plantas, previa a la desintegración a cargo de los DESCOMPONEDORES. La materia realiza un Ciclo, es decir a misma materia vuelve a ser utilizad uch[simas veces.

La ENERGÍA es captada por las PLANTAS (Productores) y pasa a lo next pase s ANIMALES (Consumidores . E-n la planta y en el animal OF4 ando las plantas y ani ala desintegrados por lo esco energía continúa disi la comunidad pero n s, como en la materia, y no puede volver a ser utilizada. rma de CALOR y cu erias y hongos), esa ergía no realiza ciclo Al realizar la FOTOSÍNTESIS, IOS vegetales absorben ENERGÍA LUMI NOSA y la transforman en ENERGÍA QUÍMICA, que los animales al ingerir los alimentos, la introducen en su organismo.

Esa Energía Química se transforma en ENERGÍA CINÉTICA o Energí Swipe to kdew next page transforma en ENERGÍA CINÉTICA o Energía del MOVIMIENTO, ya que los animales y el hombre la utilizan para volar, correr, caminar, saltar, etc. y en ENERGÍA CALÓ RICA, que disipa el cuerpo hacia la atmósfera en forma de vapor… ley de la termodinamica ley cero de la termodinámica A este principio se le llama «equilibrio térmico». Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a la misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A C están a la misma temperatura.

Este concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahi que recibe la posición O. primera ley También conocido como principio de la conservación de la energí a, la Primera ley de la termodinámica establece que si se realiza trabajo sobre un sistema, la energ[a int erna del sistema variará. La diferencia entre la energía interna del sistema y la cantidad de energía es de nominada calor. Fue propuesto por Antoine Lavoisier. En otras palabras: La energía no se crea ni se destruye solo se tra nsforma. conservación de la energía). segunda ley s en las transformaciones Esta ley indica las limitacio 2 energéticas. En un sistema decir, que no intercambia materia ni energ(a con su entorno, la en tropía (desorden en un sistema) siempre habrá aumentado (nunca disminuido, como mucho se mantiene) desde que ésta se mide por primera vez hasta otra segunda vez en un momento distinto. En otras palabra s: El flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde una temperatura más alta a una más baja. E xisten numerosos enunciados, destacándose también el de Carnot y el de Clausius.

La Tercera ley de la termodinámica, propuesto por Walther Nerns t, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos p uros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción exigida p r la Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de «ley».

Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodiná mica son sólo generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, per o inaplicables a nivel cuántico. El demonio de Maxwell ejemplifica cómo puede concebirse un siste ma cuántico que rompa las leyes de la 3 tico que rompa las leyes de la Termodinámica. A la vez hay que recordar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la ás sólida y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas h asta ahora por la ciencia.

Lluvia acida La lluvia ácida es aquella lluvia, que debido a la contaminación cue nta, en su composicion, con ciertos montos de ácido nítrico o ácido sulfúrico. Consecuencias en el ecosistema: daña los bosques La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos qu e queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases for man ácido sulfúrico y ácidos nítricos.

Finalmente, estas sustancias quimicas caen a la tierra acompañan do a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la Ilu via ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetro s antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipita ción se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.